kwai
kwai

BUSCADOR

Memoria, violencia e identidad en «La madre, las palabras con los nombres, un sorbo y cuatro rayos»

Imagen tomada de @fragmentosarteymemoria Compartir en WhatsApp

Sofía González

Exposiciones

Bogotá

La exposición «La madre, las palabras con los nombres, un sorbo y cuatro rayos», presentada por el Ministerio de las Culturas, el Museo Nacional de Colombia y Fragmentos, es una reflexión sobre la memoria, la violencia y la identidad colectiva en Colombia. Curada por Carolina Cerón, la muestra reúne las obras de Mónica Restrepo, Ana María Montenegro, María Leguizamo, David Medina y María Isabel Arango.

A través de metáforas, la exposición explora la figura de la madre como origen, el impacto de la naturaleza y los relatos históricos.

  • Mónica Restrepo cuestiona los roles de género y el poder que perpetúa la violencia.
  • Ana María Montenegro relata la tragedia de un joven afectado por rayos, representando la indiferencia institucional hacia la juventud rural.
  • María Leguizamo conecta lo individual con lo colectivo mediante el «sorbo», representando la memoria del agua.
  • David Medina crea una biblioteca infinita usando algoritmos para generar lecturas alternativas de la historia.
  • María Isabel Arango desafía el significado de las palabras a través de la descontextualización de textos históricos.

La exposición invita al público a reflexionar activamente sobre la memoria y la resistencia, creando un espacio inmersivo que desafía la relación con el pasado y abre nuevas posibilidades para el presente.

Imagen tomada de Museo Nacional

Artistas participantes

Carolina Cerón

Directora del Departamento de Arte de la Universidad de los Andes. Curadora cuyo trabajo explora las historias ajenas y los espacios horizontales. Reconocida por su mirada introspectiva y reflexión sobre la existencia, se dedica a crear vínculos entre las historias de otros y el arte.

María Isabel Arango

Artista que cuestiona las relaciones entre historia, memoria y lenguaje. Su trabajo, que abarca dibujo, grabado, texto y performance, utiliza documentos, fotografías y registros públicos para deconstruir y reorganizar la historia, creando obras que exploran las frágiles relaciones entre imágenes, palabras y su significado.

Mónica Restrepo

Su obra utiliza materiales como barro, video y texto para explorar la memoria colectiva y las afectividades olvidadas, con un enfoque en el cuerpo como contenedor de historias.

Ana María Montenegro

Fusiona lenguaje, memoria, performatividad y emoción. Con un enfoque en estructuras narrativas y discursivas, combina elementos documentales y poéticos, creando obras que invitan a reinterpretar y cuestionar relatos establecidos.

David Medina

Trabaja con software y medios diversos, creando máquinas autónomas que combinan técnica y naturaleza. Su obra desafía géneros tradicionales y pone en tensión la noción de autoría, explorando el azar, la creación colectiva y la traducción como medios expresivos.

María Leguizamo

Escultora interesada en la dimensión escultórica de la voz, su trabajo aborda temas de poder y su erosión. Ha participado en exposiciones internacionales y su obra explora la relación entre la voz, el cuerpo y las estructuras de poder.

Imagen tomada de Museo Nacional

Qué: La madre, las palabras con los nombres, un sorbo y cuatro rayos
Cuándo: desde el 15 de febrero hasta el 27 de abril
Dónde: Museo Nacional – Cra. 7 n.° 6B-30
Info: museonacional.gov.co
Instagram:
@museonacionalco
Facebook:
Museo Nacional de Colombia


Compartir en WhatsApp

Recomendados

«Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo» es la exposición más completa sobre la vida y obra de Gabriel García Márquez, organizada…

El Festival Independiente de Cómic Colombiano (FICCO) 2025 se llevará a cabo el 15 y 16 de marzo en la Biblioteca Pública Virgilio Barco, reuniendo…

El MAMBO inaugura su nuevo ciclo de exposiciones, presentando hasta el 1 de junio el trabajo de tres grandes artistas: UÝRA, Julieth Morales y Seba…

La exposición «Juan Cárdenas Arroyo: el valor del dibujo» explora el proceso artístico y técnico detrás del diseño de billetes y monedas. Abierta al público…