Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

DCreadores Locales: Chaló Chaló, enamorados de Colombia

Compartir en WhatsApp

RevistaDC.com

Moda

Desde septiembre de 2016, esta marca local se ha puesto a la tarea de crear productos de uso diario que, por medio de diseños únicos y originales, resaltan las cualidades más hermosas de nuestro país ante el mundo entero.

La idea de Chaló Chaló surgió cuando sus creadores, Laura Romero y Juan José Ramírez, viajaron a la India para hacer una práctica en una empresa de publicidad. Allí se percataron de cuán orgullosos son los indios sobre su país y raíces, virtud que sentían que en Colombia faltaba y que querían conseguir para sus connacionales.

[ads]

“Todo el tiempo estaban como queriendo mostrarte lo mejor de ellos, te hablaban sobre qué experiencia tenías que tener y siempre querían transmitirte lo positivo. Entonces, vimos que en Colombia nos hacía falta ese orgullo, ese patriotismo, y dijimos: ‘¿por qué no hacer algo que haga que la gente se sienta más orgullosa?’”, recuerda Romero.

Por eso, a su regreso a casa, empezaron a crear diseños inspirados en Colombia para artículos que se pudieran llevar a todas partes o cargar constantemente. “La idea era que las personas se conectaran mucho con los diseños y con la marca y así se empezaran a sentir como más orgullo de todo lo que tenemos y no solo apreciar lo que hay en el extranjero”, explica.

Chaló Chaló marca Colombia foto cortesía

Foto: cortesía

Un universo de opciones

A lo largo de su existencia han creado libretas, tazas, forros para teléfono celular, morrales, tarjeteros, portapasaportes, termos, tapabocas y más, con diseños de su propia autoría que se rigen por colecciones como Insignia, que homenajea ciudades como Bogotá, Cartagena, Cali, Medellín y Barranquilla; y Flora, con representaciones de orquídeas, heliconia tropical y más. Actualmente trabajan en una colección inspirada en los Pueblos Patrimonio.

A parte de estas, también ofrecen productos con creaciones de diseñadores como Ana Blooms, CanteroInk y Fonsek Ilustra. “A los diseñadores el único requisito que les pedimos es que sus diseños sean inspirados en Colombia, en lo que ellos quieran. Si es una flor, que sea una flor que se encuentre en Colombia; si es un lugar, que sea de Colombia y así”, comenta Ramírez.

[ads]

 

Con respecto a los materiales que emplean, procuran que sean nacionales. Por ejemplo, la parte textil proviene de Cali y Medellín, y la manufactura de todos los productos se hace en Bogotá. Además, están apuntando a la sostenibilidad, por lo que pronto esperan cambiar el plástico de los forros para teléfono con una próxima colección llamada Trigo, los cuales –tras su uso– pueden enterrarse y estos se degradarán completamente al cabo de dos o tres años.

Chaló Chaló marca Colombia foto cortesía

Foto: cortesía

Chaló Chaló por el mundo

Y aunque comenzaron como una propuesta que se presentaba en pequeñas ferias de diseño independiente, poco a poco comenzaron a tener un gran reconocimiento al punto de que los invitaban a distintas tiendas, abrieron sus propios locales y hasta el concepto de Chaló Chaló ha traspasado fronteras para llegar a México.

Para lo que resta de 2020, y debido a cómo la pandemia del COVID-19 ha cambiado el panorama de vida en general, esperan hacer lanzamientos con productos más enfocados para el hogar y de protección. Y, como todos sus artículos, estos se encargarán de recordarle a las personas, tal como reitera Ramírez, que “quieran mucho a Colombia”.

Chaló Chaló marca Colombia foto cortesía

Foto: cortesía

Dónde:Parque La Colina Centro Comercial (Carrera 58D # 146-51, tercer piso)
Rango de precios: desde $15.000 hasta $200.000
Info.: chalochalo.co (tienda en línea)
Facebook: chalochalo.co
Instagram: @chalochalo.co


Compartir en WhatsApp

Recomendados

Las luces de neón y las pantallas enormes dejaron de ser atractivos solo de los estadios de antaño. En ciudades como Medellín, Cali y Bucaramanga,…

Colombia vive un momento de transformación acelerada. El acceso a internet, los smartphones y las aplicaciones han modificado por completo la forma en que las…

El 20 de julio se celebra el Día Mundial del Salto, una iniciativa creada en 2006 como un llamado simbólico contra el cambio climático, que…

El Bogotá Audiovisual Market – BAM es el mercado audiovisual más importante de Colombia, creado por Proimágenes Colombia y la Cámara de Comercio de Bogotá…