RevistaDC.com
Arte y Letras
El fenómeno mundial que nos ha puesto en jaque, paradójicamente, también nos está invitando al refugio de la lectura. Estas seis sugerencias literarias nos invitan a ver el pasado, frente y futuro del planeta desde distintas perspectivas.
Samanta Schweblin
Una obra ingeniosa, cuyo motivo es el fetiche tecnológico y su perversa forma de calar en la sociedad. La novela de Shweblin ha logrado cautivar lectores de todas las latitudes, siendo seleccionada por The New York Times como una de las mejores de los últimos años. La agudeza con que esta escritora argentina establece un vínculo entre la sociedad y este fenómeno cultural de mercado, cuyo génesis se dio en los años 90 con el popular Tamagotchi, nos adentra en un universo de la ficción que se nos hace tenebrosamente familiar.
Páginas: 224
Editorial: Random House
Daniel Hernández
La destreza del uso de la palabra y el conocimiento de las formas del lenguaje en el estadio poético son una excusa que utiliza este autor bogotano para entregar, poema a poema, un álbum fotográfico hecho retazos. Es acá donde la llaga, la lágrima, la amistad y la orfandad se encuentran en la sala de la belleza. En esta obra, editada por Seshat Ediciones, con ilustraciones de Fabio Vargas Ospina, la apuesta por el redescubrimiento de la música a través de la palabra se va ganando y tiene nombre propio: Daniel Hernández.
Páginas: 70 páginas
Editorial: Seshat Ediciones
Zeuxis Vargas
Quizá con el ánimo de salvarlos del mar del olvido, Zeuxis Vargas invita a Gokú –este mítico héroe de aventuras que nos sobrevive–, a salvar algunos de los nombres y las historias más entrañables de nuestros tiempos. Desde una historia reciente de la creación: Alf, El correcaminos, Macgyver… y otros personajes y creaturas de la historia antigua, recreadas en la pantalla como Ulises, Atila y Cantinflas, salen del televisor para entrar en el arca salvadora de la lírica. Esta obra se convierte en un arca de la memoria.
Páginas: 92 páginas
Editorial: Taller Blanco
Cristina Peri Rossi
Esta uruguaya, nacida en Montevideo, ha sido considerada como una de las narradoras latinoamericanas más importantes del siglo XX y XXI. En su obra hay una constante evocación por su ciudad natal. Su exilio, desde el año 72, le provocó la oportunidad de continuar su obra narrativa, poética y ensayística con el sutil velo de su visión política. En esta novela, el manejo de los personajes y su temeraria virtud sobre los riesgos del lenguaje, la siguen erigiendo como una de las voces más modernas de la narrativa iberoamericana.
Páginas: 200 páginas
Editorial: Menoscuarto
Arturo Pérez-Reverte
Durante la Guerra Civil Española, en la noche del 24 al 25 de julio de 1938, durante la batalla del Ebro, 2.890 hombres y 14 mujeres del ejército de la República cruzaron el río para establecerse en la cabeza de puente de Castellets del Segre, donde combatirán durante 10 días. Sin embargo, ni Castellets, ni las tropas que se le enfrentan existieron nunca. Las unidades militares, los lugares y los personajes que en esta novela aparecen son ficticios, aunque no lo sean los hechos ni los nombres reales en que se inspiran.
Páginas: 740 páginas
Editorial: Alfaguara
Margaret Randall
En el libro hay esperanza y hermandad. En esta obra se avista la memoria de nuestro paso por el mundo; la voz del planeta y la naturaleza a través de sus signos; la solidaridad y la compasión; el cambio social en nuestras formas de percibir el mundo y de interactuar con otros; y el rechazo a las diferentes formas gubernamentales que abusan del poder para imponerse en la sociedad. La pandemia en el libro no es un desmoronamiento social, es la propuesta de detenerse, sentir y pensar, es una invitación y un acercamiento a la vida.
Páginas: 158 páginas
Editorial: Abisinia – Escarabajo
¡Revista DC tiene para ti los Planes Distintos y Creativos de tu ciudad! El arte como manifestación, ha sido durante siglos generador de emociones en…
La magia de artes escénicas se apoderan de Revista DC. Para todos los amantes del teatro, los títeres y la danza, los invitamos a consultar toda…
El pasado mes de febrero el tatuador colombiano, Nico Guarnizo expuso algunas de sus más recientes pinturas en el evento: East Side Mags, en Nueva…
La FUGA, en su fiel compromiso de fortalecer las artes vivas y musicales de Bogotá, contará para este 2023 con 239 millones, y para proyectos…