Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
María del Pilar Lugo
Cine
Bogotá
Del 23 de julio al 10 de agosto llega la 23º edición del Ciclo Rosa, un espacio para la pluralidad.
Llamadas desde Moscú – Foto cortesía prensa
Por si no lo sabías, desde su creación en el año 2001, el Ciclo Rosa se consolida anualmente como la apuesta por la diversidad, como el puente para una transformación en las estéticas y narrativas de la creación audiovisual, que se mueven entre los distintos géneros cinematográficos, los múltiples formatos estéticos y las diversas maneras de narrar y representar el cuerpo, la sexualidad y el género mediante lo audiovisual.
El Ciclo Rosa fue fundado por el Goethe Institut, el Centro Colombo Americano de Medellín, el Instituto Pensar de la Universidad Javeriana y la Cinemateca Distrital, hoy llamada Cinemateca de Bogotá del Instituto Distrital de las Artes – Idartes.
A lo largo de estos años, el Ciclo Rosa le ha mostrado al país, que los seres humanos son diversos en pensamiento, en perspectivas políticas y estéticas. El futuro de esta muestra es infinita y seguirá siendo un espacio para atraer obras audiovisuales que representan esta diversidad y los artistas que han gestado nuevas estéticas.
María Claudia Parias, directora del Idartes, habló al respecto:
«El Ciclo Rosa es una oportunidad maravillosa para acercarnos a los lenguajes más contemporáneos que reflexionan sobre las maneras de entender el mundo desde la diversidad cultural y desde las distintas formas de ser y de estar, a través de obras audiovisuales, conversaciones y actividades interdisciplinares».
Edición 2024
La programación de películas estará conformada por una dos muestras:
Estas, son resultado de una convocatoria proveniente de algunos lugares del territorio nacional, esta se compone de dos programas titulados: Estaba en llamas cuando me acosté y Tu lengua entre mi lengua.
Además, habrá un programa titulado Archivos de lo cuir curado por Luis Felipe Raguá que reúne las siguientes películas:
Estrenos Internacionales:
En los nacionales se encuentran:
Por su parte, Malqueridas de Tana Gilbert será la encargada de dar apertura al ciclo el próximo 23 de julio a las 7:00 p.m., la proyección de ingreso libre hasta completar aforo, estará acompañada del ensamble artístico Les Fantastiques.
Foto cortesía prensa
Del 25 de julio a 10 de agosto, de jueves a sábado en la Galería de la Cinemateca de Bogotá con entrada libre, encontrarás un espacio para la juntanza y la circulación de propuestas interdisciplinarias vinculadas a diferentes prácticas artísticas.
Esta versión reunirá 9 propuestas artísticas que proponen un viaje por actividades literarias, audiovisuales, escénicas (circo, música, teatro, performance) y de Artes vivas dentro de las que se encuentran:
El Origen de las especies – Foto cortesía prensa
Diálogos Ciclo Rosa
Y toma nota, del 30 de julio al 2 de agosto, podrás disfrutar de un espacio que abre y amplía conversaciones colectivas sobre voces e iniciativas diversas LGBTI, para esta ocasión estará divididos en tres conversatorios:
De igual manera, dos encuentros: Lectura de poemas de voces diversas LGBTIQ+ y Abrir la lengua, abrir la vida.
Durante los días del Ciclo Rosa se lanzará la convocatoria para el Premio Dunkel Rosa 2024, entregado cada año a las mejores producciones con temáticas LGTBI.
Por otra parte, la exhibición de algunas películas también estarán en la Cinemateca de Bogotá El Tunal y Fontanar del Río con acceso libre.
Foto cortesía prensa
Qué: Ciclo Rosa 2024
Cuándo: Del 23 de julio al 10 de agosto
Dónde: Cinemateca de Bogotá (Cra. 3 #19-10) – Cinemateca de Bogotá El Tunal (Cl. 56 Sur #23-62) – Fontanar del Río ( Av. Cl. 145 No. 138A-10)
Info: cinematecadebogota.gov.co
Instagram: @cinematecabta
Facebook: @CinematecaBta
Del 14 al 24 de agosto, la Cinemateca de Bogotá será el epicentro de la decimotercera edición de la Cita con el Cine Latinoamericano (CICLA),…
En su séptima edición, la Temporada de Cine Colombiano suma a Retina Latina como plataforma aliada, ofreciendo del 1 de agosto al 31 de diciembre…
Cine
XVI edición del Festival de Cine: Infancia y Adolescencia se proyectará en 7 espaciosagosto 4, 2025
XVI edición del Festival de Cine: Infancia y Adolescencia en Bogotá, se realizará del 2 al 6 de septiembre, con más de 70 actividades gratuitas…
El Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos – Colombia (FICDEH) celebra este año el poder humano que habita en los actos cotidianos y…