Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

Se estrena: Literatuver, de RTVC

Compartir en WhatsApp

RevistaDC.com

Arte y Letras

Una excelente noticia para los amantes de la literatura, llega “Literatuver” un nuevo espacio periodístico del canal Señal Colombia, marca de RTVC Sistema de Medios públicos, que se estrena el próximo viernes 29 de enero a las 9:30 p. m.

¿De qué trata?

Será una serie de entrevistas a autores colombianos que consta de 13 capítulos.

Este será conducido por la periodista y escritora, Margarita Vidal, reconocida por ser una de las primeras presentadoras en el periodismo colombiano y la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, en el año 2003, a la vida y obra de un periodista.

[ads]

La reconocida periodista estará acompañada de la bloguera y youtuber Kioko Swords (Diana Santamaría) quien le dará un enfoque más descomplicado al tema literario.

Con esta iniciativa, se busca conectar a varias generaciones con la historia de 13 autores colombianos.

Literatuver” es una apuesta más de los Medios Públicos para fomentar la lectura entre los colombianos y dar a conocer los procesos creativos de los escritores del país.

Foto: Cortesía RTVC

Temas.

Cada capítulo se centrará en el tema de un libro del autor entrevistado, tratarán temas como Cine Nacional, con invitados de lujo como Hugo Chaparro Valderrama, Migración, con Jorge Franco; Maternidad, con Pilar Quintana; entre otros escritores.

“Un libro es una fascinación. Su olor, el papel, la curiosidad. Es una de las formas de la felicidad”: Piedad Bonnett, escritora invitada a ‘Literatuver’.

RTVC entrevistó a la escritora Piedad Bonnett, quién será una de las invitadas a ‘Literatuver’ con quien se tratará el tema del Duelo.

Te invitamos a leerla

Piedad, ¿Qué siente usted por un libro?

Para mí un libro es una fascinación de principio a fin. El olor es importantísimo, el papel, pero sobre todo lo que promete un texto, la curiosidad, la pausa, que todo a mi alrededor se paraliza, que a veces también tiene su dificultad y a mí me gusta mucho todo lo que es difícil. Es una de las formas de la felicidad.

¿Cuándo empezó su gusto por la literatura?

Cuando era chiquitica. Mi mamá fue maestra, tuvo que dejar de ser maestra porque en ese momento se les imponía a las mujeres que cuando se casaban, dejaran el oficio que tenían. Entonces mi mamá se volcó a educarnos, me hice lectora muy precozmente, entonces a los cinco años ya estaba leyendo ‘El tesoro de la juventud’.

En la adolescencia empecé a sentir que yo quería ser escritora y que ese mundo me fascinaba.

¿En qué piensa al momento de escribir una historia?

Me pienso a mí como lectora. Me sumerjo en lo que necesita la historia o la poesía. Me concentro, me exijo porque estoy concibiendo a un lector exigente.

Yo no estoy escribiendo bestseller para que me compren mucho y sea muy famosa. Estoy escribiendo para que un lector exigente diga: Este es un libro revelador y me produce placer.

En ese punto de ideas, ¿Quién es un lector para usted?

Un lector es una persona abierta, es una persona que está diciéndole al libro: A ver, usted que me va a revelar a mí. Un lector es un cómplice, un amigo. Un lector también puede llegar a ser un enemigo, porque puede ser que ese tipo vaya y le diga a la gente que conoce: No se vayan a comprar nunca ese libro de Piedad Bonnett porque es horroroso.

Foto: Cortesía RTVC

¿Cómo le parece la serie Literatuver de RTVC?

A mí la idea de ‘Literatuver’ me parece de lo más extraordinario que ha aparecido en los últimos tiempos. Además, está en manos de gente muy joven, muy dinámica, que sabe comunicar emociones, que sabe comunicar lo esencial del libro que está promoviendo.

¿Cómo fue su experiencia en ‘Literatuver’?

Margarita Vidal que me ha entrevistado varias veces a lo largo de la vida, es a mi modo de ver una de las personas más competentes al respecto, es una persona que se lee muy bien los libros, que está tremendamente informada, que tiene una gran facilidad de palabra y tiene una gran experiencia.

Y esa combinación con Kioko, la bloguera, es fascinante. Tiene un lenguaje muy distinto y unas expresiones de otra índole. Son generaciones distintas, eso amplía el espectro del público y lo hace muy interesante.

¿Por qué es importante tener espacios como estos para fomentar la lectura?

Creo que a este país le hace mucha falta la lectura. La lectura desarrolla la imaginación y desarrolla el lenguaje. La literatura ayuda a comprender y a perdonar, porque entendemos las cosas en sus circunstancias.

¿Cómo le parece el trabajo que hacen los Medios Públicos con un espacio dedicado a la literatura?

Los Medios Públicos al hacer programas como este, están recordando cuál es su verdadera misión. Que un canal nacional, cultural y público vuelva a apostarle a la literatura es muy necesario, muy urgente, esto no es un adorno cultural, esto es una manera de acercar al público a los libros, a las bibliotecas. Con estos programas si se motivan unos cuantos jóvenes a incursionar en las bibliotecas ya tendríamos mucho.

Finalmente, ¿Sobre qué tema está escribiendo en este momento?

Yo estoy escribiendo una novela que tiene como núcleo la remodelación de una cocina en una casa. Lo que voy a mirar es un mundo que se desmorona, estoy trabajando el tema del envejecimiento, del matrimonio, de la familia.

Es una novela con un poquito de humor que yo espero que sea ligera, pero a la vez compleja que nos haga pensar en un montón de cosas.

¡Diversidad de temas e invitados para estar súper conectados con esta nueva propuesta de RTVC!

Qué: Literatuver
Dónde: Señal Colombia
Cuándo: 29 de enero a las 9:30 p. m.
Info.: www.rtvc.gov.co
Facebook: @RTVCColombia
Instagram: @rtvcco


Compartir en WhatsApp

Recomendados

La Convocatoria CoCrea 2025 está abierta para postular proyectos culturales y creativos que busquen ser avalados y acceder al incentivo tributario del gobierno nacional. Su…

La Alcaldía de Bogotá anunció a Ciudad de México como invitada de honor en la Bienal Internacional de Arte y Ciudad, BOG25, que se realizará…

Rolocast es una nueva serie de audio ficción que invita a recorrer las calles del centro de Bogotá a través del tiempo, revelando sus misterios…

El Parque Explora es un museo interactivo de ciencias con planetario, acuario educativo y taller de experimentación, dedicado a la conservación y el bienestar animal.…