Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
RevistaDC.com
Tecnología
La tradicional Semana de la Ciencia y la Tecnología de la Biblioteca Luis Ángel Arango – BLAA este año se renueva para ofrecer contenidos sobre la cultura científica durante todo un mes.
Este Mes de la Ciencia y la Tecnología tendrá como temática ‘Biotecnología: una ciencia de colores’ para que los usuarios e interesados puedan explorar sobre los diferentes tipos de biotecnología existentes y cómo se aplican en la industria y en la vida cotidiana.
[ads]
De la mano de la Universidad Antonio Nariño – UAN, investigadores y docentes colombianos que se dedican al desarrollo del país con el uso de biotecnología protagonizarán esta agenda de actividades virtuales de la BLAA.
Foto: National Cancer Institute en Unsplash
La biotecnología es la ciencia que estudia a los organismos vivos, o a sus partes, para obtener bienes y/o servicios para la sociedad. Para su desarrollo, se requiere un grupo de trabajo de carácter multidisciplinario que se puede apoyar en varias disciplinas como la biología, bioquímica, genética, virología, agronomía, ingeniería, física, química, medicina, veterinaria, entre otras.
Debido a su gran repercusión para la sociedad en distintos campos, es una ciencia de colores. Por ejemplo, es roja porque representa la salud; verde por las plantas; blanco por los uniformes de operarios en industrias; azul por sus aplicaciones en el ecosistema marino; y gris por su enfoque ambiental relacionado a la eliminación de contaminantes.
Foto: extraída de facebook.com/BibliotecaLuisAngelArango
Conversaciones, charlas, paneles y talleres para niños, jóvenes y adultos serán las actividades que el público encontrará durante cinco semanas para aprender sobre el arcoíris de la biotecnología.
Luego de esto, el micrositio del Mes de la Ciencia y Tecnología se convertirá en un lugar de referencia para todos aquellos mediadores y docentes que busquen acercar a sus grupos al conocimiento de esta ciencia y sus aplicaciones.
[ads]
Estas son algunas de las actividades en las que podrá participar:
*27 de octubre. Conversación virtual ‘Biotecnología: una ciencia de colores’ con el doctor en bioquímica y biología molecular, Nelson Enrique Arenas. Hora: 5:00 p.m. Transmisión por: facebook.com/BibliotecaLuisAngelArango
*5 de noviembre. Conversación virtual ‘Descifrando el código genético de SARS-CoV-2’ por la bacterióloga y magíster en Microbiología Katherine Laiton Donato. Hora: 5:00 p.m. Transmisión: vía Webex (Requiere inscripción previa en este link)
Foto: Sara Cottle en Unsplash
*7 de noviembre. Taller virtual ‘Conociendo a nano: nanomedicina’ por el Programa NanoUAN y con los docentes invitados Mónica Losada, Javier Rincón y Daniel Llamosa. Hora: 10:00 a.m. Transmisión: vía Webex (Requiere inscripción previa en este link)
*14 de noviembre. Taller virtual ‘Legos: construyendo pequeños científicos’ por el Grupo de Fitometálica de la UAN y conducido por Clara Juliana Durango García. Hora: 10:00 a.m. Transmisión: vía Webex (Requiere inscripción previa en este link)
*24 de noviembre. Conversación virtual ‘¿qué es la biotecnología azul? ¿Para qué sirve?’ con la química farmacéutica Vaneza Paola Lorett Velásquez. Hora: 5:00 p.m. Transmisión: vía Webex (Requiere inscripción previa)
Consulte la programación del Mes de la Ciencia y la Tecnología de la BLAA en este link
Qué: Mes de la Ciencia y Tecnología de la Biblioteca Luis Ángel Arango
Cuándo: del 3 de noviembre al 5 de diciembre
Acceso gratuito (algunos eventos requieren previa inscripción)
Info.: banrepcultural.org
Facebook: /BibliotecaLuisAngelArango
Instagram: @banrepcultural
Twitter: @Banrepcultural
Tendencias
Confianza en la red: el nuevo valor que define a las plataformas digitalesjulio 23, 2025
Colombia vive un momento de transformación acelerada. El acceso a internet, los smartphones y las aplicaciones han modificado por completo la forma en que las…
El 20 de julio se celebra el Día Mundial del Salto, una iniciativa creada en 2006 como un llamado simbólico contra el cambio climático, que…
Tendencias
Narrativas del sur global y voces diversas en el Bogotá Audiovisual Marketjulio 10, 2025
El Bogotá Audiovisual Market – BAM es el mercado audiovisual más importante de Colombia, creado por Proimágenes Colombia y la Cámara de Comercio de Bogotá…
Tecnología
Gente Convergente: la apuesta que impulsa la creatividad digital estará en el BAMjulio 3, 2025
El programa Gente Convergente, busca posicionar a Bogotá como un hub de creación digital en América Latina, integrando cultura, tecnología y comunidad, en esta ocasión,…