Sofía González
Literatura
Otras ciudades
Revista DC: Iván, Gratitud Infinita ha sido descrito como un taller transformador que enfrenta a las personas con lo más profundo de su ser. ¿Qué inspiró esta poderosa propuesta?
Iván Samahdi: Fue una revelación personal. Un día me pregunté: ¿Qué pasaría si hoy fuera mi último día? ¿Qué palabras me faltan por decir, qué heridas no he sanado? Nos cuesta asumirlo, pero somos seres finitos. Vivimos como si siempre hubiera tiempo, como si mañana fuera una garantía, y eso nos aleja de lo que realmente importa: las conexiones, el amor, el perdón. Este taller nació para recordarnos que la vida es breve y que, desde esa conciencia, podemos vivir y amar de forma más auténtica.
Revista DC: ¿Cómo ayuda el taller a enfrentar esa finitud y transformar la perspectiva de los participantes?
Iván Samahdi: La clave está en la escritura. Cuando escribes como si hoy fuera el último día de tu vida, algo en ti cambia. Las palabras que no te atrevías a decir salen a la luz, las heridas que ignoraste piden ser sanadas y la gratitud por lo que tienes se hace presente. El taller te lleva a mirar de frente esa finitud y, en lugar de temerla, te invita a abrazarla como un llamado a amar mejor, a estar más presente, a perdonar y agradecer.
Revista DC: Hablas de escribir cartas. ¿Por qué es tan poderoso este ejercicio?
Iván Samahdi: Escribir una carta es un acto profundamente humano. Nos obliga a detenernos, a escuchar nuestras emociones y a traducirlas en palabras. En el taller, las cartas están dirigidas a quienes amamos, a quienes necesitamos perdonar y a nosotros mismos. Es un acto íntimo y valiente que remueve lo más profundo del ser. Al terminar, muchos se dan cuenta de que esas palabras eran un puente hacia la paz, hacia relaciones más auténticas y hacia una conexión más plena con la vida.
Revista DC: En el sueño colectivo de eternidad que vivimos, ¿cómo crees que este taller impacta esa forma de ver la vida?
Iván Samahdi: Vivimos en una sociedad que nos hace olvidar nuestra vulnerabilidad. Creemos que siempre habrá tiempo para pedir perdón, para decir «te amo», para sanar. Este taller te despierta, te recuerda que el tiempo es un regalo finito y que cada día puede ser el último.
Desde esa conciencia, la forma en que miras a los otros cambia. Cada palabra y cada acto pueden ser el cierre de un ciclo, el reflejo de tu amor y tu humanidad.
Revista DC: ¿Qué esperas que los participantes se lleven de esta experiencia?
Iván Samahdi: Más que una experiencia, quiero que sea un despertar. Quiero que salgan del taller con el corazón más ligero, con la certeza de que han dicho lo que necesitaban decir y con el compromiso de vivir con más amor y gratitud. Que cada mirada, cada abrazo, cada palabra, sea consciente de su poder y de su belleza.
Revista DC: Iván, para quienes aún tienen dudas, ¿qué les dirías?
Iván Samahdi: Les diría que se atrevan a mirar hacia adentro. Este taller no es fácil; enfrentarte a tus emociones, a tu vulnerabilidad, puede ser doloroso, pero también es profundamente liberador. Vivimos posponiendo lo esencial, y este es un llamado a no esperar más. Si sientes el impulso de hacer este viaje, es porque algo en ti necesita sanar, soltar y renacer.
Revista DC: Gracias, Iván. Tus palabras nos invitan a mirar la vida desde otra perspectiva.
Iván Samahdi: Gracias a ustedes. Recordemos que estamos aquí solo por un tiempo y que, desde esa verdad, podemos vivir con más amor, compasión y gratitud. Al final, lo único que queda son las huellas que dejamos en el corazón de los demás.
Imagen cortesía de prensa
Literatura
Gloria Cecilia Díaz: la escritora que llevó la infancia colombiana al mundojulio 15, 2025
Gloria Cecilia Díaz es la primera escritora colombiana de literatura infantil publicada en España y leída en ambos lados del Atlántico. El impulso de su…
Literatura
¡Macondo existe! Aracataca vive el realismo mágico con el Festival Cultural Macondojulio 14, 2025
Los días 2 y 3 de agosto, Aracataca (Magdalena), tierra natal de Gabriel García Márquez, acogerá la primera edición del Festival Cultural Macondo, una celebración…
Literatura
“Medellín en 100 Palabras”: el concurso de escritura que transforma la ciudad en literaturajulio 10, 2025
El próximo 16 de julio cierra la convocatoria de Medellín en 100 Palabras, un concurso que desde hace ocho años invita a los habitantes del…
Literatura
Medellín celebra 350 años soñando «utopías» en la 17.ª Parada Juvenil de la Lecturajulio 2, 2025
La 17.ª Parada Juvenil de la Lectura se realizará el 5 y 6 de julio en Medellín, con más de 170 actividades gratuitas durante 16…