kwai
kwai

BUSCADOR

Planea y escápate a Huila estas vacaciones de Junio

Imagen tomada de @lamanodelgigante_ Compartir en WhatsApp

Sofía González

Turismo

Huila

Da click aquí y descarga el mapa del Huila y disfruta de todos los sitios turísticos

Para estas vacaciones de mitad de año, llegan celebraciones que invitan a descubrir por qué Colombia es uno de los países más hermosos del mundo.

Si estás pensando en visitar el Huila durante las fiestas San Pedrinas, aquí te compartimos algunas opciones para que vivas una experiencia aún más completa.

Planea tu viaje por el Huila

Parque Arqueológico de San Agustín

Este parque es uno de los sitios arqueológicos más importantes de Colombia y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995.

Se extiende por 78 hectáreas y conserva cerca de 130 esculturas, montículos funerarios, tumbas megalíticas, templetes ceremoniales y un museo con piezas de cerámica y utensilios.

  • Fuente Ceremonial del Lavapatas: complejo de canales tallados con figuras de reptiles y humanos, usado posiblemente en rituales con agua, datado entre los siglos I y IX d.C.

  • Alto del Lavapatas: mirador natural con vistas panorámicas del Macizo Colombiano, con vestigios de hasta el siglo XXXIII a.C.

  • Bosque de las Estatuas: sendero ecológico de 600 metros con 39 esculturas distribuidas en medio del bosque.

Imagen tomada de ICANH

Mirador La Mano del Gigante

Ubicada en la vereda El Rodeo, corregimiento Vueltas Arriba, municipio de Gigante (Huila), a 1.480 m s. n. m., se encuentra Montaña La Mano del Gigante, un proyecto ecoturístico que fusiona arte y paisaje.

La escultura fue creada por Cristian Palomino y el lugar adoptó su nombre actual en 2020.

Imagen tomada de @lamanodelgigante_

Alto de los Ídolos

Considerado el segundo hallazgo arqueológico más importante de la región, este sitio data de entre el siglo I a.C. y el siglo VI d.C. Sus estructuras, utilizadas como tumbas, están decoradas con esculturas que representan guardianes de la muerte. Las terrazas artificiales fueron construidas por los antiguos habitantes con fines ceremoniales.

Una parte destacada del lugar es el Alto de las Piedras, que alberga cinco esculturas monumentales, entre ellas la emblemática Doble Yo, de tres metros de altura. Otras figuras representan la maternidad, guardianes, personajes mitológicos como un lagarto humanizado y una tumba doble.

Imagen tomada de Alexander Bolaños

Desierto de la Tatacoa

En el municipio de Villavieja, se ha consolidado como uno de los principales destinos turísticos de Colombia, gracias a su riqueza natural, su valor astronómico y paleontológico.

Este fue reconocido como Patrimonio Geológico del Mundo por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS), lo que ha impulsado la visibilidad internacional del destino.

Además del turismo astronómico, la zona destaca por su riqueza en fósiles y formaciones rocosas milenarias, convirtiéndolo en un verdadero museo al aire libre.

Imagen tomada de Tripadvisor

Parque Nacional Natural Nevado del Huila

El Nevado del Huila es un área protegida ubicada en la Reserva de la Biósfera declarada por la UNESCO, y alberga el mayor relicto glaciar de la cordillera Central.

Es fuente de las dos cuencas hidrográficas más importantes de Colombia: la del río Magdalena y la del río Cauca, lo que lo convierte en un punto hidrológico vital del macizo colombiano.

El parque conserva ecosistemas vitales como páramo, subpáramo, bosque andino y altoandino, que garantizan hábitats para numerosas especies de flora y fauna.

Se encuentra en zona con resguardos indígenas de los departamentos de Tolima y Cauca. Su sede administrativa está en Neiva, con sedes operativas en Íquira y Santa María (Huila).

Su cima está compuesta por cuatro picos alineados de norte a sur: Norte, Cresta, Central y Sur. También se destacan sitios de alto valor ecológico como los páramos de Moras, Monterredondo y la laguna Páez.

Imagen tomada de Parques Nacionales Naturales de Colombia

Caja de Agua – Paicol

Falla geológica que alberga un circuito de cavernas de 568 metros rodeadas por montañas, donde los visitantes pueden explorar túneles de roca, piscinas naturales, cascadas y un río subterráneo.

Dentro de la cueva, también se encuentran estalactitas, fósiles y más de seis familias de murciélagos, ofreciendo una experiencia educativa y cercana a la naturaleza.

Paicol es uno de los municipios más bonitos de Colombia, siendo el único del Huila incluido en el listado de los ocho más bellos del país por dos años consecutivos.

Imagen tomada de @descubrepaicol

Los Tres Chorros

El lugar recibe su nombre por la división del río Mulales, que al caer forma tres corrientes, creando un paisaje deslumbrante, especialmente al contacto con la luz solar.

Se encuentran vestigios arqueológicos como tapias coloniales y esculturas agustinianas, incluida una de las más representativas de esta cultura en la vereda Quebradón.

Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos

Entre Huila, Cauca y Caquetá, es una de las áreas protegidas del Sistema Nacional de Parques Naturales de Colombia. Está rodeado por otras reservas como los parques Alto Fragua Indi Wasi y Serranía de los Churumbelos, lo que le da una alta conectividad ecológica con la Amazonía y las cordilleras Central y Oriental.

En este parque se pueden hacer actividades como senderismo, camping, observación de aves y fauna, fotografía, espeleología y talleres ambientales.

Imagen tomada de Colombia Pais

Observatorio Astronómico

Centro astronómico privado ubicado en el desierto de Tatacoa, ideal para la observación e investigación del cosmos, gracias a sus condiciones climáticas y baja contaminación lumínica.

Cuenta con modernas instalaciones, como torres con cúpulas giratorias y telescopios electrónicos de alta precisión. Ofrece charlas diarias, sesiones prácticas de observación y servicios como parqueadero, cafetería y baños para una experiencia completa.

Imagen tomada de Ruta de los Andes

La Caverna La Cumbre

Formada por la Quebrada El Cabuyal al abrirse paso bajo tierra, es una cueva húmeda, con pozos y piscinas naturales esculpidos por el agua.

Alberga numerosas especies de murciélagos y está rodeada de cafetales, potreros y un bosque ribereño. Para llegar, se parte del Parque Principal de Paicol, recorriendo en vehículo 17.7 km hasta una finca, desde donde se camina 400 metros hasta la entrada de la cueva.

Ruta Mágica del Café

La Ruta Mágica del Café destaca por su diseño simbólico, que representa el recorrido del café, los pisos térmicos del territorio y el legado artesanal, todo enmarcado por un sol central y una tipografía que evoca los caminos y el río Magdalena.

Desde el Macizo Sagrado hasta la Ruta de Leyendas, cada experiencia invita a descubrir paisajes, tradiciones y relatos milenarios.

Masaya Collection Ceiba 

Hotel ecológico que fusiona comodidad, sostenibilidad y naturaleza. Además, brinda experiencias culturales y naturales, como caminatas ecológicas, talleres de permacultura, clases de cocina tradicional y recorridos por cafetales locales.

Su maloca central alberga un restaurante y bar con productos orgánicos de la huerta.

También le puede interesar: Masaya Collection Ceiba, el refugio andino donde fluye la conexión natural

Imagen cortesía de prensa

Casa Museo Juan Friede

Espacio dedicado a la memoria y reflexión sobre el patrimonio cultural, con exposiciones permanentes y temporales, incluyendo una muestra sobre los cien años de excavaciones arqueológicas en San Agustín e Isnos.

Construida en los años 40 por el investigador alemán Juan Friede como vivienda, fue adquirida por el Estado en 1960 y transformada en museo en 2006.

Actualmente cumple la misión de divulgar el patrimonio histórico-cultural de Colombia a través de experiencias educativas e interactivas para públicos de todas las edades.

El museo busca ser un espacio inclusivo y de desarrollo cultural para la comunidad de Isnos, promoviendo la participación local y el fortalecimiento educativo a través de talleres y actividades.

Imagen tomada de
Alexander Schimmeck en Flickr

Museo de Arte Contemporáneo del Huila

Este espacio, ubicado en el Centro Cultural y de Convenciones José Eustasio Rivera en Neiva, ofrece tres salas de exposición para que artistas regionales presenten su obra, promoviendo el conocimiento y la apreciación del patrimonio en artes visuales.

Actualmente, el museo alberga la mayor colección de arte huilense y organiza exposiciones temporales individuales y colectivas, con una duración de uno a tres meses.

Además, realiza una muestra temática anual institucionalizada, con participación de artistas locales, nacionales e internacionales, promoviendo la reflexión crítica y creativa desde el arte.

Centro Cultural y de Convenciones José Eustasio Rivera

El complejo, construido en homenaje al centenario del natalicio del escritor José Eustasio Rivera, incluye plazoletas con monumentos que exaltan la identidad huilense.

Está compuesto por tres bloques:

  • Centro de Convenciones, con salones equipados para eventos y congresos.
  • Bloque Cultural, que ofrece espacios para la promoción del patrimonio arqueológico, histórico, artístico y literario de la región y alberga la Emisora Cultural del Huila 95.3 FM.
  • Edificio Administrativo, sede de la Secretaría de Cultura y Turismo del Huila.

Imagen tomada de @centrodeconvencionesneiva

Restaurantes y Bares

La Casa del Folclor

Reconocida como una de las mejores embajadoras del folclor huilense, este restaurante es el lugar ideal para descubrir el auténtico sabor de la región. Déjate tentar por un suculento asado huilense, el tradicional viudo de bocachico, el exquisito pollo “Casa del Folclor” o una fresca trucha marinera.

  • Cl. 33 #5P-59, Neiva

Altos de Yerbabuena

A solo 2 km de la entrada al Parque Arqueológico de San Agustín, este restaurante ofrece un ambiente rodeado de jardines y terrazas. Su carta de autor fusiona sabores locales e internacionales, con propuestas como ensaladas frescas, ceviches peruanos, pescados, mariscos y carnes, entre ellas el famoso lomo al trapo.

  • Km 2 vía Parque Arqueológico, San Agustín

Imagen tomada de @restaurantelacasadelfolclor

El Patio Casa Cultural & Restaurante

En una casa antigua restaurada, este espacio combina arte, música, tradición y gastronomía. Su ambiente vibrante invita a probar especialidades como la cazuela de pollo en salsa campestre o el cordon bleu apanado con jamón y queso fundido.

  • Cra. 9 #5-17

El Solar

Ubicado en una casona histórica, es un auténtico refugio de la cocina tradicional, donde cada plato se prepara con dedicación. Su menú rinde tributo a los sabores criollos y regionales, con preparaciones como el steak arcoíris y el lomito casanova.

  • Cl. 17 #7-27

Marmoreo

La mejor opción para los amantes de la carne en Neiva. Aquí encontrarás cortes de primera calidad, excelente servicio y amplias zonas de parqueo, además de ferias y exposiciones equinas. Su completa carta incluye entradas, platos fuertes y postres para todos los gustos.

  • Cra. 9 #14-69

Imagen tomada de @marmoreo_restaurante

Mayté Discoteca

Con una pista de baile que vibra al ritmo de los éxitos del momento y un ambiente animado, es el lugar de encuentro para quienes buscan diversión sin límites y buena música.

  • Cl. 14 #4-46

Paz

Un auténtico refugio gastronómico donde cada plato cuenta una historia. Este restaurante fusiona una cocina consciente, un ambiente armonioso y un profundo compromiso con el bienestar. Con sedes en Neiva, Ibagué y Villavicencio.

  • CC. Unicentro, Cra. 15, Cl. 19 Sur

La Ramada

A orillas de la represa de Betania, este restaurante ofrece una experiencia campestre inigualable. Su propuesta gastronómica resalta la cocina tradicional colombiana, con sabrosas parrilladas y pescados que conquistan hasta los paladares más exigentes.

  • Km 5, Yaguara

Compartir en WhatsApp

Recomendados

Las Fiestas del Mar celebrarán los 500 años de Santa Marta del 23 al 29 de julio, con una programación que incluye eventos culturales, gastronómicos,…

Wyndham Hotels & Resorts celebra el éxito de Wyndham Garden Cartagena en sus primeros tres años de operaciones. Desde su apertura en julio de 2022,…

El XXXI Encuentro Nacional e Internacional de Danzas Folclóricas Mercedes Montaño destaca la evolución cultural de Cali y el vínculo entre la memoria y la…

La agencia Viajes Circular ofrece paquetes para dos personas con tiquete y hotel incluidos en exclusivos destinos del Caribe como Cancún, Playa del Carmen, Punta…