kwai
kwai

BUSCADOR

Miradas diversas del cine alternativo queer en el Ciclo Rosa

Imagen tomada de Cinemateca de Bogotá Compartir en WhatsApp

Sofía González

Cine

Bogotá

El Ciclo Rosa se ha consolidado como una apuesta por la diversidad de las estéticas y narrativas, del 18 de junio al 5 de julio habrá una programación en la Cinemateca de Bogotá destacando audiovisuales que transforman.

Explora distintas formas de representar el cuerpo, la sexualidad y el género a través de múltiples géneros y formatos cinematográficos. Fue fundado por el Goethe Institut, el Centro Colombo Americano de Medellín, el Instituto Pensar de la Universidad Javeriana y la Cinemateca de Bogotá.

Imagen tomada de @cinematecabta

Cortometrajes

Programa 1

  • Riégate, hazte misterio (Dir. Resonantes Ruido Trans, 2025) — Cali, Medellín, Bogotá, Popayán, Manizales, Juanchaco.

  • Kanekalon (Dir. Sara J. Asprilla, 2025) — Quibdó.

  • Hijos de Hímero (Dir. Santiago Calle García, 2025) — Medellín.

  • Vendavales (Dir. Juan José Arias, 2024) — San Vicente Ferrer, Medellín.

  • Semilla (Dir. Paula Rendón, 2024) — Medellín, Bogotá, Cartagena, Envigado.

Programa 2

  • TRANSFormaciones (Dir. Taller de Comunicación Mujer, 2024) — Frontera Ecuador-Colombia.

  • IN VOLUPTAS (Dir. Katto Alejandro Devia, Juan Mayorga, 2024) — Bogotá.

  • Pisa tus flores al andar (Dir. Amélie Cabocel y Colectivo Antioquia Trans, 2023) — Colombia, Francia.

  • Ecos de identidad (Dir. Katherine Ramírez Cabrera, 2025) — Soacha, Madrid, Tunja.

  • Despertar monstruoso (Dir. Karen Escobar, Lucian Miranda, Joel Muñoz, 2024) — Cali.

  • Como una loba (Dir. Danny Armando González Cueto, 2024) — Barranquilla.

Imagen tomada de @cinematecabta

Muestra Internacional: “Portiquo: una introducción al cine queer portugués

Dos programas de cortometrajes

  • Volverse hombre en la Edad Media (Isadora Neves Marques, 2022)

  • Dildotectónica (Paula Tomás Marques, 2023)

  • Monólogo para un monstruo (Pedro Barateiro, 2021)

  • Flores (Jorge Jácome, 2017)

  • Una chica inmaterial (André Godinho, 2016)

  • Mansa (Mariana Bártolo, 2021)

  • Días de cama (Tatiana Ramos, 2023)

  • Azul (Ágata Pinho, 2022)

  • Tu nombre es (Paulo Patrício, 2021)

  • Una semilla de aguacate (Ary Zara, 2022) — Portugal/México

Largometrajes destacados

  • Fuego fatuo (João Pedro Rodrigues, 2022) — Portugal/Francia

  • ¿Y ahora? Recuérdame (Joaquim Pinto, 2013) — Portugal/España

  • Amor fati (Cláudia Varejão, 2020) — Portugal/Francia/Suiza

  • O Fantasma (João Pedro Rodrigues, 2000) — Portugal

Durante más de 20 años, el Ciclo Rosa ha promovido la reflexión sobre las disidencias sexuales y de género. Este año también se realizarán los Diálogos Rosa, con cuatro encuentros sobre memoria, VIH, derechos identitarios y diversidad, reforzando el enfoque desde los Derechos Humanos, la resistencia y el amor.

Imagen tomada de @cinematecabta

Qué: Ciclo Rosa
Cuándo: del 18 de junio al 5 de julio
Dónde: Cinemateca de Bogotá – Cra. 3 #19-10
Info:
cinematecadebogota.gov.co
Instagram:
@cinematecabta
Facebook:
Cinemateca de Bogotá


Compartir en WhatsApp

Recomendados

La edición 2025 del Bogotá Short Film Festival – BOGOSHORTS cierra una trilogía dedicada a explorar la existencia humana. En 2023, el enfoque fue el…

En el marco del Bogotá Audiovisual Market – BAM, el Parque Zonal Santa Isabel, será el epicentro de una edición de Cinemateca al Parque el…

«Feliz con mi ex» es una comedia colombiana de Sagitario Films sobre Óscar, un psicólogo en bancarrota que, sin alternativas, debe mudarse con su exesposa…

Durante todo el mes de julio, el Planetario de Bogotá ofrecerá una experiencia inmersiva que combina cine, ciencia y tecnología para todas las edades. Hasta…