María del Pilar Lugo
Arte
agosto 31, 2023
Bogotá
¿Te gustan las obras de arte? Esta nota te puede interesar. La primera casa de subastas de Colombia: Bogotá Auctions, ofrecerá más de 130 grabados y múltiples de prestigiosos maestros de la plástica.
Foto cortesía prensa
De manera gratuita, podrás apreciar obras de destacados artistas de Colombia, Inglaterra, Estados Unidos, España, Argentina, Venezuela, Guatemala, Francia, Ecuador, Serbia, Perú, México, Brasil, Cuba y China:
«Joan Miró y Henry Moore, Alejandro Obregón y Beatriz González, Jesús Soto, Carlos Cruz-Diez y Julio Le Parc, la nueva subasta de grabados y múltiples de Bogotá Auctions presenta una amplia y rigurosa selección de hitos de la gráfica nacional, latinoamericana e internacional de los siglos XX y XXI.
En muchos casos se trata de piezas que nunca han salido en subasta, lo que incrementa el atractivo del catálogo».
Foto: Óscar Monsalve
«Dentro de la producción nacional, se destaca un grupo de cuatro grabados de Alejandro Obregón, artista que en las últimas subastas hizo registrar resultados extraordinarios.
Se va desde los icónicos Homenaje a Bolívar, Caribea y [El búho] hasta una xilografía de gran fuerza expresiva como [Perros ladrándole a luna].
El catálogo cuenta también con trabajos significativos de artistas de primer orden como Beatriz González (seis obras, entre las cuales sobresalen dos piezas de los años setenta como Happy birthday y La otra cara de Ludwig Van), Álvaro Barrios (cuatro obras, entre las cuales se distinguen la caja Recogedora de perlas, de 1980, y la gran serigrafía Las dos Fridas, de 2021), Ana Mercedes Hoyos (cuatro obras, entre las cuales el temprano [Paisaje] y el emblemático Colombia), Ómar Rayo, con un bellísimo intaglio en colores; Antonio Caro, con un ejemplar de época del icónico Colombia Coca Cola, un [Maíz] y la bandera 2020, editada solo en tres ejemplares.
Grandes maestros de la abstracción como Édgar Negret, Eduardo Ramírez Villamizar y Manuel Hernández están representados por un núcleo de obras muy representativas.
Merecen ser destacados también, entre otros, un fino e intenso grabado abstracto de la época temprana de David Manzur, dos luminosas serigrafías de Alberto Arboleda, una lograda composición abstracta de Hernando del Villar, un horizonte de Antonio Barrera, que figura en la colección de arte del Bancolombia, y un grupo de gráficas de los caleños Óscar Muñoz y Éver Astudillo».
«Entre las obras latinoamericanas, sobresale un conjunto de piezas cinéticas de artistas de fama y mercado internacional como los venezolanos Jesús Rafael Soto (dos serigrafías de la serie Vibrations, de 1969) y Carlos Cruz-Diez (el múltiple Chromointerférence Manipulable, de 1989, y una serigrafía de 1994) y el argentino Julio Le Parc, cuyas cotizaciones están literalmente explotando en el mercado internacional.
Se destacan también dos grabados del peruano Fernando de Szyszlo, junto con piezas de los mexicanos Rodolfo Nieto y Alejandro Cartagena, del guatemalteco Rodolfo Abularach, del ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, del brasileño Cándido Portinari y de los cubanos Wifredo Lam, Mariano Rodríguez, Raúl Martínez y Tomás Sánchez».
De acuerdo con Armato «Dos catalanes, el informalista Antoni Tapies y el surrealista Joan Miró, encabezan la sección de gráfica internacional, al lado del francés George Rouault, de los británicos Henry Moore y Banksy, de los estadounidenses Andy Warhol y Shepard Fairey (Obey), de la serbia Marina Abramovic y del aclamado artista chino Ai Weiwei, junto con su hijo Ai Lao».
«En la sección de múltiples se distinguen una elaborada escultura en metal pintado de Édgar Negret, un caballo en hierro de David Manzur, un bronce de Pedro Ruiz de la serie Manifiesta (con un cielo pintado a mano), un Dignatario Quimbaya en bronce de Nadin Ospina y piezas abstractas de John Castles y Hugo Zapata».
Foto: Óscar Monsalve
Directora General de Bogotá Auctions. Charlotte es abogada e historiadora del arte de la Universidad Paris I-Panthéon Sorbonne. También es museóloga de la Escuela del Louvre, en donde se especializó en mercado del arte.
Ha trabajado en Casas de subastas como Tajan y Sotheby’s en París e igualmente en el Instituto Unidroit en Roma donde apoyó la divulgación de un instrumento internacional para la restitución de los bienes culturales.
Es profesora de Mercados del Arte en la Universidad de los Andes desde 2014 y desde el 2015 es la directora y martillo de la primera casa de subastas de Colombia: Bogotá Auctions.
Director del Departamento de Arte de Bogotá Auctions. Alessandro se graduó en Filosofía y Letras en la Universidad Católica de Milán, en donde también hizo el posgrado en Crítica Literaria y Artística.
Realizó maestría bienal en Historia del Arte argentino y latinoamericano en el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional San Martín (IDAES-UNSAM) de Buenos Aires, Argentina y un Ph.D. en Historia, con especialización en Historia del Arte, con tesis sobre los procesos artísticos colombianos entre 1919 y 1965.
Foto: Óscar Monsalve
Qué: Subasta en Bogotá
Cuándo: Subasta: jueves 31 de agosto – 8:00 p.m. – Exposición de las piezas: lunes a viernes 11:00 a.m. a 6:00 p.m. y sábados de 11:00 a.m. a 5:00 p.m. – Entrada libre
Dónde: Bogotá Auctions – Cl. 70 # 10 A – 59
Info: bogotaauctions.com
Instagram: @bogotaauctions
Arte
El Centro Nacional de las Artes conmemora el 8M con una programación diversa y comprometidamarzo 7, 2025
El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella conmemora el 8M con una programación diversa que incluye obras dirigidas por mujeres, talleres, diálogos y…
Arte
La magia de la animación llega a Comfama: proyecciones, mercado creativo y másfebrero 28, 2025
El Festival de Animación de Iberoamérica llega con su segunda edición del Festival de Animación de Comfama del 6 al 9 de marzo de 2025.…
Arte
Apoyo para creadores y artistas en el Programa de Fomento y Estímulos para el Arte y la Cultura de Medellínfebrero 13, 2025
El Programa de Fomento y Estímulos para el Arte y la Cultura impulsa la creación, producción y formación cultural a través de convocatorias públicas. Apoya…
Arte
Encuentros culturales por el arte y la salud mental con el Festival Movida Surfebrero 13, 2025
Del 8 de febrero al 9 de marzo, Bogotá será el escenario de Bogotá, mi Ciudad, mi Casa, un espacio de intercambio cultural que reunirá…