Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

Ramen: la sopa de moda

Compartir en WhatsApp

RevistaDC.com

Archivo DC

Repasamos un poco la historia del Ramen, el plato japonés del momento.

Cada día que pasa, la gastronomía japonesa se nos hace menos distante. Capaz sea por la pasión que emplean al cocinar, pero sus sabores están protagonizando las mesas. Como el ramen, el favorito del momento.

Este plato insignia de Japón, pero que tuvo origen realmente en China, es un arte culinario con historia cultural y hasta política. ¿Y saben qué es lo más curioso? Que su surgimiento en las mesas japonesas se remonta apenas a mediados del siglo XX.

Según el libro La historia no contada del ramen: cómo la crisis política en Japón generó una locura global por la comida de George Solt, el origen de este plato podría deberse a tres teorías: un refugiado chino en Japón fue el encargado de su difusión al señor feudal Tokoguawa Mitsikuni; la apertura comercial de Japón que atrajo chinos y viajeros que llevaron una sopa de fideos que incluía pollo; o que fue inventado por Osaki Kenichi en su tienda Rai-Rai Ken.

Ramen

Sea cual sea la auténtica razón, lo cierto es que la industrialización del país nipón favoreció la popularización de este platillo por lo rápido al comer y su economía.

Al terminarse la Segunda Guerra Mundial, comenzó la adopción de los japoneses de esta sopa china, que poco a poco fueron desarrollando con sus propias recetas, hasta el punto de que es parte de su cultura, cada región tiene su forma de preparación, se vende tanto en puestos de calle como en finos restaurantes, y hasta existe un Museo del Ramen en Yokohama.

Pero, ¿qué es exactamente? El ramen, en términos sencillos, consiste en una taza de sopa de fideos de trigo, con un caldo bastante aromático (que es el secreto de un buen ramen), acompañado de diferentes ingredientes como cerdo, pollo y vegetales, que se agregan a manera de ‘toppings’.

Un buen ramen en Bogotá

La sopa nipona ha cautivado a los comensales occidentales. Y por fortuna, nuestra ciudad no está exenta de ello. Tomando auge desde el año pasado, son más los lugares que han abierto sus puertas ofreciendo este platillo oriental. Aquí les dejamos algunos recomendados.

Ramen Tomodachi

Tomodachi
Es una barra de ramen de pocas mesas inspirado en los pequeños restaurantes de Tokyo. Su carta ofrece opciones con cerdo, pollo y shoyu, hasta vegetarianos y picantes.

Dónde: Diagonal 70A No. 4-66
Horario: lunes a domingo, 12:00 m. a 11:00 p.m.
Rango de precios: de $32.000 a $32.500
Teléfono: 3129196
Info.: facebook.com/tomodachiramenbar

Ramen Amen Ramen

Amen Ramen
Liderado por los chefs Isaac Monroy y Mar Díaz tiene como particularidad que sirven variaciones de ramen con un toque criollo gracias al empleo de ingredientes locales.

Dónde: Carrera 6 No. 53-51
Horario: lunes a viernes, 12:00 m. a 11:00 p.m.; domingos 12:00 m. a 6:00 p.m.
Rango de precios: de $28.000 a $30.000; menú lunch (lunes a viernes de 12:00 m. a 4:00 p.m.) a $20.000
Teléfono: 3000207
Info.:  facebook.com/AmenRamenYa, Instagram @amenramenya

Ramen Ya

Ramen Ya
Para los amantes de la comida asiática, este establecimiento ofrece exquisitos platos como el ramen, que puede ser de cerdo, pollo o miso vegetariano.

Dónde: Carrera 14 No. 94-11 Local 3; Calle 125 No. 21A-47
Horario: Carrera 14, lunes a miércoles, 12:00 m. a 7:00 p.m., jueves a sábado, 12:00 m. a 8:00 p.m.; Calle 125, lunes a sábado, 12:00 m. a 4:00 p.m.
Precio: $18.000
Teléfonos: Carrera 14, 6943381; Calle 125, 3002271
Info.: ramenya.com.co, facebook.com/restauranteramenya


Compartir en WhatsApp

Recomendados

Hoy queremos contarte que una pareja de colombianos que triunfaron en la exigente gastronomía de Nueva York, le apuestan al mercado del país. ¿Quiénes son?…

El cantautor Leonel García, reconocido integrante de Sin Bandera, se une al mexicano Neto Peña y nos presentan la canción “Nuestro Silencio”. Este será el…

Archivo DC

El Poder de la Cultura, con Filarmed

marzo 18, 2021

El próximo 20 de marzo, las organizaciones que hacen parte de El Poder de la Cultura se encontrarán con el público en un evento que han denominado “Nos…

Archivo DC

Setenta años de peso

agosto 10, 2018

Este mes el Museo Nacional inaugura la exposición El joven maestro. Botero, obra temprana (1948-1963). Este mes el Museo Nacional inaugura la exposición El joven…