kwai
kwai

BUSCADOR

Los Grupos de Cine en Cali: Archivos revelados y multiplicidad en la Cinemateca

Fotografía: Eduardo “La Rata” Carvajal Compartir en WhatsApp

Sofía González

Exposiciones

Bogotá

La exposición ‘Los Grupos de Cine en Cali: Archivos revelados’ en la Cinemateca de Bogotá explora la historia del Grupo de Cali a través de los archivos donados por Luis Ospina, Carlos Mayolo y Andrés Caicedo.

Disponible desde el 30 de agosto hasta el 1 de diciembre, esta muestra investiga el surgimiento del movimiento artístico y cultural en Cali, destacando espacios culturales como La Tertulia y Ciudad Solar, y producciones cinematográficas relacionadas.

Imagen tomada de @cinematecabta

La exposición cuenta con un amplio archivo fotográfico de Eduardo “La rata” Carvajal, miembro del grupo de Cali. Esta se divide en cuatro secciones:

  • La compinchería justifica el film
  • Del cineclub y la revista al set de rodaje
  • Películas para rebobinar la historia
  • Caliwood Women

‘Los Grupos de Cine en Cali: Archivos revelados’ brinda accesibilidad permanente a personas con discapacidad, con cápsulas de video con Lengua de Señas Colombiana (LSC) y fichas en braille.

La Cinemateca tiene como objetivo mantener activas estas iniciativas que incentivan la investigación y relectura, por ello, también se van a realizar recorridos guiados y dos actividades entorno a Los grupos de cine en Cali.

  •  Tarde de anécdotas con Katia González y Eduardo “La rata” Carvajal.
  • Club de escucha Invocando al “Capitán Misterio», una lectura en conmemoración al quinto año de fallecimiento de Luis Ospina ‘Capitán Misterio’.

Imagen tomada de la Cinemateca de Bogotá – Fotografía Luis Ospina, Karen Lamassone y Eduardo Carvajal 1985

Qué: Los Grupos de Cine en Cali: Archivos revelados
Cuándo: del 30 de agosto al 1 de diciembre
Dónde: Cinemateca de Bogotá – Carrera 3 No. 19 – 10
Info:
cinematecadebogota.gov.co
Instagram:
@cinematecabta
Facebook:
CinematecaBta


Compartir en WhatsApp

Recomendados

El Museo Nacional de Colombia abrió la exposición «Destrabar el discurso: 1970-1989″, que se podrá visitar en la sala Memoria en Movimiento, ubicada en el…

El 19 de diciembre de 2024, el Museo Colonial inaugurará la intervención «Antes de La vorágine: Colonialismo y extractivismo de larga duración» en la sala…

Medellín, una ciudad construida entre ideales de progreso y realidades en transformación, invita a un recorrido por su historia y su legado de modernidad. A…

El Museo Santa Clara presenta «La promesa», una exposición de la artista Juliana Ríos Martínez que estará abierta al público desde el 5 de diciembre…