kwai
kwai

BUSCADOR

La ruta de la reconciliación: música al servicio de la paz

Foto cortesía prensa Compartir en WhatsApp

María del Pilar Lugo

Conciertos

Medellín

Del jueves 18 al sábado 27 de julio, Filarmed realizará «La ruta de la reconciliación» en espacios como el Museo Casa de la Memoria, Teatro Caribe (Itaguí), Parroquia Santo Domingo Savio y Plazoleta Camacol en Sura.

¿Qué encontrarán sus asistentes?

Foto cortesía prensa

Por si no lo sabías, la Orquesta Filarmónica de Medellín desarrolla programas sociales que transforman vidas a través de la música.

El Coro Reconciliación une a personas afectadas por el conflicto armado y a excombatientes en proceso de reincorporación a la vida civil, promoviendo la fraternidad entre comunidades.

Por otro lado, el Grupo Vocal Filarmónico, compuesto por jóvenes comprometidos con la construcción de la democracia y la resignificación de la paz, transmite un poderoso mensaje de esperanza y unión.

Estos programas son testimonio del poder de la música para generar cambios significativos en la sociedad y fomentar la reconciliación.

Freddy Lafont, director coral, habló al respecto:

«Los coros presentan nuevas obras que exploran la situación y el conflicto que atraviesa nuestro país.

La canción que estrenaremos, ‘No hay camino para la paz, la paz es el camino’, refleja el arduo trabajo necesario para comprender que la reconciliación es el único futuro de Colombia.

Con ‘¿Dónde está el amor?’, buscamos encontrar ese sentimiento de amor que debemos cultivar para sanar interiormente nuestras vidas».

Foto cortesía prensa

En esta serie de conciertos, podrás escuchar otras canciones que simbolizan esperanza, como:

  • Resuenan las montañas
  • Que se apague el fuego de los cañones
  • Como la cigarra
  • La piragua
  • Sabor a tierra, entre otras

«Estas obras expresan alegría de vivir y optimismo, poniendo la música al servicio de la paz, porque la música puede ayudar a sanar a quienes han vivido situaciones de conflicto, guerra e injusticia social», añadió Lafont.

Foto cortesía prensa

Programación

Jueves 18 de julio. 5:00 p.m.

  • Museo Casa de la Memoria – Calle 51 No 36-66, Parque Bicentenario

Sábado 20 de julio. 5:00 p.m.

  • Teatro Caribe – Cra 50 No 52-77, Villa Paula, Itagüí

Miércoles 24 de julio. 7:00 p.m.

  • Parroquia Santo Domingo Savio – Calle 107b No 33A-9

Sábado 27 de julio

  • Plazoleta Camacol en Sura – Festival de la paz: bazar + concierto ¡Cantemos juntos!
  • Bazar: desde 10: 00 a. m. / Concierto: 4:00 p.m.

Ruta de la reconciliación

El evento con entrada libre, es una invitación de Alcaldía de Medellín, Ministerio de Cultura, Sonidos para la construcción de la paz, Plan nacional de música para convivencia, Bancolombia, Sura, Mineros e Iluma; con especial agradecimiento a Museo Casa de la Memoria, Alcaldía de Itagüí, Gobernación de Antioquia, Días de reconciliación, Conpaz y Consejo de paz, Reconciliación y Convivencia de Antioquia.

Foto cortesía prensa

Qué: Ruta de la reconciliación
Cuándo: Del jueves 18 al sábado 27 de julio
Dónde: Museo Casa de la Memoria, Teatro Caribe (Itaguí), Parroquia Santo Domingo Savio y Plazoleta Camacol en Sura
Entrada libre – previa inscripción 
Facebook: @filarmed
Instagram: @filarmed


Compartir en WhatsApp

Recomendados

Como parte de la inauguración de la FILBo 2025, se realizará el Gran Concierto «Las Palabras del Cuerpo», de FILBo Ciudad.  El concierto unirá música, literatura…

El Baum Festival, ícono de la cultura electrónica en Colombia, se prepara para celebrar su décima edición por todo lo alto. La fiesta se vivirá…

«La Tierra es la casa de todos» es un concierto familiar que reúne a 50 jóvenes intérpretes para rendir homenaje a la Tierra en su…

Festival Viva México en Colombia 2.0 estará de regreso el próximo 21 de junio, en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín que será el escenario…