kwai
kwai

BUSCADOR

Lanzamientos que marcan la segunda semana de abril: Ela Taubert, Carlos Vives, Duplat y más

Imagen cortesía de prensa Compartir en WhatsApp

Sofía González

Lanzamientos

Otras ciudades

El 2025 musical continúa sorprendiéndonos con lanzamientos que fusionan emociones profundas, sonidos innovadores y homenajes culturales. Desde el esperado álbum debut de Ela Taubert hasta las colaboraciones más potentes del panorama latino, esta nueva ola de estrenos refleja una industria vibrante, diversa y con una fuerte conexión a las raíces.

La ganadora del Latin GRAMMY®, ELA TAUBERT, anunció el lanzamiento de su esperado álbum debut ‘PREGUNTAS A LAS 11:11’, que saldrá el 9 de mayo. Este proyecto íntimo refleja sus pensamientos nocturnos sobre el amor, el desamor y el autodescubrimiento. El título hace referencia a una tradición familiar de pedir deseos a las 11:11, y cada canción representa una pregunta personal.

El álbum incluirá temas como “¿Cómo Paso?” (con Joe Jonas), “¿Para Qué?”, “¿Por Qué No Me Fui Antes?”, “¿Por Qué Soy Así?” y “¿Es En Serio?” (con Max Martin), junto a nuevas canciones. Como adelanto, presentó el sencillo “¿Cómo Haces?”, un homenaje a su madre que ha tocado a sus fans en TikTok. La canción incluye las voces en vivo del público en su concierto sold out en Bogotá.

ELA compartió que este disco es una forma de procesar sus emociones y rendir tributo a las personas importantes en su vida. El anuncio llega tras su participación en festivales como Estéreo Picnic y Tecate Pa’l Norte, y tras haber sido reconocida por plataformas como Amazon Music, Pandora y VEVO como una de las artistas emergentes a seguir en 2025. Además, ha sido premiada en los Latin GRAMMYs, Premios Juventud, Premio Lo Nuestro e iHeartRadio Music Awards.

Simón – Roses

Simón lanza su nuevo sencillo “ROSES”, una canción íntima con influencias de pop, música urbana y ritmos latinos, que narra una historia personal marcada por una ruptura amorosa. Es su quinto tema profesional y refleja su talento como compositor, pasión que descubrió en un campamento clave para su carrera.

Producida en Miami junto a Jona Camacho y Alfonso Ordoñez, “ROSES” es un llamado al amor propio y a valorar a quién se entrega el corazón. El tema viene acompañado de un videoclip grabado en Miami y una sesión fotográfica realizada en Florencia por Francesca Hernandez.

El Daisho, cantautor urbano de Bucaramanga, lanza “Karma”, una cumbia texmex con esencia bumanguesa que ya suena en emisoras de todo el país. Disponible desde el 28 de marzo de 2025, la canción habla sobre el desamor y las consecuencias del destino, mezclando ritmos norteños con la calidez de la cumbia colombiana.

Karma refleja la conexión de El Daisho con sus raíces y su deseo de llevar la cumbia a un nivel internacional. El videoclip, rodado en un billar de Bucaramanga, transmite una mezcla de nostalgia y soledad, complementando el mensaje emocional del tema. Con este lanzamiento, El Daisho reafirma su crecimiento y proyección en la escena musical latinoamericana.

Herencia de Timbiqui  – Apostando X ti

La reconocida agrupación del Pacífico colombiano conmemora su 25º aniversario con el lanzamiento del álbum “Herencia de Timbiquí 25 años”, que reúne ocho de sus canciones más emblemáticas, regrabadas con innovadoras técnicas de sonido como Dolby Atmos. El proyecto refleja la evolución musical del grupo, desde sus raíces tradicionales hasta su consolidación como banda de fusión internacional.

Producido por Edwin Valle y mezclado por el multipremiado Rafa Sardina, el álbum es una muestra del crecimiento creativo y técnico de la agrupación. La celebración incluye una gira por los principales teatros del país en ciudades como Cali, Bogotá, Medellín y Cartagena. Con sus inconfundibles voces líderes, Begner Vásquez y Wilian Angulo, Herencia de Timbiquí continúa llevando su poderoso sonido a escenarios de Colombia y el mundo.

La banda cucuteña Charlotte Music Band presenta su nuevo sencillo «No Seré», una canción que promueve la independencia, el amor propio y la libertad. Compuesta por Mario Acero, el tema busca inspirar a quienes deciden romper con lo que los limita.

El videoclip, grabado en el Ciclorama de Cúcuta bajo la dirección de Jossimar Castrillón, destaca la esencia visual y artística del grupo. Con su estilo de Rock a la Plancha y la filosofía #PurplePower, la banda continúa consolidándose en la escena nacional con presentaciones exitosas y una creciente proyección internacional. «No Seré» marca un nuevo capítulo en su carrera y refleja su ambición de llegar a nuevas audiencias.

The Good Gorila – Ay mi guitarra

El artista colombiano The Good Gorilla, alter ego de Samuel Jaramillo Piedrahíta, presenta “Ay Mi Guitarra”, su nuevo sencillo producido por Mr. Jonás y David Kawooq. La canción mezcla la tradición de la música llanera con el ritmo del hip hop, creando una experiencia sonora que conecta el alma con la tierra.

Este tema, que formará parte de su álbum debut con 17 canciones, es una reflexión musical sobre la vida y sus contrastes. The Good Gorilla, quien debutó en 2024, propone con su “Rap de la Tierra” una nueva forma de entender el folclor latinoamericano a través de sonidos contemporáneos.

El artista mexicano Víctor Mendívil presenta “Jacobo Grinberg”, una canción que fusiona el rap con la música tradicional mexicana, consolidando su lugar como una de las propuestas más innovadoras del país. Inspirado en el legado del científico Jacobo Grinberg y su visión sobre la conciencia, el tema es un manifiesto sobre el poder interior, la energía y la transformación personal.

La producción, a cargo de Wicked y dunchord, eleva la lírica a un plano casi místico, mientras que el videoclip, dirigido junto a Kiko Baez y ambientado en una laguna seca al estilo Mad Max, refuerza su narrativa visual. Con esta entrega, Mendívil reafirma su papel como pionero de una nueva generación sonora.

Aliette_G – No respires

La cantante y compositora colombiana Aliette_G presenta “No respiras”, una canción de denuncia social inspirada en el feminicidio de Ingrid Escamilla en México. El tema, que mezcla rock alternativo con influencias de J-rock y sonidos asiáticos, critica la revictimización mediática y la falta de justicia en los asesinatos de mujeres y niñas en América Latina.

Producida junto a Jake Carmona, “No respiras” será parte de su álbum debut, previsto para finales de 2025. El videoclip, con estética conceptual y futurista, fue dirigido por Castel Díaz y simboliza la violencia de género desde una perspectiva artística y simbólica.

Aliette_G busca que su música genere conciencia, impulse cambios legales y mantenga viva la memoria de las víctimas. Además, anuncia su próximo sencillo “CICLOS-1141”, centrado en el amor propio y con una propuesta visual liderada por mujeres.

Duplat lanza su primer sencillo de 2025, “Chicas VIP”, a través de M3 Records. La canción mezcla pop, pop/rock latino y funk en español, con un tono cínico, sarcástico y crítico. Marca el inicio de una nueva etapa más oscura y reflexiva en su carrera, alejándose del estilo retro de su anterior álbum «Mosaico Pirata», que incluyó colaboraciones con Manuel Medrano, Juan Pablo Vega y Santiago Cruz.

Compuesta en una noche junto a Huny Najar, la canción critica con acidez las superficialidades de la industria musical y la vida cotidiana del artista. Duplat asegura que busca incomodar y hacer pensar, sin miedo a ser políticamente incorrecto.

La producción estuvo a cargo del propio Duplat, con participación de Santiago Torres Lynett, Rodrigo Tenjo y Adán Naranjo. La mezcla fue hecha por Jack Lahana y la masterización por Antoine «Chab» Chabert, ambos con experiencia junto a artistas como Daft Punk, León Larregui y Natalia Lafourcade.

Nasa Histoires y el dúo Maca & Gero se unen en la canción “Mariposas Amarillas”, una oda al amor sincero inspirada en el realismo mágico y la literatura latinoamericana, evocando a autores como Gabriel García Márquez y Vargas Llosa. El tema fusiona folk y pop romántico, expresando que el amor verdadero no necesita nada más para ser especial.

Compuesta en una sesión organizada por Warner Chappell en Bogotá, la canción fue producida por Sebastián Avilés y Javier Ojeda. Su videoclip, grabado en un solo día, apuesta por una estética surrealista y onírica, con referencias visuales a Poor Things, Alicia en el País de las Maravillas, Magritte y Dalí.

Durante el rodaje, una mariposa amarilla real apareció en el set, sellando con magia esta colaboración que también marcó el inicio de una gran amistad entre ambos proyectos.

“Cosas Sencillas” es la primera colaboración entre Silvestre Dangond y Carín León, una fusión musical que une el vallenato colombiano con el regional mexicano. La canción nació de un encuentro espontáneo durante el Festival Vallenato en Valledupar, donde Silvestre invitó a Carín a una parranda en su casa. Ahí surgió la idea de crear juntos un tema que celebrara la autenticidad y la emoción de la música.

Silvestre destacó la conexión especial con Carín y la alegría de grabar juntos en Hermosillo, mientras que Carín expresó su amor por el vallenato, un género que ha influido en su vida desde la infancia.

El resultado es un homenaje a las emociones simples y profundas, con una química musical evidente entre ambos artistas. El videoclip, grabado en Hermosillo, acompaña este lanzamiento que ya está disponible en todas las plataformas.

Vibrante fusión entre la cumbia del río Magdalena y el blues del río Mississippi, una colaboración entre el pianista Arthur Hanlon, Carlos Vives y Goyo que mezcla culturas y emociones con maestría.

La canción narra la pérdida de un amor, con la cumbia aportando ritmo y el blues profundidad emocional. El piano de Hanlon guía esta travesía musical, mientras las voces de Vives y Goyo suman fuerza, nostalgia y alegría a un tema que evoca tanto dolor como esperanza. El videoclip, grabado en Bogotá, resalta la conexión con Colombia y su herencia musical.

La idea nació de una charla entre Hanlon y Vives, quienes imaginaron qué pasaría si se unieran el Magdalena y el Mississippi. Goyo, con su distintiva voz, añadió un toque especial, acercando la canción a las raíces afrocolombianas del Pacífico y a sonidos modernos como el hip-hop y el rock.

“Fiesta” es una enérgica colaboración entre Systema Solar y Los Auténticos Decadentes, nacida del deseo de celebrar la diversidad y unión cultural latinoamericana. La producción estuvo a cargo de Andrés Gutiérrez, Arturo Acosta y Martín Moska Lorenzo, quien junto a su banda argentina aportó su estilo único a la canción, cargada de ritmo, identidad y alegría.

El videoclip, dirigido por Bastián Pulido, se rodó principalmente en México y retrata con calidez la cotidianidad y tradiciones latinoamericanas. Muestra una explosión de colores, con campesinos, niños, artistas y bailarines siendo los protagonistas de esta gran celebración cultural.

Primera colaboración entre Trueno y Young Miko, una mezcla explosiva de rap latino con melodías pop que captura la esencia de la calle y promete convertirse en un himno urbano. Grabada en Buenos Aires y con videoclip filmado en Puerto Rico, la canción refleja las raíces culturales y el estilo inconfundible de ambos artistas.

Producida por Tatool, esta pieza combina el hip-hop sudamericano con el flow caribeño en una propuesta que sacude la escena musical. El videoclip, dirigido por El Dorado, narra un vibrante encuentro callejero bajo la atmósfera nocturna boricua.

El tema es el segundo adelanto del próximo álbum de Trueno, tras el éxito de EL ÚLTIMO BAILE, disco con el que ganó un Latin GRAMMY® y logró reconocimiento global. Con este nuevo sencillo, Trueno continúa consolidando su carrera internacional tras una exitosa gira mundial con paradas en Estados Unidos, Europa y América Latina.

Rauw Alejandro presenta “Carita Linda”, un nuevo sencillo que fusiona neo bomba con beats urbanos, llevando los ritmos tradicionales de Puerto Rico a un nivel moderno y vibrante. El tema, acompañado de un videoclip dirigido por Martin Seipel y El Zorro, rinde homenaje a la cultura afroboricua, los vejigantes y los pueblos del este de la isla como Carolina, Loíza y Canóvanas, donde el artista creció.

El estreno de la canción ocurrió durante el inicio del Cosa Nuestra World Tour en Seattle, marcando su primer lanzamiento tras su álbum Cosa Nuestra. El videoclip se transmitió en MTV Live, MTVU, MTV Flow Latino y en Times Square, y rápidamente se volvió viral en redes.

MAGNA, uno de los artistas más prometedores de Colombia, lanzó su segundo gran sencillo del año: “Déjala llorar”, una fusión de afrobeat, electrónica y bullerengue que celebra la tradición afrocolombiana con un sonido moderno. Co-producida junto a Marcelo Roldán, la canción incluye fragmentos de la legendaria Etelvina Maldonado, y narra el proceso emocional de sanar tras una ruptura.

El videoclip, grabado en las playas de Palomino y dirigido por Rafa Castells, acompaña el mensaje de liberación emocional. Con esta propuesta, MAGNA da inicio a una nueva etapa creativa, enfocada en la introspección, bajo el lema “VIVO PARA RECORDAR”.


Compartir en WhatsApp

Recomendados

Abril comienza con nuevos aires y nueva música. Iniciamos con el lanzamiento de «Adrakadabra», el nuevo sencillo de Briela Ojeda, que hace parte de su…

Esta semana, la salsa protagoniza los lanzamientos musicales. Iniciamos con Grupo Niche, que reinventa sus éxitos con «Clásicos 1.0″. Grupo Niche – Clásicos 1.0  Este…

En conmemoración del Día Internacional del Agua, se estrena «Los Niños del Agua», una canción que resalta la conexión ancestral de los pueblos indígenas con…

Marzo sigue sorprendiendo por los lanzamientos musicales, esta semana la lista empieza por el nuevo disco de Valeria Castro, “El cuerpo después de todo”. Valeria…