kwai
kwai

BUSCADOR

16ª edición de Festival Centro: reuniendo sonidos diversos

Imagen tomada de @aliakamind Compartir en WhatsApp

Sofía González

Música

Bogotá

Del 23 al 26 de enero, el Festival Centro celebrará su 16ª edición en el corazón de Bogotá, reuniendo sonidos diversos en escenarios como la Media Torta, Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, el Muelle de la FUGA, el recién reabierto auditorio de la FUGA con capacidad para 400 personas, entre otros.

Imagen tomada de @nicolaifella

En esta edición, titulada “Los sonidos de la diferencia”, el festival rendirá homenaje póstumo al músico y compositor cesarense Ernesto ‘Teto’ Ocampo. Su legado será conmemorado con la presentación inaugural de su última banda, Hombre de Barro, y actividades especiales como una exposición/performance dirigida por Diana Rico y el lanzamiento de la beca de investigación musical “Teto Ocampo”.

La programación incluirá a más de 40 artistas y agrupaciones nacionales e internacionales, con una curaduría que celebra la diversidad, la paridad de género y la conexión entre pasado, presente y futuro en la música.

Imagen cortesía de prensa

El festival contará con artistas destacados como Dafne Usorach, Kizaba, Phonoclórica, Spektra de la Rima, La Mojarra Eléctrica y Luisa Almaguer, ofreciendo géneros como rap, salsa, electrónica y música tradicional. Habrá también una franja infantil, una feria de emprendimientos y oferta gastronómica.

Gracias al apoyo de las Becas LEP, el festival incluirá un circuito musical en escenarios independientes, consolidando a Bogotá como un epicentro cultural y creativo.

Imagen tomada de @yokybarrios

Programación Musical

Jueves 23 de enero

Ku’nawa (Sala de exposiciones – Auditorio FUGA):

  • Homenaje a Teto Ocampo: Colectivo 4 Direcciones de 2:00 p.m. a 10:00 p.m.

En Órbita (Centro Nacional de las Artes – Sala Delia Zapata):

  • Inauguración – 6:00 p.m.
  • Hombre de Barro – 7:00 p.m.
  • KaipimiKanchi – 8:00 p.m.

Firmamento (El Muelle de la FUGA):

  • Nuevo Mundo Orquesta Latinoamericana – 9:00 p.m.
  • Mística – 10:00 p.m.

Teatro Crisanto Luque (Universidad ECCI):

  • Golpe Malibú – 8:00 p.m.
  • Lalo Cortés – 9:00 p.m.

Teatro Casa Teatrova:

  • Runakam – 10:00 p.m.
  • Lucio Feuillet – 11:30 p.m.

La K-Zona Centro Cultural Artístico:

  • Ras Jahonnan – 11:00 p.m.
  • Lexx Chanyer – 12:00 a.m.

Imagen tomada de @spektra_de_la_rima

Viernes 24 de enero

Ku’nawa (Sala de exposiciones – Auditorio FUGA):

  • Homenaje a Teto Ocampo: Colectivo 4 Direcciones de 10:00 a.m. – 8:00 p.m.

En Órbita (Centro Nacional de las Artes – Sala Delia Zapata):

  • La Mojarra Eléctrica – 3:00 p.m.
  • Mad Tree – 4:00 p.m.
  • Espíritus Animales – 5:00 p.m.
  • Astrid Carolina – 6:00 p.m.
  • Luisa Almaguer – 7:00 p.m.

Firmamento (Muelle de la FUGA):

  • Zumbao – 4:00 p.m.
  • Urpi Barco – 5:00 p.m.
  • Juan Sin Cabeza – 6:00 p.m.
  • Mau Gatiyo – 7:00 p.m.
  • Ikandra – 8:00 p.m.
  • Dafne Usorach – 9:00 p.m.

Casa de Citas / Café Arte:

  • Azultrabuco – 10:00 p.m.
  • Jacobo Vélez y La Mamabanegra – 11:30 p.m.

Teatro Crisanto Luque (Universidad ECCI):

  • Abdul Farfán y su grupo Caney – 8:00 p.m.
  • Walter Silva – 9:00 p.m.

Teatro Lourdes:

  • Yoky Barrios – 8:00 p.m.
  • Flaco Flow y Melanina – 9:00 p.m.

Teatro El Dorado (Universidad ECCI):

  • Sankofa Trío – 8:00 p.m.
  • Tonada – 9:00 p.m.

Casa Magola:

  • Brina Quoya – 10:00 p.m.
  • Buha 2030 – 11:30 p.m.

Imagen cortesía de prensa

Sábado 25 de enero

Ku’nawa (Sala de exposiciones – Auditorio FUGA):

  • Homenaje a Teto Ocampo – Colectivo 4 Direcciones de 10:00 a.m. – 6:00 p.m.

En Órbita (Centro Nacional de las Artes – Sala Delia Zapata):

  • Nobara – 11:00 a.m.
  • Jacana Jacana – 12:00 p.m.

Cosmódromo (Plazoleta del Centro Nacional de las Artes):

  • Anto <3 – 6:00 p.m.
  • Killabeatmaker – 7:00 p.m.
  • Kizaba – 8:00 p.m.
  • Cero 39 – 9:00 p.m.
  • Amantes del Futuro – 10:00 p.m.

Constelación (Teatro al Aire Libre La Media Torta):

  • Meridian Brothers – 3:00 p.m.
  • Nicolai Fella – 4:00 p.m.
  • Spektra De La Rima – 5:00 p.m.
  • Ali Aka Mind – 6:00 p.m.

Domingo 26 de enero

Ku’nawa (Sala de exposiciones – Auditorio FUGA):

  • Homenaje a Teto Ocampo – Colectivo 4 Direcciones de 10:00 a.m. – 4:00 p.m.

Constelación (Teatro al Aire Libre La Media Torta):

  • El Santos – 2:00 p.m.
  • Chirimía de la Nacho – 3:00 p.m.
  • Puma Blanca – 4:00 p.m.
  • Phonoclórica – 5:00 p.m.
  • Sonora Mazurén – 6:00 p.m.
  • Garifuna Collective – 7:00 p.m.

Imagen cortesía de prensa

Programación académica

Jueves 23 de enero

2:00 p.m. – 6:00 p.m. Conversatorio sobre el posicionamiento de Bogotá como epicentro de la industria musical en Colombia, tendencias y modelos de negocio.

  • Sala Sinfónica – Centro Nacional de las Artes.
    Moderadores: Ovidio Claros Polanco (Presidente, Cámara de Comercio de Bogotá) y María Paz Gaviria (Gerente de Plataformas, Cámara de Comercio de Bogotá).

Imagen cortesía de prensa

2:20 p.m. – 3:10 p.m. Competitividad y la música como motor de desarrollo.

  • Sala 1er piso, Centro Nacional de las Artes
    Ponente: Juan Carlos González (Vicepresidente de Competitividad, Cámara de Comercio de Bogotá).

3:10 p.m. – 5:00 p.m. Resultados del Observatorio de Economía de la Música y tendencias del ecosistema musical.

  • Sala 1er piso, Centro Nacional de las Artes
    Panelista: Juliana Barrero (Lado B).

Viernes 24 de enero

Franja Los sonidos de la diferencia: una charla con el lado B de Latinoamérica

10:30 a.m. El legado de Teto Ocampo.

  • Sala 1er piso, Centro Nacional de las Artes
    Ponentes: Manuela y Pedro Ocampo conversan con Luisa Piñeros.

11:30 a.m. Cachacos en busca de un lucero espiritual.

  • Sala 1er piso, Centro Nacional de las Artes
    Ponentes: Eblis Álvarez y Mau Gatiyo conversan con Astrid Ávila.

Franja Industria

2:00 p.m. Área en Vivo – Escenarios y Artistas: Un binomio que impulsa el talento.

  • Sala 1er piso, Centro Nacional de las Artes
    Invita: Asobares.

Sábado 25 de enero

Franja Los sonidos de la diferencia: una charla con el lado B de Latinoamérica

10:00 a.m. Conversación entre Luisa Almaguer y Jahira Quintero.

  • Sala 1er piso, Centro Nacional de las Artes

11:30 a.m. Ali Aka Mind y Spektra de la Rima en diálogo con Santiago Cembrano.

  • Sala 1er piso, Centro Nacional de las Artes

El Festival Centro 2025 promete ser un espacio para romper paradigmas, descubrir nuevas propuestas musicales y rendir tributo a la riqueza sonora de Colombia y el mundo.

Imagen tomada de @festivalcentro

Qué: Festival Centro
Cuándo:
del 23 al 26 de enero
Dónde: varios escenarios de la ciudad
Info: festivalcentro.gov.co
Instagram:
@festivalcentro
Facebook:
Festival Centro

Compartir en WhatsApp

Recomendados

El Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá, impulsado por la Secretaría de Cultura y organizado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá y el Teatro…

Villa de Leyva y Boyacá celebrarán una nueva edición del VillaJazz Fest del 26 al 29 de junio, con conciertos y actividades en torno al…

Medellín será sede del 16º aniversario de Circulart, uno de los eventos más relevantes de la industria musical iberoamericana. Como cada año, la ciudadanía está…

Tango para Músicos, llegará por primera vez a Latinoamérica y tendrá como sede la Universidad de los Andes en Bogotá, del 16 al 21 de…