María del Pilar Lugo
Turismo
Apartadó
Los próximos 12 y 13 de julio, Apartadó será el epicentro de Vibra Urabá Comfama: un nuevo festival para celebrar las artes vivas. Este se realizará en escenarios como el Parque de los Bomberos, la Biblioteca Municipal y la placa polideportiva Magnoil Ayala «el profe Mayoyo».
Imagen tomada de comfama.com
La convergencia de culturas, el poder identitario y la creación hacen juego con la tierra elegida como escenario: Urabá, que en lengua katío significa tierra prometida y que es una geografía que se transita por mar, ríos, montañas y selvas.
Andrés Valencia, responsable de Festivales en Comfama, habló al respecto:
«Declararnos como una plataforma educativa y cultural tiene que ver con impulsar encuentros, proyectos y programas como este nuevo festival que sumamos a nuestra lista de celebraciones anuales.
El Festival de Artes Vivas: Vibra Urabá Comfama será una maravillosa oportunidad para exaltar la riqueza de esta región antioqueña, sus identidades y expresiones artísticas, mientras promovemos la dinamización de la economía y el fortalecimiento de las capacidades en turismo de Apartadó y sus municipios aledaños».
Temática central
Afroaerobics – Imagen tomada de comfama.com
Te contamos que será su misma riqueza, reflejada en la danza, los saberes tradicionales, la música, el teatro, así como también las historias de mestizaje, migración y multiculturalidad.
Agrupaciones como Brisas Africanas, Latin Track, Zona Prieta, Dinastía Negra, Son Candela y Alma Negra pondrán a bailar y cantar a los asistentes.
También se unen:
Foto cortesía prensa
Feria de emprendimientos
Una muestra para adquirir productos locales, conversar con los creadores y presenciar los detalles que hay detrás de cada proceso.
Círculos de palabra: A orillas del río Atrato
Natalia Castaño Cárdenas, directora Urbam EAFIT; Wilson Moreno Palacio, escritor colombo francés; Enilda Jiménez, directora Reserva Surikí, conversan con Juan Diego Mejía, escritor.
Encuentro de tambores
Concierto: Zona Prieta
Sábado, 13 de julio
Afroaerobics
Círculos de palabra: Soberanías gastronómicas
Mayo Rivas Mosquera, cocinera tradicional, conversa con Meli Ospina, investigadora y enamorada de las plazas y de las historias.
Presentación danza: Dinastía negra
Un referente de danza tradicional y contemporánea en el país.
Concierto con la Agrupación Alma Negra
Foto cortesía prensa
Qué: Festival Vibra Urabá Comfama
Cuándo: 2 y 13 de julio – Todos los eventos son sin costo
Dónde: Apartadó – Urabá – Antioquia
Inscríbete y consulta la programación completa aquí
Instagram: @comfama
Facebook: @comfama
La Semana Santa en Mompox, declarada Patrimonio de la Humanidad, es una celebración que va más allá de lo religioso, siendo un encuentro con la…
Cerveza Corona inauguró Isla Corona hace dos años en las islas del Rosario, cerca de Cartagena, para promover la conexión con la naturaleza. Desde su…
La Semana Santa en Bogotá y Cundinamarca es una de las festividades religiosas más importantes del país, atrayendo a fieles y turistas. El Jubileo de…
Turismo
La agenda cultural y turística de Medellín se vive con festivales y tradicionesmarzo 11, 2025
Medellín apuesta por el turismo cultural y de entretenimiento para impulsar el arte y la cultura. La programación cultural para este año lo reafirman. En…