RevistaDC.com
Música
La Orquesta Filarmónica de Medellín siempre nos ha sorprendido con sus novedades musicales, y el 2022, no será la excepción para todos sus espectadores.
Este año viene con el propósito de abrazar la diversidad con música que promueva la igualdad, justicia y tolerancia de nuestra sociedad.
Y lo sabemos, ya que esta, tiene la virtud de influir en nuestros pensamientos, la relación con el otro y en la capacidad de aprender y cuestionarnos en nuestras diferencias.
De igual manera, favorecer la convivencia de culturas diversas e inclusivas, donde cada uno se muestre tal y como es.
Imagen: filarmed.org
Filarmed para conmemorar el día de la mujer, interpretará obras de la colombiana Carolina Noguera y la francesa Graciane Finzi, y dos composiciones maestras de Edvard Grieg y Ludwig van Beethoven.
Bajo la batuta del francés Sylvain Gasançon, Filarmed presenta este encuentro con la música de dos mujeres compositoras, que han irrumpido en el mundo de la cultura con su propia mirada y su sensibilidad, reflejando creativamente los ecos de nuestra sociedad en constante transformación.
Este primer concierto, celebra el talento, la inspiración y la creación de las mujeres en la música que han buscado cambiar la historia.
Sylvain Gasançon – Foto cortesía Filarmed
En Autumn Whisperings, Te contamos que Noguera expresa la imagen y el significado del ferrocarril, a partir de experiencias vividas en Gran Bretaña.
La obra utiliza como materia prima el sonido de un tren de carga frenando repentinamente y evoca una reflexión sobre el fenómeno del ferrocarril en Colombia.
«La idea de un tren abandonado que hacía un sonido como si todavía funcionara, me resultó inspirador» expresa la compositora.
Noguera está empeñada en la búsqueda de resignificar materiales musicales preexistentes y, de modo particular, de músicas tradicionales colombianas.
De esta manera asume con frecuencia la composición como un ejercicio que parte de la transcripción de obras de esa naturaleza.
La sorprendente obra, evoca elementos de la Sinfonía N°1 de Brahms, cargada de una textura romántica, viva y matices dramáticos.
Ella se pregunta en un breve texto introductorio escrito en la partitura: “¿por qué una sinfonía no debería tener una obertura?”; es por esto, que presenta la obra como una «obertura para todas las sinfonías que deseen tener una».
El catálogo de Finzi comprende más de un centenar de obras que se interpretan por el mundo entero a cargo de grandes solistas y renombradas orquestas.
En su música se empeña en mirar la expresión inmediata de la vida y los sentimientos profundos de los seres humanos.
El programa se completa con la Obertura de concierto “En otoño” de Edvard Grieg, inspirada en los paisajes otoñales que disfrutó el compositor en su tierra natal y la Sinfonía N°7 de Ludwig van Beethoven, considerada una de las obras más asombrosas y emocionantes del compositor alemán.
El evento se llevará a cabo en el Teatro Universidad de Medellín el sábado 5 de marzo a las 6:00 p.m., y tus entradas podrás adquirirlas también en latiquetera.com.
Imagen: filarmed.org
Greilsammer, de origen Israelí ha estado al frente de la orquesta como invitado y en 2021 hizo parte de la terna de candidatos a la dirección titular.
Durante un mes, visitó Medellín y trabajó con Filarmed para explorar múltiples formatos orquestales, además tuvo la oportunidad de realizar una serie de conciertos comunitarios, de temporada, pedagógicos y música de cámara.
Sumado a todo lo anterior, compartió su experiencia con los programas educativos y sociales.
Hoy, luego de un riguroso proceso de selección, ha sido nombrado como nuevo director titular de Filarmed.
Dentro de las funciones a realizar por Greilsammer, estará determinar quiénes serán los directores y solistas invitados, darle visibilidad a la orquesta en el exterior, crear conexiones y acompañar los programas educativos, de formación y sociales.
Además, trabajará intensamente en una variedad de aspectos artísticos como sonido, estilo, novedosas ideas musicales, poder rítmico y repertorio.
Imagen: filarmed.org
Dentro de la amplia programación que nos ofrece Filarmed, destacamos para el mes de abril a el director colombiano Sebastián Almánzar, quien presentará un concierto dedicado al Talento Joven que destacará el trabajo artístico y creativo de los músicos.
Por su parte Tú Rockcito Filarmónico visitará Bogotá; llegarán los tributos como Bon Jovi Filarmónico (en asocio con Fundación 1+1) y Divas del pop, entre otros grandes conciertos.
El Coro Reconciliación, una iniciativa de paz, conformada por excombatientes de grupos armados ilegales y víctimas del conflicto, fortalecerá su trabajo artístico con repertorio colombiano, de manera que sus integrantes puedan descubrir las diversas tradiciones musicales de nuestro país, entre otros.
Imagen: filarmed.org
¡Debes estar muy atento, ya que Filarmed tiene para ti un sinnúmero de eventos que no te puedes perder!
Qué: Temporada Filarmed 2022
Dónde: Medellín y Bogotá
Cuándo: Año 2022
Info.: filarmed.org
Facebook: @filarmed
Instagram: @filarmed
Música
Festival de Blues y Jazz de La Libélula Dorada: tradición sonora que conecta generacionesabril 24, 2025
La Libélula Dorada reafirma su compromiso con la música con la edición 27º del Festival de Blues y Jazz como motor de transformación cultural, social…
El Festival Jazz Libre celebra su cuarta edición del 30 de abril al 4 de mayo en la sede Centro del Teatro Libre, iniciando con…
Bogotá será sede de una nueva edición de BIME, el encuentro clave para la industria musical iberoamericana. El evento contará con una destacada programación profesional…
Música
Record Store Day en Colombia: vinilos, lanzamientos exclusivos y cultura musicalabril 11, 2025
El Record Store Day es una celebración global creada en 2007 para apoyar a las tiendas de discos independientes como espacios culturales clave. Desde 2008,…