Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
RevistaDC.com
Archivo DC
Son propuestas para conocer algunas historias a partir de la literatura.
¿Vives en Bogotá pero no conoces bien su historia?
Para los amantes de la historia y la literatura, les contamos que desde la Alcaldía Mayor de Bogotá en compañía del Instituto Distrital de las Artes – Idartes les tienen una maravillosa invitación para que realicen uno de los Recorridos literarios por la Candelaria.
Dichos recorridos se estarán realizando hasta el próximo martes 9 de enero y la idea es que los asistentes puedan disfrutar de una apuesta distinta y creativa en la que se narraran historias de la ciudad a través de la literatura. Algunos de los escritores que se tomarán como referencia son José Asunción Silva o José María Vargas Vila.
Preguntas como ¿Por qué el Callejón del Embudo es tan estrecho?, ¿Quiénes eran José Asunción Silva y María Mercedes Carranza?, ¿Cómo se formó inicialmente la capital de Colombia?, ¿Cuáles eran las figuras públicas del momento? Y muchos interrogantes más, se resolverán a través de libros que son característicos en Bogotá y que no muchas personas los conocen.
La colección de libros que se estarán presentando en el recorrido hacen parte de la colección de Libro al Viento, algunos de ellos como el Recetario Santafereño y Guadalupe años sin cuenta. Los puntos de encuentro serán el Teatro Colón, La Plaza de Bolívar, el Centro Cultural Gabriel García Márquez, la Biblioteca Luis Ángel Arango, entre otros; cada uno de los recorridos cuenta con la compañía de algunos guías turísticos.
Para más información visita: idartes.gov.co
Hoy queremos contarte que una pareja de colombianos que triunfaron en la exigente gastronomía de Nueva York, le apuestan al mercado del país. ¿Quiénes son?…
El cantautor Leonel García, reconocido integrante de Sin Bandera, se une al mexicano Neto Peña y nos presentan la canción “Nuestro Silencio”. Este será el…
El próximo 20 de marzo, las organizaciones que hacen parte de El Poder de la Cultura se encontrarán con el público en un evento que han denominado “Nos…
Este mes el Museo Nacional inaugura la exposición El joven maestro. Botero, obra temprana (1948-1963). Este mes el Museo Nacional inaugura la exposición El joven…