RevistaDC.com
Arte
Cinco artistas plásticos, dos reporteros gráficos y un escritor son los homenajeados en la exposición Cien por ocho. Centenario de ocho creadores colombianos, disponible a partir de este 15 de octubre en el Museo Nacional de Colombia.
La muestra, que hace parte del programa de conmemoraciones del Ministerio de Cultura, recuerda el centenario del natalicio de ocho creadores y creadoras relevantes en el panorama nacional e iberoamericano.
[ads]
La curaduría de la exposición se centrará en la mirada de los creadores en una época puntual: su incursión en el ámbito cultural. De allí que el periodo de análisis va desde 1944 hasta 1966, justo cuando atravesaban un periodo sociopolítico tenso a nivel nacional.
Obra: Édgar Negret, Eclipse No. 3 (1963)
En total, se exhibirán 186 obras (87 de ellas inéditas o poco difundidas) de los artistas plásticos Alejandro Obregón Roses, Édgar Negret Dueñas, Lucy Tejada, Cecilia Porras y Enrique Grau Araújo; los reporteros gráficos Manuel Humberto Rodríguez Corredor y Nereo López Meza, y el escritor Manuel Zapata Olivella.
“Esta exposición es una invitación a ver y descubrir el poder creativo de las artes, la fotografía y la literatura; a reencontrarnos en las salas del Museo Nacional de Colombia conservando las medidas de prevención y a visitar un gabinete de curiosidades. Es, también, la oportunidad de seguir estudiando las relaciones arte e historia y de redescubrir tensiones sociopolíticas de contexto, que dejan de lado el mito de la musa y los creadores ajenos a la realidad que les tocó vivir”, explica Daniel Castro, director del Museo y cocurador de la exposición.
Para ello, la muestra se organizará en 10 ejes temáticos: ‘Los creadores, cara a cara’; ‘Los gobernantes, cara a cara (1944-1966)’; ‘Escena artística’; ‘De cara a lo político’; ‘De cara a lo natural’; ‘De cara a lo construido’; ‘De cara a lo cotidiano’; ‘De cara a lo místico’; ‘De cara a lo corporal’; y ‘De cara a la reproducción técnica’.
Obra: Lucy Tejada, La Ceiba dorada (1958)
Obras emblemáticas de colecciones premiadas estarán en Cien por ocho para invitar a los espectadores a reevaluar la aparente supremacía de la pintura y la escultura junto a dibujos grabados, acuarelas, fotografías, libros, afiches y objetos inusuales.
Algunas de estas obras son La ceiba dorada de Lucy Tejada, Masacre 10 de abril de Alejandro Obregón, Fotografía de la Primera votación femenina en Colombia tomada por Manuel H. Rodríguez y el libro He visto la noche (1953) de Manuel Zapata Olivella.
La exposición, enfocada para todo tipo de público, sirve para conocer cómo nace y se hace un artista de acuerdo al contexto histórico y social en el que vivió.
Obra: Enrique Grau Araújo, Niños en la sombra (1960)
Para asistir a Cien por ocho. Centenario de ocho creadores colombianos, se debe hacer una reserva previa por la página web museonacional.gov.co. A tener en cuenta: los recorridos por todo el espacio museal son de máximo 2 horas y se permitirá el acceso a la exposición temporal a un aforo de máximo 25 % del Museo.
Qué: exposición Cien por ocho. Centenario de ocho creadores colombianos
Dónde: Museo Nacional de Colombia (Carrera 7 # 28-66)
Cuándo: hasta enero de 2021
Horario: martes a domingo, 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Boletería: niños hasta 12 años, gratis (aporte voluntario de $1.000); jóvenes hasta 17 años, $1.000; adultos hasta 59 años, $2.000; tercera edad, gratis (aporte voluntario de $1.000); los domingos y miércoles (de 3:00 a 5:00 p.m.), entrada gratuita
Para asistir debe reservar previamente en este link
Info.: museonacional.gov.co
Facebook: @museonacionaldecolombia
Instagram:@museonacionalco
Del 21 al 23 de abril, se realizará en los principales circuitos artísticos de la ciudad: ARTBO fin de semana, evento realizado por la Cámara de…
¡Revista DC tiene para ti los Planes Distintos y Creativos de tu ciudad! El arte como manifestación, ha sido durante siglos generador de emociones en…
La magia de artes escénicas se apoderan de Revista DC. Para todos los amantes del teatro, los títeres y la danza, los invitamos a consultar toda…
El pasado mes de febrero el tatuador colombiano, Nico Guarnizo expuso algunas de sus más recientes pinturas en el evento: East Side Mags, en Nueva…