De manera presencial y virtual, La Corporación Colombiana de Teatro presentará la versión número 30 del Festival de Mujeres en Escena por la Paz. Este se llevará a cabo del 6 al 15 de agosto de 2021.

30 años en escena por la mujer, el teatro y la paz
Durante 10 días que durará el festival, los espectadores podrán disfrutar de la presentación de más de 80 grupos, 50 obras presenciales de teatro, circo, danza, performance y narración.
Dichas presentaciones se darán de la siguiente manera: 11 en teatros y espacios no convencionales de Bogotá y 48 obras en formato virtual.
El acceso será diario, el el horario de 11:00 a.m. a 11:00 p.m., hora estándar de Colombia.
[ads]
Festival presencial
Para este formato, serán 56 funciones con la presencia de ciudades provenientes de:
- Barranquilla
- Bogotá
- Cali
- Chía
- Medellín
- Pasto
- Pereira
- Carmen de Viboral
- Tunja
- Barrancabermeja
Países invitados:
Argentina, Chile, España, México y Portugal

Festival virtual
Contará con la participación de 8 ciudades:
- Barranquilla
- Bogotá
- Cali
- Chía
- Medellín
- Pasto
- Pereira
- Tunja
Países invitados:
Argentina, Australia, Brasil, Chile, Estado Unidos de América, Francia, Japón, México.
¡A Crear Para Avanzar!
La inauguración y lanzamiento del Festival se realizará en el Teatro la Candelaria, el cual ofrecerá una peña, canciones sociales y poéticas en la voz de las mujeres.
Asimismo, contará con la presencia de artistas como Luz Estella Luengas, Agrupación Aguasalá de gaitas y tamboras, Adriana Lyzcano y Edson Velandia, entre otros.
Festival polifónico
Sabemos que el teatro es el centro de este acontecimiento. No obstante, el Festival convoca diversos lenguajes como cine, poesía, canto, artes urbanas y danza.
Por esta razón, se realizará La Muestra de cine, “Una Muestra de Cine Mujer”, donde se proyectarán 3 películas en la Sala Gaitán, antigua Cinemateca.
XI Foro Polifónico Asambleario
El sábado 14 de agosto, se realizará una asamblea de mujeres diversas, del arte la cultura y el movimiento social.
Será un encuentro de mujeres y narrativas de la resistencia. Un espacio para el homenaje a las mujeres víctimas, desde lo ritual y lo simbólico.
Las artistas urbanas intervendrán con una muestra de grafiti.

Patricia Ariza, directora del Festival, habló al respecto:
“El objetivo de este festival-encuentro es visibilizar la creación artística que desarrollan las mujeres en las artes escénicas, el teatro, la danza y la performancia.
Y posibilitar una reflexión entre las mujeres artistas y las mujeres del Movimiento Social de Mujeres frente al arte y a la Paz”.
Diversa programación
El festival contará con eventos especiales, entre ellos, 5 talleres: 2 virtuales y 3 presenciales. Acá te mencionamos algunos:
Encuentro de directoras, artistas y jóvenes
Día: Domingo 8, lunes 9 y jueves 12 de agosto
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: Biblioteca del Teatro La Candelaria
Otras Masculinidades
Día: Jueves 12 de agosto
Hora: 3:00 pm
Lugar: Casa de Citas
Mujeres Poetas
Día: Martes 10 de agosto
Hora: 8:00 pm
Lugar: Casa de Citas
La importancia del papel de la mujer en los diferentes contextos sociales, culturales y fenómenos políticos, será el punto de partida para la conferencia virtual:
Mujeres Teatro y Contexto en América Latina
Día: Miércoles 11 de agosto
Hora: 11:00 a.m.

Salas de Teatro y espacios no convencionales
Estos son las salas donde se llevará a cabo el festival:
- Seki Sano
- Teatro La Candelaria
- Teatro Estudio Quinta Porra
- Tecal
- La Ventana Circo
- Teatro Petra
- Teatro Taller de Colombia
- Dantexco
- Vargas Tejada
- Casa Deco
- Jorge Eliecer Gaitán
Espacios no convencionales:
- El Castillo de las Artes
- Chorro de Quevedo
- Potosí
- La Sala Gaitán, antigua Cinemateca, en donde se presentará la muestra de cortos “Una Muestra de Cine Mujer”.
Precios
Te contamos que por razones de bioseguridad, las salas estarán a medio aforo.
Funciones presenciales
Abonos por 6 obras: $ 40.000
General: $ 15.000
Estudiantes y jóvenes, adultos mayores y personas en condición de discapacidad: $ 10.000
Talleres General: $90.000
Talleres estudiantes, jóvenes y artistas del festival: $45.000
Apoyos Voluntarios
Este acontecimiento cuenta con escasos recursos. De manera que solicitamos, a quienes quieran y puedan hacerlo, adquirir Bonos de Apoyo al Festival por valor de $ 100.000.
¿Qué incluyen?
Si deseas apoyar esta bella causa, tendrás derecho a asistir a (10 funciones presenciales y recibir un afiche y una camiseta del Festival)
Funciones virtuales
Abonos por 46 obras virtuales: $ 20.000
¿Dónde adquirirlas?
La boletería se venderá por eticketablanca y en la sede del Festival Corporación Colombiana de Teatro.

Qué: XXX Festival Mujeres En Escena Por La Paz
Dónde: 11 teatros y espacios no convencionales de Bogotá
Cuándo: Del 6 al 15 de agosto
Info.: corporacioncolombianadeteatro.com
Facebook: @CCdeTeatro
Instagram: @cctdeteatro