Sofía González
Conciertos
Bogotá
Angra se formó en 1991, tras el fin de la dictadura en Brasil, un período de aproximadamente once años marcado por la represión a jóvenes y sindicalistas.
Andre Matos, quien estudió composición clásica en Alemania, regresó a Brasil y conoció a Rafael Bittencourt y André Linhares (posteriormente reemplazado por Kiko Loureiro), junto a Marcos Antúnes y Luis Mariutti, formando así la primera alineación de la banda.
Imagen tomada de @angraofficial
En 1993, lanzaron su primer demo, Reaching Horizons, exclusivamente en Alemania. Su buena recepción llevó a que Limb Music les ofreciera producir su primer álbum, Angels Cry (1993), con la condición de reemplazar al baterista, quien fue sustituido por Alex Holzwarth (quien también hizo parte de Rhapsody of fire).
Este disco los llevó a la fama, destacándose por su fusión de power metal melódico con influencias progresivas y brasileñas, en una línea similar a Helloween e Iron Maiden.
Durante la grabación de su segundo álbum, Holy Land (1996), fueron teloneros de AC/DC y participaron en su primer Monsters of Rock. Su creciente éxito en Japón, Brasil y Europa les permitió realizar su primera gira internacional.
En 1998, lanzaron Fireworks, explorando un sonido más orientado al power metal sinfónico. Poco después, su fundador Andre Matos dejó la banda para iniciar su carrera en solitario.
Con la llegada de Edu Falaschi, Felipe Andreoli y Aquiles Priester, Angra lanzó Rebirth (2001), considerado uno de los mejores álbumes de power metal. Esta alineación consolidó el sonido de la banda y sentó las bases para su siguiente gran obra.
Imagen tomada de @angraofficial
Lanzado en septiembre de 2004, Temple of Shadows es un álbum conceptual que narra la historia de un caballero cruzado, el Cazador de Sombras, quien enfrenta batallas, crisis de fe y contradicciones religiosas en el siglo XI.
El disco inicia con Deus Le Volt! y la enérgica Spread Your Fire, consolidando su estilo épico. Temas como Angels and Demons y The Temple of Hate critican el fanatismo religioso, mientras que Waiting Silence y No Pain for the Dead aportan momentos introspectivos.
La producción cuenta con colaboraciones de Kai Hansen (The Temple of Hate), Hansi Kürsch (Winds of Destination) y Milton Nascimento (Late Redemption).
Este álbum cierra con Gate XIII, un instrumental que deja abierta la interpretación del destino del protagonista. Temple of Shadows es considerado una de las mejores obras de Angra, combinando historia, misticismo y una ejecución musical impecable.
Imagen tomada de @angraofficial
Entre 2009 y 2010, Angra se unió a Sepultura para una gira, marcando el regreso de su primer baterista. En 2010, con el lanzamiento de Aqua, Edu Falaschi dejó la banda y fue reemplazado por Fabio Lione (Rhapsody of Fire). En 2018 lanzaron Ømni, pero en 2019 sufrieron una gran pérdida con el fallecimiento de Andre Matos. La pandemia limitó la difusión del álbum, afectando su impacto.
En 2023, Angra regresó con Cycles of Pain, su primer disco bajo el sello Atomic Fire Records. Como parte de su legado, la banda celebra las dos décadas de Temple of Shadows con la gira Temple of Shadows: 20th Anniversary Tour – Interlude, prometiendo un espectáculo inolvidable para los fanáticos del power metal.
Imagen tomada de @pogoconcerts
Qué: Aniversario número 20 de «Temple of Shadows»
Cuándo: 6, 7 y 8 de marzo
Dónde: Ace Of Spades Club – Av Boyacá 51 – 25 – (Bogotá), Praga Club – Menga, Yumbo (Cali), The Green Club – Cl. 51 #73 – 106 (Medellín)
Info: All Tickets
Instagram: @all_tickets
Conciertos
El Teatro Mayor acogió el lanzamiento del Festival de la Leyenda Vallenatamarzo 25, 2025
Bogotá vivió una noche mágica al ritmo del vallenato con los Reyes y Reinas del 57° Festival de la Leyenda Vallenata. El evento, realizado el…
El Festival Intercolegiado de Rock 2025 reunirá a 36 bandas seleccionadas entre más de 120 inscritas. Durante 10 días de competencia en el Teatro Libre…
La Orquesta Filarmónica de Medellín inaugura su Temporada 2025, Raíces, con el concierto Raíces entre generaciones, una celebración de la identidad y la tradición sinfónica.…
Valledupar se prepara para el evento más importante en la ciudad, la edición 58º del Festival de la Leyenda Vallenata regresa recargada con toda una…