RevistaDC.com
Arte y Letras
Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/u172670715/domains/revistadc.com/public_html/wp-content/themes/ThemeDC/single.php on line 26
Warning: Attempt to read property "name" on null in /home/u172670715/domains/revistadc.com/public_html/wp-content/themes/ThemeDC/single.php on line 26
Ópera, teatro, música y espectáculos infantiles integran la variada programación que el Teatro Colón ofrecerá a través de sus canales digitales
Ópera, teatro, música y espectáculos infantiles integran la variada programación que el Teatro Colón ofrecerá a través de sus redes sociales @miteatrocolon, su canal de YouTube y su página web teatrocolon.gov.co de forma gratuita.
Esta agenda, que va hasta mayo, comenzará con la transmisión del clásico de la dramaturgia alemana, Woyzeck, especialmente para celebrar el Día Internacional del Teatro. Disponible el 27 y 28 de marzo, esta obra fue escrita por Georg Büchner en 1836 y en esta oportunidad se presenta una versión colombiana dirigida por Jimmy Rangel. Tiene como protagonistas a Carolina Ramírez y Felipe Botero.
Para celebrar el mes de los niños y niñas, el espectáculo aéreo, de teatro y títeres gigantes, La princesa ligera, se tomará los canales digitales del Teatro Colón el 11 y 12 de abril. La puesta en escena es una adaptación del cuento La princesa liviana de George Mac Donal, escrita por María Adelaida Palacio y Felipe Botero y bajo la dirección de Milena Forero.
También, el 25 y 26 de abril se transmitirá El dueño de todas las cosas, un espectáculo multimediático para toda la familia, en el que ilustraciones y animaciones se conjugan con la música en vivo de la agrupación nominada a los Grammy Latinos, Burning Caravan.
En mayo el drama se apodera de la agenda con la transmisión de la ópera de Guiseppe Verdi, Macbeth, el 9 y 10 de dicho mes. Bajo la dirección musical del italiano Pietro Rizzo y la dirección escénica del español Ignacio García, este montaje cuenta con un elenco de intérpretes nacionales e internacionales como el barítono búlgaro Vladimir Stoyanov y el bajo barítono colombiano Valeriano Lanchas.
Y el 15 y 16 de mayo se presentará el clásico de Shakespeare adaptado por Joe Broderick, Macbeth, abordada desde una estética punk. Coproducida por el Teatro Colón y la Compañía Estable, la obra es dirigida por Pedro Salazar y se caracteriza por una narración fluida que profundiza en los demonios que, generación tras generación, han perseguido al hombre en su búsqueda del poder.
Además de estas transmisiones, y durante los próximos tres meses, el público también podrá disfrutar del radioteatro El perro del hortelano, gracias a una alianza con Radio Nacional; así como de un recorrido virtual por el Teatro Colón para conocer en detalle este emblemático escenario.
Dónde: canales digitales del Teatro Colón
Cuándo: Woyzeck (27 y 28 de marzo); La princesa ligera (11 y 12 de abril); El dueño de todas las cosas (25 y 26 de abril); Macbeth, ópera (9 y 10 de mayo); Macbeth, obra (15 y 16 de mayo)
Info.: teatrocolon.gov.co
YouTube: Teatro Colón Bogotá
Facebook: miteatrocolon
Instagram: @miteatrocolon
Twitter: @miteatrocolon
Del 29 de noviembre al 15 de diciembre de 2023, se llevará a cabo en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella: «Somos…
La Santa Sede del Teatro Petra abre sus puertas del 15 de noviembre al 16 de diciembre a la obra «Una Banda Sonora«, dirigida y…
A partir del miércoles 8 de noviembre, y con sólo 10 únicas funciones, llega a la Sala Arlequín de Casa E Borrero: Art, la comedia…
Arte y Letras
El Museo Nacional de Colombia será «todo un video» el mes de noviembrenoviembre 5, 2023
Amantes del cine, les tenemos novedades: durante el mes de noviembre, el Museo Nacional de Colombia ofrecerá una programación de películas nacionales e internacionales. De…