kwai
kwai

BUSCADOR

Cuerpos en rebelión con Feminíridas y Marismas primordiales

© Samuel Sarmiento - Marismas primordiales Compartir en WhatsApp

Sofía González

Exposiciones

Bogotá

Las exposiciones Feminíridas, de Verónica Trujillo, y Marismas primordiales, de Samuel Sarmiento, se presentan en el Claustro San Agustín de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, del 26 de abril al 31 de agosto.

Con más de 200 obras, estas exposiciones abordan los roles de género desde una perspectiva contemporánea, integrando el ecofeminismo y la ética del cuidado dentro de una línea medioambiental.

Utilizando la cerámica como técnica central, ambos artistas desafían la visión tradicional de este oficio y cuestionan la masculinización del arte y del liderazgo femenino, con un enfoque rebelde y propio, al margen de la formación académica.

Copia de © Samuel Sarmiento – Marismas primordiales

Marismas primordiales

El artista venezolano Samuel Sarmiento presenta cerca de 100 obras que evocan un tiempo y lugar simbólicos, dominados por figuras femeninas como la madre tierra o la diosa de las aguas.

Lejos de ser una prisión identitaria, su visión de lo femenino representa una fuente de poder político, espiritual y cultural que desafía la masculinización de las espiritualidades y del mundo moderno.

Inspirado por narrativas caribeñas, Sarmiento propone un universo feminizado e inclusivo, donde mujeres, hombres, infancias, espíritus y todas las especies se integran en un mundo fértil, diverso y en equilibrio.

Samuel Sarmiento evoca figuras femeninas ancestrales, ligadas a la tierra y el agua, como fuentes de poder espiritual y político.

© Veronica Trujillo – Feminiridas

Feminíridas

Verónica Trujillo presenta unas 100 obras en cerámica que conforman un «jardín de las delicias» poblado por cuerpos híbridos, mutantes, transespecie y transgénero.

Estas figuras, mezcla de humano, animal, femenino y masculino, representan una insurrección estética contra la normatividad que ha domesticado y mercantilizado los cuerpos femeninos.

Su apuesta va en la politización lo corporal desde lo imaginario, al introducir lo monstruoso, lo envejecido y lo indeterminado, cuestionando la mirada colonial y patriarcal que ha reducido el cuerpo femenino a objeto de pureza o seducción.

Verónica Trujillo presenta cuerpos híbridos, sensuales, monstruosos y animales como una forma de recuperar la imagen femenina desde una mirada propia, libre de medidas externas o masculinas.

Ambas propuestas exploran corporalidades fuera de los márgenes normativos y representan una rebelión simbólica contra la domesticación visual del cuerpo femenino.

Imagen cortesía de prensa

Qué: Feminíridas y Marismas se toman el Claustro de San Agustín UNAL
Cuándo: del 26 de abril al 31 de agosto
Dónde: Claustro de San Agustín UNAL – Carrera 8 No. 7-21
Info: unal.edu.co
Instagram:
@claustrosanagustin_unal 


Compartir en WhatsApp

Recomendados

El Museo Colonial y la Iglesia San Ignacio presentan la exposición «Construir un jardín del Paraíso: Reliquias de la Iglesia San Ignacio», que recorre la…

El Museo La Tertulia inaugura una nueva temporada expositiva con una muestra individual del artista vallecaucano Rosemberg Sandoval, figura clave del performance en Colombia. La…

La FUGA inaugura este 3 de abril la exposición ‘Grau, la otra mirada’ del Maestro Enrique Grau, en conmemoración del Día Nacional de la Memoria…

«Calles de Mujer» es una exposición al aire libre en Bogotá que transforma vallas publicitarias en lienzos de inspiración, con obras de 14 mujeres artistas.…