kwai
kwai

BUSCADOR

Un viaje por la naturaleza con «Paraísos y jardines. La naturaleza representada»

Montaje de la exposición Paraísos y jardines en el Museo del Oro Quimbaya Centro Cultural de Armenia. Tatiana Torres © Banco de la República Compartir en WhatsApp

Sofía González

Exposiciones

Bogotá

El Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU) en Bogotá inaugurará la exposición «Paraísos y jardines. La naturaleza representada«. A partir del 30 de noviembre la muestra curada por Luis Fernando Ramírez Celis, que reúne 147 obras de la Colección de Arte del Banco de la República, reflexiona sobre nuestra relación conflictiva con la naturaleza y estará abierta con entrada gratuita.

«Paraísos y jardines. La naturaleza representada» se divide en cuatro secciones:

  • Utopías: Introducción que vincula los jardines con la idea de utopía, espacios imaginados y delimitados como representaciones idealizadas del mundo.
  • Edén: Relaciona el Jardín del Edén con la selva tropical americana, destacando obras como Adán y Eva en el Jardín del Edén de Jan Brueghel el Joven y «El ciclo anual del Bosque» de Vega de Abel Rodríguez, que representa el ecosistema amazónico.
  • Jardines, parques, flora y fauna:
    • Jardines: Representaciones de espacios reales o imaginados con elementos simbólicos y arquitectónicos.
    • Parques: Obras sobre jardines urbanos y públicos en Colombia desde el siglo XIX.
    • Flora y fauna: Creaciones inspiradas en la botánica, la entomología y el impacto cultural de las plantas.
  • El jardín florido: Obras que asocian jardines y flores con la muerte y la promesa del paraíso.

Dentro del recorrido se apreciarán piezas de artistas como Jan van Kessel, Jan Brueghel el Joven, Milena Bonilla, Álvaro Barrios, Abel Rodríguez, Miguel Ángel Rojas, Emma Reyes y María Fernanda Cardoso, entre otros. Los cuales aplican técnicas que abarcan desde el siglo XVII hasta la actualidad, tales como: Óleos, grabados, esculturas, dibujos y videos

El concepto principal gira entorno al jardín, como representación simbólica del mundo y la naturaleza, invita a reflexionar sobre su explotación, pérdida y recuperación en la modernidad, evocando nostalgia por paraísos perdidos, sino que busca conectar las obras con los jardines que cada visitante haya conocido y experimentado.

Imagen tomada de museosbanrep.org

Qué: Paraísos y jardines. La naturaleza representada
Cuándo: desde el 30 de noviembre 
Dónde: Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU) – Cl. 11 #4-21
Info: banrepcultural.org
Instagram:
@museosbanrep
Facebook:
Museos Banrep


Compartir en WhatsApp

Recomendados

El Museo Colonial y la Iglesia San Ignacio presentan la exposición «Construir un jardín del Paraíso: Reliquias de la Iglesia San Ignacio», que recorre la…

Las exposiciones Feminíridas, de Verónica Trujillo, y Marismas primordiales, de Samuel Sarmiento, se presentan en el Claustro San Agustín de la Universidad Nacional de Colombia…

El Museo La Tertulia inaugura una nueva temporada expositiva con una muestra individual del artista vallecaucano Rosemberg Sandoval, figura clave del performance en Colombia. La…

La FUGA inaugura este 3 de abril la exposición ‘Grau, la otra mirada’ del Maestro Enrique Grau, en conmemoración del Día Nacional de la Memoria…