BUSCADOR

Artes escénicas para todos

Teatro la Libélula Dorada - La increíble historia de la nariz del Dr. Freud - Foto cortesía prensa.

RevistaDC.com

Arte y Letras

Bogotá

La magia de las tablas se apoderan de esta franja en Revista DC.

Para todos los amantes del teatro, los títeres y la danza, los invitamos a consultar toda la agenda en Bogotá y Medellín.

Teatro Libre Chapinero – Bogotá 

Obra: ART

Imagen tomada de https://teatrolibre.com/

Art nos presenta a tres amigos bien situados, que ponen en peligro su relación a causa de una divergencia de opiniones sobre… el arte. ¿Quién no ha sentido alguna vez unas ganas locas de reírse o de gritar como si le hubieran estafado ante lo que considera el último ultraje o montaje publicitario sobre la nada que nos presenta cierta vanguardia? Uno de los amigos acaba de adquirir un cuadro de aproximadamente un metro sesenta por un metro veinte a un precio… de vanguardia.

La compra desencadena un debate sobre la pintura y el arte en general, una puesta en perspectiva del fenómeno de la creación y, en consecuencia, de las distintas maneras de percibir el mundo.

La desproporción entre la causa y el efecto en la discusión provoca una serie de altercados violentos y desmesurados que producen finalmente risa. Una risa que surge constantemente –de nimiedades de un tono de voz demasiado condescendiente para el gusto de uno, de la expresión de una grosería insoportable, por parte del otro–, y esas nimiedades son las que hacen que todo se altere y acaben con toda posibilidad de comunicación.

¿Hay que elevar al artista a la categoría de divinidad, como hace uno de los personajes de la obra, o es mejor no creer en nada, como propugna otro?

Por medio de situaciones incesantemente cómicas, los actores no cesan de dirigirnos sus preguntas. ¿Qué valor hay que otorgar a nuestra percepción de los seres y de las cosas? ¿Hay un pensamiento que se oculta y que intentamos desesperadamente aprehender? En definitiva, ¿no es la aventura humana la revelación del fracaso perpetuo de nuestras aspiraciones y el aviso de nuestros límites?

En un juego dramático que rechaza representar la anécdota, se revelan las grandes preguntas que se plantea la sociedad moderna: una sociedad de mercado en la que el dinero es la referencia de calidad, en la que el compromiso no está dictado por la defensa de unos ideales sino por la defensa de los intereses particulares.

Y, al final, el valor de los individuos no reside en lo que son, sino en lo que se puede hacer con ellos. Unos retos, un gran debate público presentados en forma divertida en la tribuna de un teatro que brilla por su vivacidad y su humor.

Género: Comedia
Director: Manuel Orjuela
Fecha: Del 4 al 24 de marzo
Dónde: Teatro Libre Chapinero
Horarios: 5:00 p.m. y 8:00 p.m.
Entradas aquí

La Libélula Dorada – Bogotá 

Obra: La increíble historia de la nariz del Dr. Freud

En «La increíble historia de la nariz del Dr. Freud» el protagonista lucha contra sí mismo. Freud, al perder su sentido del olfato intenta recuperar su díscola nariz.

Mediante su propia práctica psicoanalítica la hace sentar en el diván, con el deseo terapéutico de que ésta pueda reincorporarse a su yo, entrando en razón. Mas la nariz ya poseída por el demonio de la adicción, huye de él, presa de un delirio omnipotente que la precipita por el abismo de su caótico hedonismo.

No contenta la nariz con proclamar su absoluta independencia con el fin de adquirir su propia personalidad, secuestra y seduce a su prometida, hasta arrastrarla consigo por el torbellino de la pasión amorosa y el eros compulsivo y desatado.

La fantástica situación irá generando un caos interno en el Dr. Freud, a quién no sólo le produce un ataque desenfrenado de celos, sino que además, lo conduce a una disolución continua de su ser que atomiza y va fragmentando su cuerpo, produciéndole una crisis existencial y una pérdida irreversible de identidad total; en donde una nariz sexuada y adictiva gobierna a los demás órganos y sentidos, poniéndolos al servicio de su propio placer y el de su amada Marta, quién por esa vía del eros, también pierde su compostura y lo traiciona.

Pero ella, seducida y enamorada, justifica su culpa y su deseo al sentir que ese desprendimiento de los órganos y sentidos extraviados al fin de cuentas son las partes amadas y anheladas de su futuro marido.

Al final, del psicoanalista original sólo restan sus orejas y, de forma fatal, éste queda reducido a la atenta pero impotente escucha. Y frente al desafío autosuficiente de su nariz que ha logrado divorciar su mente y su cuerpo, a nuestro pobre Freud desconsolado, dividido y aislado, no le ha quedado mayor remedio que el de hacerse el sordo.

Género: Familiar
Dirección: César e Iván Álvarez
Fecha: 24 de marzo
Dónde: Libélula Dorada
Horarios: 7:30 p.m.
Compra aquí 

Teatro Ernesto Aronna

Festival Monólogos En Tono De Comedia

Foto cortesía prensa

La ciudad de Bogotá reúne la mayor densidad de población en Colombia que tiene una labor que los obliga a realizar diariamente desplazamientos largos, lidiar con el estrés del trafico de la ciudad, en oficinas y cargas laborales fuertes.

Lo que ha llevado a que los niveles de enfermedades laborales, el estrés y la depresión sean factores que afectan gravemente a la población adulta que vive en la ciudad.

Por este motivo, sabemos que la risa y los espacios de esparcimiento son necesarios para distensionar y ofrecer alternativas de acercarse a espacios distintos y ofertas de entretenimiento frescas, livianas y que generen cambios de humor en las personas y ayuden al mejoramiento de su salud y prevención de enfermedades anímicas causadas por el estrés de habitar una ciudad cómo Bogotá.

Para ello creemos que una buena alternativa es realizar un festival de monólogos en tono de comedia en diferentes días para que las personas puedan acudir a pasar un rato agradable y encontrar oportunidades de esparcimiento.

Comediantes invitados

  • Viernes 17 de marzo: Juan Peláez, Samuel Vela
  • Sábado 18 de marzo: Luis Gardeazabal y Andrés Torres
  • Jueves 23 de marzo: Sebastián Rincón y Diego Martínez
  • Viernes 24 de marzo: Jairo Cubides y Johanna Velandia
  • Sábado 25 de marzo: Mauricio Muñoz y Silvia Castañeda

Género: Comedia
Organiza: Ministerio de Cultura
Fecha: 17, 18, 23, 24 y 25 de marzo
Dónde: Teatro Ernesto Aronna – Cra. 20 No. 45A – 59
Horarios: 8:00 p.m.
Compra aquí 

Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo – Bogotá

Obra: ¿Quién es Margarita León? O el lugar al que pertenecemos

Foto: @regiacolectivo

Esta coproducción con El Teatro Mayor, que nació como parte del proyecto de dramaturgia Cicatrizar, se centra en un drama contemporáneo.

Trata sobre la memoria en Colombia, sobre una hija y una madre y sobre un genocidio político que destruyó familias enteras que creían que un mejor país era posible.

También habla sobre la identidad como una pregunta que necesita resolverse para continuar. Con esta obra, el grupo Regia Colectivo, creado por Juana del Mar y María Adelaida Palacio, realizó un ejercicio de memoria y homenaje a las víctimas del plan de extermino de la Union Patriótica.

La obra se inscribe, además, en los objetivos de Regia Colectivo, que surgió durante el aislamiento del covid-19 como un ejercicio de resistencia y un espacio creativo impulsado por las preguntas de sus creadoras alrededor de la escritura teatral, la escritura en la ciudad, la creación escénica y los límites de la representación entre ficción y realidad.

Estos objetivos pudieron desarrollarse en el proyecto ‘Cicatrizar: dramaturgias para nunca más’, en el que diez autores de España y Colombia trabajaron en el Nuevo Teatro Fronterizo, uno de los laboratorios de dramaturgia más importantes de España, junto a los dramaturgos y directores José Sanchís Sinisterra y Carlos José Reyes.

El resultado fue un conjunto de obras que abordan el pasado reciente de ambos países, fomentando los valores de protección del derecho a la memoria y el uso público de la historia, a través de la creación dramatúrgica contemporánea.

Género: Drama
Coproducción: Teatro Mayor y Regia Colectivo
Fecha: 25 y 26 de marzo de 2023
Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo
Horarios: 25 de marzo 8:00 p.m. – 26 de marzo 5:00 p.m.
Boletas: 35.000 y 45.000 pesos

Teatro Nacional Calle 71 – Bogotá 

Obra: El Plan

En medio de la crisis más grande que han vivido, tres amigos se reúnen para ejecutar un plan, no sabremos cual hasta el final y, mientras esperan que se arregle un carro, asistimos a la caída de sus máscaras, a su último carnaval juntos.

Estos tres amigos tienen, cada uno de ellos, algo muy especial; algo que ocultan a los demás y ninguno de esos secretos es poca cosa. Perdedores de la vida que tratan de sostener la dignidad en una sociedad que se burla de ellos, desechos de la crisis voraz, intentan quitarse el olor a mierda a base de orgullo y a base de meter la nariz en la miseria de los otros para sentir que siempre hay alguien que está peor que uno mismo.

En esta mañana extraordinaria, vemos cómo todo se derrumba, dejándolos sin esperanza alguna, sin ninguna posibilidad de salir de ese pantano; tal vez lo único que les queda sea su amistad.

Género: Comedia
Director: Andrés Caballero
Fecha: 23, 24, 25, 30 y 31 de marzo – 1 de abril
Dónde: Teatro Nacional Calle 71
Horarios: 8:30 p.m. – 5:00 p.m. – 6:00 p.m.
Compra aquí 

La Casa del Teatro Nacional – Bogotá

Obra: Cursi, no hay quien se salve

Lo cursi… ¿A qué suena? ¿A qué huele? ¿A qué sabe?

Todos hemos sido cursis y seguramente lo volveremos a ser. Pero ¿Qué es ser cursi? Antes de iniciar nuestra obra vivirás la experiencia más cursi porque te aseguramos que NO HAY QUIÉN SE SALVE.

Explorarás el mundo rosa de nuestro Conejo, viajarás a tu infancia a través del olor a canela y chocolate, recordarás las navidades en familia cuando la emoción nos desbordaba y plasmábamos recuerdos en portarretratos.

Podrás vivir momentos románticos junto con tu pareja en un café francés o incluso podrás aprovechar para declararle tu amor a la persona que te mueve el corazoncito… ¿Y dónde quedan los amigos? Junto a nuestro karaoke en el que te vas a desahogar y celebrar la amistad.

Ven y comparte junto a tus seres más queridos una experiencia que se anclará en tu corazón.

Género: Comedia
Director: Víctor Quesada
Fecha: 23, 24, 25, 30 y 31 de marzo – 1 de abril
Dónde: la Casa del Teatro Nacional
Horarios: 7:00 p.m.
Compra aquí 

La Factoría Tino Fernández

Obra: Entre putas… una voz, con nuevas historias

Foto: @CarlosLema

Entre putas… una voz es una creación escénica testimonial hecha de fragmentos de historias, confesiones personales, conversaciones y vivencias de tres mujeres que ejercen el trabajo sexual en distintas modalidades en la ciudad de Bogotá.

Ellas narran partes de sus vidas y traen a escena las experiencias de otras mujeres; se toman el espacio para hablar desde sus presencias, gestos, cuerpos y voces.

A la par, exponen sus posturas y reflexiones y abren el espacio de la interlocución con el público.

Esta pieza escénica, está concebida en los límites entre lo performativo y lo teatral, para dar cabida a relatos testimoniales, a los lenguajes de la música y el video, y a espacios que evocan los lugares y los ambientes donde las tres mujeres intérpretes de sí mismas, ejercen la prostitución en Bogotá.

No hay una única historia ni un argumento que se desarrolle, ya que la obra está en el límite entre el hecho artístico y la vida real. En «Entre Putas… una voz», las protagonistas cuentan sus historias y abren una puerta para acercar al público a lo más elocuente, al testimonio de viva voz.

Género: Entre lo performativo y teatral
Dirección: Adela Donadío y Leonardo Petro
Fecha: 9 de marzo al 1 de abril
Dónde: La Factoría Tino Fernández
Horarios: jueves a sábado a las 7:30 p.m.
Entradas: General $38.000

Teatro Nacional la Castellana – Bogotá

Obra: La Obra Que Sale Mal

Una compañía de teatro amateur estrena una obra: Asesinato en la Mansión Haversham, una pieza de suspenso policial clásica al estilo Agatha Christie, antes y durante la obra todo lo que puede salir mal, sale mal y cada vez peor.

Los actores encarnándose a si mismos y a sus personajes crean una serie de enredos y situaciones sumamente divertidas, tratando de sostener la inminente catástrofe; mientras el escenario se desmorona sobre ellos.

Género: Comedia
Dirección: Lucho Velasco
Fecha: 23, 24, 25, , 26 30 y 31 de marzo – 1  y 2 de abril
Dónde: Teatro Nacional la Castellana
Horarios: 5:00 p.m. –  6:00 p.m. 8:30 p.m.
Compra aquí 

Teatro Libre Centro

Obra: Crimen y Castigo

Imagen tomada de @teatrolibre

Crimen y Castigo en Teatro Libre Centro. En la Rusia zarista, un joven desesperado, el estudiante Raskolnikov, planea el crimen perfecto: el asesinato de una usurera despreciable, una vieja a la que nadie quiere y cuya muerte nadie lamentará.

¿No es acaso justo, piensa Raskolnikov, que una persona fuera de lo común, «extraordinaria», cometa tal crimen, transgreda la ley moral, si finalmente va a beneficiar a la humanidad?

Crimen y castigo es una de las más grandes novelas que se hayan escrito jamás: un poderoso estudio psicológico, un aterrador misterio criminal, una fascinante intriga detectivesca adobada con comentarios filosóficos, religiosos y sociales.

Raskolnikov, que vive como estudiante pobre en un cuartucho de los barrios bajos de San Petersburgo, desarrolla su grotesco plan y se sumerge en un infierno de locura y terror.

Crimen y castigo lleva al espectador en una jornada a los más oscuros pliegues de la mente de un criminal… una persona que no puede escapar de su propia consciencia.

La presente adaptación concentra la acción alrededor de tres personajes principales: Raskolnikov, Sonia, una prostituta, y el Inspector encargado de la investigación.

Género: Drama
Dirección: Ricardo Camacho
Fecha: Del 31 de marzo al 8 de abril
Dónde: Teatro Libre Centro
Horarios: 8:00 p.m.
Compra aquí 

Teatro Universidad de Medellín

Obra: Fe Ciega

Imagen tomada de https://www.facebook.com/FrankElFlaco/

El comediante Frank Martínez, el Flaco, llegará el 2023 con un nuevo show llamado «Fe Ciega». La cita será en el Teatro Universidad de Medellín.

Género: Stand Up Comedy
Fecha: 28, 29 y 30 de julio de 2023
Dónde: Teatro Universidad de Medellín
Horarios: 8:00 p.m.
Compra aquí 

La Risa Cura

Antonio Sanint, Preston Gringo, Camilo Sánchez y Oscar Suárez estrenarán el tercer capítulo en su canal oficial en Youtube de «La Risa Cura».

La primera temporada, la cual fue estrenada el pasado 19 de enero, lleva más de 2 millones de views en Tik Tok y Youtube en tan solo 2 semanas.

La Risa Cura toca temas reales y delicados que el común de la gente se siente temerosa de hablar, poder darle una luz a esas personas de empezar a sanar por medio de la risa. Algunos de los temas de los son: Síndrome de Asperger´s, Síndrome de Tourette, ansiedad y depresión, déficit de atención y bipolaridad.

Esto no es un show típico de comedia. De hecho el humor es sólo parte de la experiencia. Este show fue creado con el propósito de ayudar a que no sólo las personas aprendan a reírse de sus problemas sino también que puedan sentirse cómodos en su propia piel.

Estamos luchando contra el estigma que existe con una variedad de problemas personales relacionados a la salud mental y física. Hemos tomado la decisión de aportar un grano de arena a la sociedad y enviar un mensaje que es mejor reír que victimizarnos.

Estamos viviendo una época extremadamente sensible para hablar de cualquier cosa, estigmatizando los problemas o condiciones de las personas; la Risa Cura quiere ser ese puente para el mundo, inspirando el cambio por medio de la risa; cambiando el foco de la energía, aprendiendo a comunicar su experiencia de vida que finalmente puede ser útil para otra persona.

Para ver los capítulos ingresa aquí 

¡Sigue atento mes a mes de la mejor movida teatral de nuestro país!

Recomendados

El pasado mes de febrero el tatuador colombiano, Nico Guarnizo expuso algunas de sus más recientes pinturas en el evento: East Side Mags, en Nueva…

Teatro

El Teatro ABC presenta: Casting

marzo 17, 2023

El Clan Films, celebrando 10 años de la obra Casting, regresa el próximo 31 de marzo a las 8:00 p.m., a las tablas del Teatro ABC. ¿De…

Arte y Letras

¿Eres artista? consulta estas convocatorias

marzo 15, 2023

La FUGA, en su fiel compromiso de fortalecer las artes vivas y musicales de Bogotá, contará para este 2023 con 239 millones, y para proyectos…

Arte y Letras

Planes Distintos y Creativos con Revista DC

marzo 13, 2023

¡Revista DC tiene para ti los Planes Distintos y Creativos de tu ciudad! El arte como manifestación, ha sido durante siglos generador de emociones en…