Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

El Caribe se cuenta virtualmente en el XXIII Festival Internacional de Cuenteros

Compartir en WhatsApp

RevistaDC.com

Arte y Letras

En agosto, Colombia y el mundo podrán disfrutar del XXIII Festival Internacional de Cuenteros: El Caribe cuenta

En agosto, Colombia y el mundo podrán disfrutar del XXIII Festival Internacional de Cuenteros: El Caribe cuenta a través de las plataformas virtuales de Luneta 50 y, para abrir en grande el festival, este 31 de julio y el 1 de agosto habrá programación con invitados especiales.

Esta nueva versión de El Caribe cuenta, que contará con 51 narradores orales de distintos países, tendrá como eje los relatos que recuerden cómo los seres humanos estamos ligados a la naturaleza. Luneta 50, su organizador, busca con esto sumarse a las voces que abogan por la preservación de las fuentes de agua, por la disminución de la contaminación de los mares y por una creación de cultura de cuidado del medio ambiente en el mundo.

XXIII Festival Internacional de Cuenteros: El Caribe cuenta Teresita Vásquez

El telón virtual subirá será este viernes, a las 8:00 p.m., con la participación de la cuenta-cuentos mexicana Laura Casillas, directora del Festival Internacional Palabras al viento que se realiza en Guanajuato, México.

En este evento, la narradora relatará La novia perra, cuento ancestral de la India, y Pepe Perico, relato que pertenece a la tradición oral universal. También, la invitada conversará con Zoila Sotomayor, editora y directora ejecutiva del Festival Internacional de Cuenteros.

XXIII Festival Internacional de Cuenteros: El Caribe cuenta Lidia Zaragoza

El sábado, la programación para público infantil y familiar de El Caribe cuenta comenzará a las 4:00 p.m. con la narradora oral mexicana Lidia Zaragoza. La cantante, docente y tallerista presentará La nana electrónica, una adaptación del cuento original de Jaime Alfonso Sandoval.

Le seguirá ‘la abuela de los cuentos’, Teresita Vásquez de Medellín. Con 83 años, esta escritora y cuentera –que ha participado en diferentes eventos de narración oral– ofrecerá su repertorio de cuentos breves. Desde Costa Rica, el periodista, historiador y narrador oral escénico Rodolfo González deleitará con una serie de cuentos divertidos como La historia de Soli, el perro que quería armar una banda de rock y La Llorona.

XXIII Festival Internacional de Cuenteros: El Caribe cuenta Nancy Machado

La programación para jóvenes y adultos será a partir de las 8:00 p.m. y comenzará con la actriz, bailarina, narradora oral escénica, tallerista y capacitadora en literatura mexicana, Violeta Ramírez, quien presentará las historias Lucifer y El cabello de mi abuela. Después, la venezolana Nancy Machado participará con el relato Historias de carnaval. Machado es docente, narradora oral, actriz, cantante y moderadora de televisión y ha representado a Venezuela en festivales de teatro en ocho países del mundo, como España y Alemania.

Para cerrar con broche de oro, el director de teatro, narrador escénico y autor de sus propios cuentos y obras teatrales, Jota Villaza, narrará dos relatos de tradición oral paisa: La viejita Cupertina y La rifa de la perrita; para luego culminar la noche con Marina y Marino, una leyenda caribe.

XXIII Festival Internacional de Cuenteros: El Caribe cuenta Rodolfo González

Qué: apertura XXIII Festival Internacional de Cuenteros: El Caribe cuenta
Cuándo: 31 de julio y 1 de agosto
Hora: 31 de julio, desde 8:00 p.m.; 1 de agosto, 4:00 p.m. (franja infantil) y 8:00 p.m. (adultos)
Acceso libre
Disponible por:
Facebook: Luneta50
YouTube: Luneta 50


Compartir en WhatsApp

Recomendados

La Convocatoria CoCrea 2025 está abierta para postular proyectos culturales y creativos que busquen ser avalados y acceder al incentivo tributario del gobierno nacional. Su…

La Alcaldía de Bogotá anunció a Ciudad de México como invitada de honor en la Bienal Internacional de Arte y Ciudad, BOG25, que se realizará…

Rolocast es una nueva serie de audio ficción que invita a recorrer las calles del centro de Bogotá a través del tiempo, revelando sus misterios…

El Festival de Teatro y Circo de Bogotá celebra 20 años como una de las principales plataformas de circulación de las artes escénicas en Colombia.…