dplanconrevistadc@gmail.com
Arte
Bogotá
El Museo Nacional celebra en este 2023 el bicentenario de su fundación. Este espacio museal, de los más antiguos de América, trae consigo una amplia programación y lugares de reflexión sobre la riqueza de nuestra historia y patrimonio cultural.
Con 17 salas de exhibición, una catalogación de 4 colecciones y un promedio de 25 mil obras y objetos, el Museo Nacional es el más antiguo y emblemático de Colombia.
Su acervo incluye piezas de etnografía, arqueología, historia y arte, de artistas como Fernando Botero, Andrés Caballero, Ramón Barba, Josefina Albarracín, Hena Rodríguez, Rómulo Rozo, entre otros.
Para ver el video, ingresa aquí.
El Museo Nacional fue fundado en 1823 gracias a un proyecto liderado por Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander durante los procesos independentistas.
De acuerdo con Juan Ricardo Barragán, Coordinador del Departamento de Acción Educativa y Cultural del Museo, el espacio se crea con la intención de decir quiénes ya no somos, “ya no somos España, ya no somos el Nuevo Reino de Granada, ahora somos una Nación”, añadió.
Desde su creación, ha ocupado diferentes sedes. Inicialmente, se ubicó en la antigua casa de la Expedición Botánica, luego recorrió el Pasaje Rufino Cuervo, la Universidad Nacional, el Edificio de las Aulas, y finalmente se trasladó en 1948 al espacio que ocupaba la Penitenciaría de Cundinamarca, conocido como «El Panóptico», diseñado por el arquitecto Thomas Reed.
Cortesía prensa
Uno de los escenarios activos es el de creación de exposiciones temporales, en donde proyectos externos y organizaciones presentan espacios de reflexión y exhibición de diversas temáticas.
La primera exposición temporal del año, en conmemoración de los 200 años, Nación Hip Hop, trataba de forma cronológica la historia y los elementos clave del movimiento Hip Hop colombiano, así como los acontecimientos y personajes importantes que han definido su evolución.
Próximamente, el salón albergará a El Mochuelo, el Museo de la Identidad y la Memoria de los Montes de María. Desde el 15 de junio podrán conocer cómo a través de la cultura y las tradiciones propias de Montes de María se hace una resistencia frente a la presencia del conflicto armado en su territorio.
Cortesía prensa. Exposición Nación Hip Hop
Así, el Museo Nacional se ha consolidado como un referente cultural y turístico del país. “Entendemos un museo como un espacio de encuentro, un espacio vivo, que no se circunscribe a sus cuatro paredes”, agregó Juan Ricardo Barragán, y resaltó a los museos como grandes cámaras del tiempo en donde se lleva a cabo una importante reflexión de futuro.
A propósito del Día Internacional de los Museos, que se celebra el próximo 18 de mayo, se realizará un recorrido por los jardines del Museo Nacional de Colombia, reflexionando sobre la sostenibilidad ambiental y el bienestar que proporcionan estos espacios verdes de la ciudad, para el cuál es necesario una inscripción previa.
Esto, se suma a las diversas actividades del Ministerio de Cultura en catorce museos ubicados en distintos lugares del país, entre los que se encuentra Honda, Ocaña, Santa Fe de Antioquia, Villa del Rosario, Villa de Leyva, Popayán, Cartagena y Bogotá.
Cortesía prensa
Dónde: Museo Nacional
Programación: museonacional.gov.co
Facebook: Museo Nacional de Colombia
Instagram: @museonacionalco
Del 21 al 23 de abril, se realizará en los principales circuitos artísticos de la ciudad: ARTBO fin de semana, evento realizado por la Cámara de…
El pasado mes de febrero el tatuador colombiano, Nico Guarnizo expuso algunas de sus más recientes pinturas en el evento: East Side Mags, en Nueva…
Hasta el 10 de diciembre de 2022, los capitalinos y visitantes podrán disfrutar del tercer y último ciclo de la VI Bienal de Artes Plásticas…
Regresa a la capital la feria internacional de arte contemporáneo más importante de Latinoamérica: ARTBO, evento que se realizará en Corferias del 27 al 30…