Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

IDT formará mujeres en Bogotá y Cundinamarca

Compartir en WhatsApp

RevistaDC.com

Arte y Letras

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Distrital de Turismo (IDT), junto al Programa Iberoamericano para el fortalecimiento de la Cooperación Sur Sur (PIFCSS), abrieron el programa de “Formación de Turismo Cultural para el Empoderamiento de las Mujeres”.

Con esta iniciativa, se busca fortalecer de forma gratuita las habilidades a un grupo de 40 mujeres de la comunidad rural de Bogotá y Cundinamarca.

[ads]

Convocatoria

Si estás interesada en participar, te contamos que podrás postularte hasta el 15 de marzo.

El IDT pretende vincular a las mujeres rurales que tienen un perfil de liderazgo en sus entornos, en la oferta turística de la ciudad y de la región, por medio de servicios y experiencias de turismo rural y/o cultural de alta calidad en espacios rurales.

Al respecto, Karol Fajardo Mariño, directora del IDT comentó:

“El impulso al turismo rural hace parte de las prioridades del IDT para este año. El apoyo a los grupos poblacionales más vulnerables, entre ellos las mujeres rurales, es una de las acciones en las que trabajamos con mayor dedicación, con el propósito de mejorar sus condiciones de vida y las de su núcleo familiar.

Con esta iniciativa esperamos impactar indirectamente a más de 150 personas, que conforman los grupos familiares de las mujeres participantes, contribuyendo al desarrollo sostenible y a la reactivación del sector turístico de la Bogotá-Región”.

Temáticas

Dichas capacitaciones gratuitas, serán dirigidas a 40 mujeres de la Bogotá y Cundinamarca. Acá te contamos cuales son:

  • Sensibilización de mujeres rurales como gestoras del turismo cultural.
  • Fortalecimiento y capacitación del talento humano en diferentes temáticas sobre la prestación de los servicios.
  • Capacitación y empoderamiento de mujeres rurales frente a la gestión de proyectos y planes de turismo cultural en el ámbito de la asociatividad.
  • Establecimiento de protocolos de bioseguridad.
  • Diseño y desarrollo de material promocional para los productos: catálogo, folletos y material disponible en página web.

Programa de Formación

De igual manera, se busca que el aprendizaje adquirido en este programa esté acompañado por horas de práctica e implementación de conocimientos, y que impacte indirectamente a las comunidades a través de las estrategias y habilidades que desarrollen las mujeres participantes, permitiendo fortalecer la actividad turística y liderando los procesos para la salvaguarda de las costumbres y arraigos dentro de su cultura.

La participación de las mujeres rurales en este tipo de convocatorias permite, además, el intercambio de experiencias exitosas como una fuente efectiva de crecimiento y desarrollo, especialmente en los actuales momentos donde las limitaciones de la operación a causa de la pandemia mundial condicionan el desarrollo de la actividad turística.

Requisitos

  • Vivir en Bogotá o Cundinamarca.
  • Ser mayor de edad.
  • Contar con iniciativas de turismo o tener interés en desarrollar proyectos relacionados con la cadena de valor de este sector, en las zonas rurales o cercanas a sitios naturales de importancia.

Foto: Cortesía prensa.

Para mayor información, e inscripción, puedes ingresar aquí

Qué: Formación de Turismo Cultural para el Empoderamiento de las Mujeres
Dónde: Bogotá y Cundinamarca
Cuándo: Del 8 al 15 de marzo
Info.: idt.gov.co
Facebook: @IDTBogota 
Instagram: bogota_turismo 


Compartir en WhatsApp

Recomendados

La Convocatoria CoCrea 2025 está abierta para postular proyectos culturales y creativos que busquen ser avalados y acceder al incentivo tributario del gobierno nacional. Su…

La Alcaldía de Bogotá anunció a Ciudad de México como invitada de honor en la Bienal Internacional de Arte y Ciudad, BOG25, que se realizará…

Rolocast es una nueva serie de audio ficción que invita a recorrer las calles del centro de Bogotá a través del tiempo, revelando sus misterios…

El Parque Explora es un museo interactivo de ciencias con planetario, acuario educativo y taller de experimentación, dedicado a la conservación y el bienestar animal.…