RevistaDC.com
Archivo DC
El Colectivo Zunga, un grupo de cuatro artistas que transgrede los cánones de género y denuncia el machismo, celebra su reencuentro
El Colectivo Zunga, un grupo de cuatro artistas que transgrede los cánones de género y denuncia el machismo, celebra su reencuentro en el Día Internacional de la Mujer.
Por María Antonia León
Primer plano de las nalgas de una mujer con tangas negras frente a un micrófono. A medida que se mueven, contraen, arrugan, tiemblan y aflojan, se escuchan cosas como esta: “Las mujeres no somos fáciles de manejar. Nosotras somos muy necias… a veces provocamos reacciones”, palabras de la ex senadora Lilian Rendón Roldán en 2011, cuando le preguntaron por el caso de agresión contra una mujer por parte de Hernán ‘El bolillo’ Gómez.
El video performance se llama Ponencia de nalga (2013) y fue una de las últimas presentaciones del Colectivo Zunga. Varios años después, Lorena Morris, María Natalia Ávila, Karla Moreno y Ana María Villate se reúnen de nuevo para estudiar y transgredir las representaciones y señalamientos sobre el cuerpo femenino a través de nuevos proyectos artísticos.
“La apuesta del colectivo parte de las experiencias diversas que tenemos las cuatro para minar las denominaciones sociales con las que se nos vincula por haber nacido con cuerpos de mujeres”, afirman. Este fue uno de los intereses que las reunió hace más de 10 años, cuando hicieron piezas como A prueba de agua (2008), donde un grupo de mujeres corta cebolla mientras suenan rancheras de injuria femenina.
Mientras se producían los arreglos de la Calle 26 caminaron con máscaras de políticos corruptos y camisetas esqueleto sin brasier debajo de ellas. La gente podía lanzarles globos con agua, que ellas habían puesto en un balde, y a medida que las mojaban aparecía en su vestuario la inscripción “A lo hecho, pecho”.
“Lo increíble fue que la gente respondió con más violencia de la esperada, y no hubo comentarios en torno a nuestra apuesta política. Recibir la violencia directamente en el cuerpo nos atravesó. Lo que hacemos, que en buena parte es humor, no es exactamente un chiste”, aseguran las artistas con respecto a esta acción, denominada A lo hecho, pecho (2011).
Para el Colectivo, el feminismo supone una crítica al patriarcado, a sus estructuras y jerarquías; y pretende construir otras formas de relacionamiento. Es por eso que contiene, por ejemplo, cuestionamiento al feminismo blanco, porque éste no comprende las situaciones de las mujeres negras, chicanas, latinas o indígenas; así como posiciones con respecto al porno, el trabajo en el hogar, la maternidad o las definiciones sobre la sexualidad.
Sus referentes son muy amplios, van desde Hester Scheurwater, Pilar Albarracín, Malignas Influencias, Patty Chang, Beth Moyses, Regina José Galindo, María Ruido, Vanessa Beecroft, quienes han abordado temas relacionados con el cuerpo, la feminidad, el consumo y la violencia contra la mujer; hasta las Guerrilla Girls, Jenny Holzer y Barbara Kruger. Esta última, afirman, les enseñó que sus cuerpos son un campo de batalla:
“La vida cotidiana nos pone en los lugares de la feminidad regulada, que impone modos correctos de ser mujeres. Las acciones y los videos son nuestra pequeña resistencia. En el proceso no estamos apelando a la tragedia sino más bien al humor, y es en el proceso mismo que nos damos cuenta del potencial político del proyecto”, concluyen.
Su regreso enriquecerá los debates que se están dando con respecto al género y a quiénes somos como país luego de la firma de paz.
Dónde: Spacio Van Staseghem (Carrera 7 Bis No. 124-64)
Cuándo: muestra, del 8 de marzo al 7 de abril; performance Bello sexo, 7 de abril (6:00 p.m.)
Hora: martes a viernes, 2:00 a 6:00 p.m.; sábados, 11:00 a.m. a 1:00 p.m.
Info.: colectivozunga.blogspot.com
Hoy queremos contarte que una pareja de colombianos que triunfaron en la exigente gastronomía de Nueva York, le apuestan al mercado del país. ¿Quiénes son?…
El cantautor Leonel García, reconocido integrante de Sin Bandera, se une al mexicano Neto Peña y nos presentan la canción “Nuestro Silencio”. Este será el…
El próximo 20 de marzo, las organizaciones que hacen parte de El Poder de la Cultura se encontrarán con el público en un evento que han denominado “Nos…
Se trata de Ella es Colombia el musical que se estará presentando en el Teatro Galería Cafam de Bellas Artes. Colombia es símbolo de sonrisas,…