Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
RevistaDC.com
Arte y Letras
Del 5 al 13 de noviembre se celebrará por séptimo año consecutivo el Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos — Colombia, que este 2020 se muda a la virtualidad para llegar a muchísimas más personas.
Durante estos nueve días el público podrá ver 60 películas distintas, asistir a 24 charlas, inscribirse a tres masters classes, participar en tres talleres y conocer a más de 75 invitados de todo el mundo.
[ads]
En la selección cinematográfica participan más de 10 países de América Latina y el mundo, como Colombia, España, México, Brasil, Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Francia, Irán y Portugal; con producciones que conversan sobre libertad de expresión, abuso de poder, paz, conflicto, salud mental, sexualidad, migración y más.
Fait Vivir
Los interesados podrán inscribirse, de manera gratuita, a una agenda académica en el que podrán aprender sobre sonido, producción y dirección de cine.
Estará disponible el cuarto taller de Introducción al cine documental para líderes sociales y comunitarios a cargo de Federico Rodríguez; el tercer taller de Sonido y música para cine por Alejandro Badillo León; y el primer taller de Escritura para nuevos medios con Andrés Lopera Sánchez.
También estarán las clases de producción de cine independiente por Jorge Forero; de dirección de actores con Libia Stella Gómez; y sobre el rol del productor creativo a cargo de Jorge Botero.
Además, del 5 al 13 de noviembre, habrá funciones gratuitas en tiempo real. Pero, si el usuario necesita programar sus horarios, podrá hacerlo con el abono Full Access, que le permitirá acceder a todas las películas en el horario que más le convenga durante los días del Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos — Colombia.
Dos otoños en París Foto: Extraída de IMDB Dos otoños en París
Qué: Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos — Colombia
Cuándo: del 5 al 13 de noviembre
Acceso libre (algunos eventos requieren inscripción previa)
Info.: cineporlosderechoshumanos.com
Facebook: /CinePorLosDerechosHumanos
Bogotá se prepara para recibir una nueva edición del Festival Internacional de Cine Documental Musical IN-EDIT, que se llevará a cabo del 23 al 27…
Cine
La Academia Colombiana de Cine lanza la segunda edición de Lab Macondo junto a Netflixabril 22, 2025
La Academia Colombiana de Cine abrió la convocatoria para la segunda edición de Lab Macondo, que este año estará enfocada en el diseño de producción.…
Como parte de la exposición «Anurijuq, el viento sopla», el Museo del Oro y la Embajada de Canadá presentan un ciclo de cine del 25…
Cine
La Cinemateca de Bogotá celebra 54 años con una maratón gratuita de cine colombianoabril 11, 2025
La Cinemateca de Bogotá celebra 54 años como un espacio clave para el cine y las artes audiovisuales en la ciudad. Desde 1971, ha impulsado…