Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
RevistaDC.com
Conciertos
El próximo sábado 13 de febrero, a las 7:00 p. m., será la apertura de la Temporada 2021 de Filarmed. En esta oportunidad, sus espectadores podrán sentir la música latinoamericana de compositores contemporáneos, bajo la dirección del maestro Juan Pablo Valencia.
Este evento, lo podrás ver en los canales de Filarmed en: Facebook y YouTube
A continuación, te mencionaremos los países que estarán a cargo de los músicos de Filarmed, y harán de esta temporada, una de las más recordadas y sonoras al iniciar este 2021.
[ads]
Reconocidos por su amplio folclor, tiene a uno de los más importantes compositores de música académica contemporánea: Alberto Nepomuceno (1864-1920),
El músico es considerado el padre de la música de cámara brasileña y promotor del uso del idioma nacional en la ópera y la canción como una forma más de nacionalizar el lenguaje musical.
Este querido país nos deleitará con Alberto Williams (1862-1952)
Este compositor también fue director, editor, pedagogo y pianista que destacó como una de las figuras más representativas de su generación.
Recordamos sus sinfonías, música de cámara, piezas para piano solo y obras vocales, entre otras.
Hará su participación con Guido López-Gavilán, nacido en 1944. Se recuerda por su labor como compositor y director de orquesta, además de ser miembro del Colegio de Compositores Latinoamericanos de Música de Arte.
Su música se caracteriza por el humor, el excelente manejo de los ritmos cubanos y el lirismo, lo que permite una fácil comunicación con el público.
Contará con uno de los compositores más prolíficos de la historia musical de su país: Juan Bautista Plaza (1898-1965), quien fue considerado como, su obra ha sido catalogada en dos grandes apartados: la música religiosa y la música profana.
Foto: Cortesía Filarmed
La cuota colombiana estará a cargo de los grandes íconos de la música académica y popular. Luis Antonio Calvo (1882-1945), uno de los máximos cultores de la música nacional, en cuya obra late en toda su dimensión la esencia de su pueblo.
Se dice que su lenguaje musical evoca sensibilidad, amor, olvido, dolor y muerte.
Jorge Pinzón, actualmente compositor residente de Filarmed.
Inició su formación musical en la Escuela Superior de Música de Tunja para continuar luego en Rusia en el prestigioso Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, donde obtuvo el título de Master of Fine Arts.
Su obra está muy vinculada a la naturaleza y a las posibilidades rítmicas de la tradición latinoamericana.
Desde 2002 se desempeña como docente en composición, teoría y orquestación en la Facultad de Música de la Universidad Juan N. Corpas de Bogotá.
Según palabras de Jorge Pinzón:
“Para mí es un honor hacer parte nuevamente de la programación de Filarmed, por cuanto representa un reto personal de grandes dimensiones creativas, además de una responsabilidad significativa frente a la Orquesta, para quienes tengo una profunda admiración”.
Foto: Cortesía Filarmed
¿Con la llegada de la pandemia, la Temporada 2020 de Filarmed se adaptó e incluyó conciertos y charlas semanales en plataformas digitales?
En el marco de El Poder de la Cultura, 1.552.819 personas asistieron a conciertos y encuentros especiales, de los cuales se dividieron así:
Y este 2021 vendrá con mucho más, para que el arte, la música y la cultura, sigan siendo la compañía de todos sus fieles espectadores.
Foto: Cortesía Filarmed
Qué: Temporada 2021
Dónde: Filarmed
Cuándo: sábado 13 de febrero, a las 7:00 p. m
Info.: filarmed.org
Facebook: @filarmed
Instagram: @filarmed
Bogotá es sede por cuarta vez del BIME 2025, uno de los eventos clave de la industria musical iberoamericana, que se lleva a cabo del…
Chilemúsica participará por cuarto año consecutivo en BIME Bogotá, evento clave para la internacionalización de la música chilena, que se celebrará del 6 al 9…
La edición XXI del Festival Nacional de Trova Ciudad de Medellín tiene abiertas las inscripciones hasta el viernes 9 de mayo. Podrán concursar repentistas de…
El Planetario de Bogotá lanza Inmersivos Sonoros, una experiencia sensorial única que convierte la música en arte. Esta iniciativa de Idartes transforma el domo del…