Sofía González
Teatro
Bogotá
Idartes destinó 300 millones de pesos a la programación cultural de Bogotá a través de la invitación «Súmate a la Programación». Durante febrero y marzo, el público podrá disfrutar de obras y espectáculos de música, teatro, danza, circo y más.
Las presentaciones son en escenarios como el Teatro El Parque, la Sala Gaitán del Teatro Jorge Eliécer Gaitán, la Media Torta y los Escenarios Móviles. Además, se realizarán procesos de formación en gestión cultural y producción de eventos, fortaleciendo la conexión entre artistas y la ciudadanía.
Imagen tomada de Idartes
En una biblioteca en ruinas, Parlanchín Callado, un mico limpiador, descubre a Princesa Tintania, una mujer/libro gigante. Junto a dos gatos músicos y Edda, le encomiendan la misión de revivir las estrofas de un libro que se están borrando de la memoria colectiva.
Cristal, quien atraviesa un laberinto lleno de seres fantásticos que le enseñan sobre límites, palabras, amor y valentía, enfrentándose al odio y el miedo. La obra, que explora temas como el cambio y la emocionalidad de la “Generación de Cristal,” busca desmentir la idea de que la sensibilidad es una debilidad.
Imagen tomada de Idartes
Retrata el Paro Cívico en Ciudad Bolívar en 1993. La obra reúne las voces de 5 sabedores locales, ofreciendo diversas perspectivas sobre este evento histórico en Bogotá. Utiliza técnicas como teatro de títeres, exploración sonora y composición teatral para crear una experiencia sensible que actúa como memoria y denuncia.
Aquileo, un empleado de servicios, recibe en un sueño el mensaje de que morirá pronto y debe ir al desierto de la Tatacoa para encontrar la salvación. En su viaje, se enfrenta a personajes extraños y monstruosos, manifestaciones de su propio ego, que representan los obstáculos para alcanzar la iluminación.
Imagen tomada de Idartes
Alegoría de la singularidad, el origen misterioso del universo, similar al Big Bang, que surge de la ‘nada’. A través de la imaginación, se aborda esta cuestión que la razón no ha podido comprender completamente, ya que las herramientas matemáticas han fallado al intentar abordarla, con resultados indeterminados y divisiones por cero.
Un niño que crece con una familia humana, creyendo que es uno de ellos, hasta que las mascotas lo rechazan y es llevado al bosque. Allí, un zorro salvaje lo rechaza también por su olor a humano. ZoRRo se cuestiona sobre la necesidad de elegir entre su identidad personal y su identidad cultural
Imagen tomada de Idartes
Qué: programación de circulación artística y cultural «Súmate a la programación»
Cuándo: febrero y marzo
Dónde: Teatro el Parque – Carrera 5 No. 36 – 05, Teatro Jorge Eliécer Gaitán – Carrera 7 No. 22 – 47, Teatro Media Torta – Cl 18 # 1 – 05 E
Info: idartes.gov.co
Instagram: @idartes
El Distrito de Medellín celebra la Semana del Teatro del 21 al 29 de marzo con 30 salas abiertas, 55 funciones y actividades como exposiciones,…
Bogotá celebra el día mundial del teatro el próximo 27 de marzo con una programación llena de arte y cultura alrededor de la ciudad. En…
Teatro
‘Show del yo: hombrexplicado’: la obra que desafía las normas de género con humor y crítica socialmarzo 21, 2025
Farsa de ego, género y sexo es la premisa de la nueva obra de Santiago Moure y Louis Cyfer en el “show del yo: Hombrexplicado”.…
La Sala Gaitán, ubicada en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, se convertirá durante todo el mes de abril en el epicentro de la improvisación y…