Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

¿Quieres participar en Bogotá en 100 Palabras? Inspírate con estos encuentros

Compartir en WhatsApp

RevistaDC.com

Arte y Letras

El espacio ‘Encuentros de una ciudad que se cuenta’ es una iniciativa que invita a escritores, libreros, talleristas y editores para que ofrezcan consejos, ideas y propuestas

Hasta el viernes 31 de julio se llevará a cabo el espacio ‘Encuentros de una ciudad que se cuenta’, iniciativa que invita a escritores, libreros, talleristas y editores para que ofrezcan consejos, ideas y propuestas para que los bogotanos se inspiren y participen en el concurso de relato Bogotá en 100 palabras.

Como enfrentarse a una hoja en blanco no es fácil, esta propuesta de ayuda surgió el pasado 30 de junio para motivar a todos los interesados en participar en el concurso o reforzar sus conocimientos sobre la escritura creativa.

Encuentros de una ciudad que se cuenta Bogotá en 100 palabras. Ilustración: Roberto Sánchez Cajicá | extraída de bogotaen100palabras.com

En ‘Encuentros de una ciudad que se cuenta’, que se transmiten en vivo de martes a viernes a las 4:00 p.m. vía Facebook, el público puede aprender herramientas que lo ayuden a construir microrrelatos, recibir consejos de editores y encontrar motivos de inspiración para escribir.

Si está interesado, acá le dejamos algunos recomendados de esta agenda de encuentros:

Encuentros de una ciudad que se cuenta Bogotá en 100 palabras. Foto: Kinga Cichewicz en Unsplash

*Viernes 10 de julio: Los libreros recomiendan con Camilo Rico.
*Martes 14 de julio: Felipe Martínez explicará cómo construir un relato corto.
*Jueves 16 de julio: ¿Qué nos inspira? Irene Vasco responde preguntas de todos los interesados en describir la ciudad y hasta transformarla a través de sus relatos.
*Jueves 23 de julio: Irene Vasco responde la pregunta ‘¿Cómo construir un relato corto?’ El poder de escribir para que otros descubran aspectos de una ciudad desconocida, a través de relatos cortos.

Encuentros de una ciudad que se cuenta Bogotá en 100 palabras. Ilustración: Sindy Elefante | extraída de bogotaen100palabras.com

*Viernes 24 de julio: Cómo enfrentarse a la página en blanco con Harold Muñoz.
*Miércoles 29 de julio: Entrenamiento y detonante con Melissa Gómez.
*Viernes 31 de julio: Bogotá nos inspira con Facundo Mercadante.

Consulta la programación completa de ‘Encuentros de una ciudad que se cuenta’ aquí

Encuentros de una ciudad que se cuenta Bogotá en 100 palabras

Para participar en el concurso de relato Bogotá en 100 palabras, los interesados deberán ingresar a la página web bogotaen100palabras.com; registrar sus datos personales; agregar título y relato; y descargar el comprobante. Las inscripciones estarán habilitadas hasta el 30 de septiembre.

Qué: Transmisión Encuentros de una ciudad que se cuenta
Cuándo: programación hasta el 31 de julio
Hora: martes a viernes, 4:00 p.m.
Disponible en: facebook.com/CamLibroCol


Compartir en WhatsApp

Recomendados

La Convocatoria CoCrea 2025 está abierta para postular proyectos culturales y creativos que busquen ser avalados y acceder al incentivo tributario del gobierno nacional. Su…

La Alcaldía de Bogotá anunció a Ciudad de México como invitada de honor en la Bienal Internacional de Arte y Ciudad, BOG25, que se realizará…

Rolocast es una nueva serie de audio ficción que invita a recorrer las calles del centro de Bogotá a través del tiempo, revelando sus misterios…

El Parque Explora es un museo interactivo de ciencias con planetario, acuario educativo y taller de experimentación, dedicado a la conservación y el bienestar animal.…