RevistaDC.com
Arte y Letras
Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/u172670715/domains/revistadc.com/public_html/wp-content/themes/ThemeDC/single.php on line 26
Warning: Attempt to read property "name" on null in /home/u172670715/domains/revistadc.com/public_html/wp-content/themes/ThemeDC/single.php on line 26
Este jueves 7 de mayo se celebrará por primera vez el Festival de Astronomía Digital Colombia.
Gracias a la propuesta de la Oficina Para la Divulgación de la Astronomía en Colombia OAO – IAU, el Planetario de Bogotá y organizaciones aliadas, este jueves 7 de mayo se celebrará por primera vez el Festival de Astronomía Digital Colombia.
Esta propuesta responde al llamado de la Unión Astronómica Internacional ante la contingencia por el COVID-19, en la que le pidió a los astrónomos de todo el mundo generar acciones para ayudar a complementar y mantener el espíritu científico de los ciudadanos. Es por eso que la comunidad científica de Colombia ha unido esfuerzos para consolidar una oferta enfocada en las ciencias del planeta tierra y el espacio durante esta época.
Por ejemplo, Carlos Augusto Molina, coordinador del Planetario de Bogotá (escenario de Idartes), explicó que, desde la declaratoria de la emergencia nacional, este escenario ha trabajado en una constante programación virtual. “Vimos la oportunidad de potencializarlo, razón por la cual queremos sumarnos a este día donde la astronomía será protagonista en nuestro país, con el objetivo de hacer una jornada muy visible, que permita integrar a todos los colombianos de los diferentes ámbitos, tanto el escolar, como las personas que trabajan y/o permanecen en casa, entre otros. Es decir, unirnos a una propuesta nacional, en este caso para motivar a las personas a conocer e interesarse más por la ciencia”.
El Festival de Astronomía Digital Colombia se realizará este 7 de mayo con una programación especial dedicada a la ciencia y a la astronomía, que le permitirá a los colombianos poder disfrutar y ampliar sus conocimientos con talleres, lecturas y actividades.
Este evento digital cuenta con el apoyo y la participación de organizaciones como Astrofanáticos, el Planetario de Medellín, el Grupo Halley de la Universidad Industrial de Santander, la Licenciatura en Ciencias Naturales de la Universidad de La Sabana, el Centro Ático de la Universidad Javeriana, el Planetario y Observatorio Astronómico de la Universidad Tecnológica de Pereira, el Observatorio Astronómico de la Universidad de los Andes, el Planetario de Combarraquilla, el Observatorio Astronómico del Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín, el Observatorio Astronómico Nacional, Grupo de Ciencias Planetarias de la Universidad Nacional, y el Grupo de Astronomía y Astrofísica Macondo – GAAM (FUV).
La agenda, que va desde las 8:00 a.m. hasta las 8:00 p.m., podrá disfrutarse a través de las redes sociales de las entidades responsables para cada una de ellas. A continuación, le dejamos la lista completa. En ella, al hacer click en el nombre de la organización, podrá acceder a la plataforma donde se transmitirá y pendiente que algunos eventos requieren inscripción previa.
8:00 a.m. – Conozcamos las galaxias. Responsable: Astrofanáticos
9:00 a.m. – Hagamos astronautas en plastilina. Responsable: Planetario de Medellín
10:00 a.m. – Ciencia en casa. Responsable: Grupo Halley UIS
11:00 a.m. – Enseñanza de la astronomía. Retos y desafíos modernos. Responsable: Licenciatura en Ciencias Naturales de la U. de La Sabana
12:00 m. – Agujeros negros por Nelson Velandia. Responsable: Universidad Javeriana- Centro Ático
1:00 p.m. – El Sol no siempre sale por el este. Responsable: Observatorio Astronómico Nacional. (Contraseña Zoom 9rKq1)
2:00 p.m. – Viajando a la Luna desde casa. Taller para niños. Responsable: Planetario – UTP
3:00 p.m. – Hablemos del Universo. Conversatorio en vivo. Miguel Valbuena conversa con Verónica Arias y Juan R. Martínez. Responsable: Planetario de Bogotá
4:00 p.m.- Taller Cazadores de otros mundos: Buscando Exoplanetas. Responsable: Observatorio Astronómico Uniandes
5:00 p.m. – La astronomía en Los Simpsons. Responsable: Planetario de Combarraquilla
6:00 p.m. – Conferencia: Macondo y Melquíades en el cielo: de la magia a la realidad. Responsable: Observatorio Astronómico ITM – Medellín
7:00 p.m. Taller: Buscando cráteres de impacto. Responsable: Grupo GCPA – UNAL
8:00 p.m. – GAAM Talks: El legado del Telescopio espacial Hubble. Responsable: Grupo de Astronomía y Astrofísica Macondo-GAAM (FUV)
Info.: idartes.gov.co
Arte y Letras
El Museo Nacional de Colombia será «todo un video» el mes de noviembrenoviembre 5, 2023
Amantes del cine, les tenemos novedades: durante el mes de noviembre, el Museo Nacional de Colombia ofrecerá una programación de películas nacionales e internacionales. De…
Con una amplia gama de expresiones del cuerpo, el Festival NODO – Cuerpos en Movimiento, se llevará a cabo en el Centro Nacional de las…
Arte y Letras
Conoce la programación oficial de la 6ta Bienal Internacional de Danza de Calioctubre 20, 2023
La ciudad de Cali se convertirá en el epicentro de la danza, al recibir a más de 500 artistas de renombre internacional y nacional en…
El centro de la ciudad también está en tus manos. Bogotá sabe a centro, una iniciativa de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte DC…