dcredaccion@gmail.com
Arte y Letras
Otras ciudades
Villa de Leyva abre sus puertas nuevamente al Festival Internacional de Historia, evento que se llevará a cabo los días 8, 9 y 10 de septiembre.
Foto cortesía prensa
Te contamos que, dicho evento anual promueve los valores culturales y sociales, a través de la experiencia de sumergirse en la historia.
Durante tres días, esta hermosa ciudad colonial será el epicentro de una gran fiesta donde la historia cobra vida.
Anímate y ven a disfrutar de una amplia variedad de foros, conversatorios y conferencias recreadas por eruditos y estudiosos de distintos campos, como la filosofía, las artes, la música, las ciencias sociales y naturales, e incluso la astronomía.
Estas conferencias ofrecen una perspectiva única sobre cómo la historia se relaciona con el mundo actual.
Bajo este lema, y en su sexta edición, el festival tendrá como eje central esta temática que refleja la importancia de comprender y analizar los eventos históricos más relevantes que han moldeado nuestra sociedad actual.
De igual manera, abre sus puertas a temas emergentes como el mundo cuántico y la inteligencia artificial, demostrando que la historia se entrelaza con la vanguardia científica y tecnológica.
«Este evento ha ganado gran prestigio, gracias a la fascinación de sus temas y la cuidadosa selección de sus conversatorios y conferencias.
Cada ponente es un experto en su campo y su nivel de cultura garantiza la calidad y el valor informativo de cada presentación.
Esta es una oportunidad única para aprender de los mejores profesionales y participar en debates y discusiones enriquecedoras».
Será un total de cuatro conferencias, 12 conversatorios y cinco paneles, los cuales hacen parte de la agenda de tres días sobre temas tan variados como
Imagen tomada de @Festhistoria
Adicional a todo lo que te hemos contado, este 2023 resaltará el protagonismo de la mujer en el Festival con la conferencia: Tres mujeres en política.
En ella, se discutirá sobre la historia de Simone Veil, María Rojas de Tejada y Benazir Bhutto, tres mujeres que marcaron hitos, conquistas y son protagonistas de luchas por los derechos de la mujer.
La reconocida periodista Claudia Palacios será una de las conferencistas, junto a María Cristina Pérez, profesora del programa en historia de la Universidad Externado de Colombia; Beatriz Cortázar, historiadora y miembro del comité académico del Festival; y como moderador Rodrigo Llano, uno de los 40 miembros de número de la Academia Colombiana de Historia.
Importante mención merece El Festivalito, una verdadera joya cultural dedicada a la infancia que tiene la misión de crear un mundo mejor para los niños a través de la difusión del conocimiento sobre el pasado.
!El Festivalito se realiza en paralelo con el Festival Internacional de Historia, y suma actividades durante todo el año.
A través de talleres interactivos, representaciones teatrales y juegos educativos, los niños se convierten en protagonistas de su propia travesía histórica transportándose a diferentes épocas y civilizaciones en un viaje mágico en el que aprenden sobre la importancia de la tolerancia, el respeto y la empatía hacia otras culturas!.
Los organizadores del festival invitan a todas las personas interesadas en entender la historia, la cultura y el conocimiento a unirse a este evento único.
Villa De Leyva, con su encanto colonial y su rica historia, proporciona el escenario perfecto para celebrar este festival internacional.
Qué: 6to Festival Internacional de Historia
Cuándo: Del 8 al 10 de septiembre
Dónde: Villa de Leyva
Entradas: festivalinternacionaldehistoria.com
Facebook: @Festhistoria
Instagram: @festhistoria
Arte y Letras
Xiomara Suescún: Nueva Directora del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivellaseptiembre 29, 2023
Con más de 10 años de experiencia en gestión cultural y economías creativas, Suescún liderará una visión de sostenibilidad y diversidad cultural. El 28 de…
Comfama invita a disfrutar, descubrir relatos y construir nuevas relaciones con el mundo a partir de diversas propuestas artísticas, teatrales y musicales colombianas e internacionales. …
Arte y Letras
«Explorando Patrimonios»: un programa que llega a diferentes territoriosseptiembre 20, 2023
El Museo Nacional de Colombia y la Fundación SURA se unen para llevar a cabo el programa «Explorando Patrimonios», una iniciativa cultural que busca acercar…
Literatura
¿Sabías que Colombia cuenta con 484 librerías ubicadas en 48 ciudades?septiembre 16, 2023
La Cámara Colombiana del Libro ha dado un paso significativo en la modernización de la cadena comercial del libro en Colombia al desarrollar «Librerías Colombia»,…