Te contamos que a partir del 03 de marzo hasta el día 28, emprendedores de la capital colombiana, pertenecientes a los sectores culturales y creativos podrán postularse al programa Aldea Bogotá Cultural y Creativa.
[ads]
¿De qué trata?
Dicho programa de iNNpulsa Colombia creó una alianza con la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y la Universidad de Los Andes
Con ello, buscan identificar 100 emprendimientos culturales y creativos en etapa temprana, con potencial de alto impacto en el Distrito, para fortalecerlos y ayudarlos a que logren su consolidación y crecimiento de una manera rápida, rentable y sostenida.
Ignacio Gaitán, presidente de iNNpulsa Colombia, comenta al respecto:
“La Nación Emprendedora también se construye desde la cultura. P
or ello, a través de esta iniciativa queremos que los emprendedores de la capital colombiana puedan acelerar sus negocios para que, a futuro, logren impulsar el crecimiento económico del Distrito con la generación de empleo, ingresos en ventas y expansión nacional e internacional”.
Aldea Bogotá Cultural y Creativa
Con este novedoso proyecto, los emprendimientos seleccionados podrán acelerar el crecimiento de sus negocios, a través de un proceso de entrenamientos especializados que incluyen acompañamiento personalizado con mentores y espacios de visibilización con aliados locales y nacionales que le apuesten a las industrias creativas y culturales.
Nicolás Montero Domínguez, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, resaltó que:
“seguimos creando acciones orientadas a generar procesos con saldos pedagógicos, es decir, aprendizajes y transformaciones, así como en hacer posible todos los escenarios de creatividad y construcción de los ciudadanos.
Este programa evidencia cómo es viable la creación de alianzas estratégicas para el fortalecimiento de los agentes del sector cultural y creativo, ayudándolos a impulsar sus ideas, otorgándoles habilidades para la sostenibilidad de sus emprendimientos, conectándolos y apoyándolos para fortalecer los vínculos entre ellos, y reconocer la riqueza fundamental de la creación”.
Apoyo al sector cultural
La Universidad de Los Andes, que aporta a la iniciativa desde la academia, destacó la importancia del desarrollo de capacidades y habilidades de los emprendedores culturales y creativos para generar procesos de cambio económico.
“Para nosotros como institución educativa, la posibilidad de desarrollar proyectos conjuntos con iNNpulsa y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte es una valiosa oportunidad de contribuir a la recuperación del sector cultural, considerando la importancia que tiene en la ciudad y la afectación que ha sufrido como consecuencia de la pandemia”.
Afirmó Alejandro Gaviria, rector de la universidad.
¿Quieres participar?
Si eres un emprendedor y estás interesado, puedes postularte a través de www.innpulsacolombia.com/aldeabogota.
Una vez sean seleccionados los 100 emprendimientos que harán parte de esta primera fase de Aldea Bogotá Cultural y Creativa, iniciarán el proceso de crecimiento de la mano de la Universidad de Los Andes, aliado clave en esta iniciativa
¡Anímate y postúlate, tienes plazo hasta el 28 de marzo!
Qué: Aldea Bogotá Cultural y Creativa
Dónde: Bogotá
Cuándo: Desde el 03 al 28 de marzo
Info.: @iNNpulsaColombia
Facebook: @iNNpulsaColombia
Instagram: innpulsacol