Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

Cuenta Satélite del DANE, confirma recuperación del sector turismo en Colombia

Artesanías Boyacá - Foto cortesía prensa Compartir en WhatsApp

María del Pilar Lugo

Turismo

Los datos de la Cuenta Satélite de Turismo reportados por el DANE, indican que al cierre de 2022 la contribución del sector turístico a la economía fue del 2,1%.

Siendo así, el sector turístico colombiano sigue en plena recuperación luego de los efectos que generó la pandemia de 2020 a esta industria.

Los datos

Esta cifra es superior en 0,4 puntos porcentuales al aporte que hizo este sector a la economía colombiana en 2021, cuando participó con del 1,7%.  Sin embargo, todavía está levemente por debajo del registro de 2019, un año referente para este sector, cuando su contribución fue del 2,6%.

Eso sí, las cifras confirman que el país avanza a buen ritmo en la recuperación del espacio que se perdió por cuenta de la pandemia del covid-19.

Arturo Bravo, viceministro de Turismo, habló al respecto:

«Pasamos de ser el sector económico que, con seguridad, fue el más afectado por la pandemia, a aportar en el 2022 el 2,1% del Producto Interno Bruto colombiano, un porcentaje muy cercano al registrado en el mejor año que ha tenido el turismo en la historia del país, 2019».

Isla de los Micos – Amazonas – Foto cortesía prensa

Turismo receptor

En cuanto a esto, los datos indican que el año pasado hubo un notable aumento en el gasto total, equivalente a un 56,6% frente a 2021. Las cifras indican que este gasto pasó de 25,7 billones de pesos en 2021 a 40,2 billones en 2022.

También se reportó un incremento frente al 2019: en este caso, la variación fue positiva en 65,0%, pues ese año el gasto total en turismo fue de 24,4 billones de pesos.

Otra cifra muy positiva que muestra la Cuenta Satélite de Turismo indica que el año pasado hubo un aumento significativo en la recepción de turistas, con un total de 3,2 millones de visitantes, frente a 1,6 millones en 2021, lo que implica un aumento del 103,3%

Frente al año 2019, la cifra de afluencia de turismo receptor todavía está un 9,2% por debajo, ya que en ese año se registraron 3,5 millones de visitantes. No obstante, los resultados de 2022 confirman que el sector se mantiene en la senda de la recuperación.

Turismo interno

Pasando a este tema, los datos indican que éste registró un crecimiento del 42,3% en 2022 al compararse con 2021, pasando así de 10,3 billones en 2021 a un gasto total de 14,8 billones de pesos en 2022.

Este incremento fue liderado principalmente por la provisión de alimentos y bebidas, seguido por otros servicios y el consumo de bienes. Sin embargo, estuvo un 10% por debajo de la cifra de 2019, cuando el gasto total en turismo interno llegó a 16,4 billones de pesos.

Turismo emisor

Por su parte, este gasto total ascendió a 20,3 billones de pesos en 2022, para un aumento del 31% comparado con 2021, cuando fue de 15,5 billones.

El alojamiento para visitantes representó la mayor porción de este gasto, seguido por el consumo de bienes y la provisión de alimentos y bebidas.

Comparando con 2019, el gasto total del turismo emisor mostró un crecimiento del 11,7%, ya que en ese año se ubicó en 18 billones de pesos.

Finalmente, en lo que respecta a la ocupación laboral en el sector turístico, se registraron 709.263 personas trabajando en 2022, lo que representa un incremento del 61% respecto a 2021, cuando 440.160 personas se encontraban ocupadas en actividades turísticas; dentro de las que se encuentras actividades como alojamiento y servicios de comida y bebidas, servicios culturales, deportivos y recreativos, transporte de pasajeros, entre otros servicios.

Así mismo, al revisar el porcentaje de población ocupada en actividades turísticas frente a la población ocupada en el total nacional, a diciembre 2022, se encontró que la participación de los ocupados en el sector turismo fue del 3,2% al cierre de diciembre.

Esta cifra representa un aumento de 1,2 puntos porcentuales frente a la participación en el año 2021, del 2,0%.

Arturo Bravo, viceministro de Turismo, concluyó diciendo:

«El comportamiento de 2023 de la Cuenta Satélite nos permitirá una comparación más precisa respecto a 2019, cuando se cuente con las cifras actualizadas del Dane».

Silleteros en Santa Elena Antioquia – Foto cortesía prensa

Te invitamos a descubrir mucho más en su página web fontur.com.co y en sus redes sociales en Facebook como @FONTURcolombia e Instagram como @fonturcol.


Compartir en WhatsApp

Recomendados

En el marco de los 350 años de Medellín, El Tesoro Parque Comercial celebra la Feria de las Flores con el Parque de las Flores,…

Desde el 18 de julio y hasta noviembre, Clic Air ofrece vuelos directos desde Bogotá y Medellín hacia Caño Cristales, en la Sierra de La…

Las Fiestas del Mar celebrarán los 500 años de Santa Marta del 23 al 29 de julio, con una programación que incluye eventos culturales, gastronómicos,…

Wyndham Hotels & Resorts celebra el éxito de Wyndham Garden Cartagena en sus primeros tres años de operaciones. Desde su apertura en julio de 2022,…