Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
RevistaDC.com
Arte y Letras
En el marco del Día del Idioma, que se celebra el 23 de abril, El Ministerio de Cultura y la Cámara Colombiana del Libro presentan el Catálogo de la Oferta Editorial, Colombia Lee.
Dicha plataforma digital, reúne información de más de 200 mil títulos de 634 editoriales y distribuidoras de producción local. Buena parte de las obras importadas están disponibles en el país.
[ads]
Felipe Buitrago, ministro de Cultura habló al respecto:
“Hoy, en el Día mundial del Libro, el Idioma y el Bibliotecario, el MinCultura y la Cámara Colombiana del Libro presentamos Colombia Lee,
una iniciativa que contó con una inversión de más de 365 millones de pesos y que impulsa la modernización y la reactivación del sector editorial,
el cual genera alrededor de 8 mil empleos directos e indirectos en el país”.
Con esta iniciativa, se facilitará la cadena de comercialización de libros en el país, ya que constituye una apuesta por la modernización de la gestión operativa y comercial de las editoriales.
Esta se dará a través de la consolidación de toda la información de las obras discriminada por título, autor, editor, tamaño, precio, peso, formato, entre otras características, que los editores, distribuidores, libreros y lectores podrán consultar colombialee.com
En esta primera etapa de la plataforma, se permitirá la consulta detallada de las obras en un mismo lugar.
Se marca el inicio de la modernización de la cadena de comercialización del libro en el país, ya que se tiene previsto continuar con el desarrollo de otras herramientas como la georreferenciación de los puntos de venta, hacer negocios desde el catálogo y ayudar a los actores de la cadena con inteligencia de mercado por este canal.
Enrique González Villa, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro comentó:
“El proyecto de modernización, que iniciamos en 2018,
pone a tono a todos los actores empresariales del sector editorial colombiano con las nuevas tendencias globales en la circulación de información sobre la oferta editorial y la comercialización de libros
y pone a disposición de los lectores una herramienta clave para fortalecer el acceso al libro”.
Y agregó:
“La incorporación de los instrumentos digitales en la gestión de procesos administrativos y el apoyo al sector con información sobre la oferta disponible y el desarrollo de capacidades en las librerías para la comercialización electrónica fortalecerá la competitividad de los libreros colombianos,
en un entorno en el que es creciente la presencia de las grandes corporaciones tecnológicas.
La pandemia aceleró un proceso que necesariamente el sector tenía que asumir”.
Imagen tomada de https://www.facebook.com/MinisterioCultura
Dado el impulso que traerá consigo Colombia Lee en materia de modernización a nivel operativo y comercial, no se puede dejar de lado que esta plataforma busca jalonar el crecimiento del sector editorial, que hace parte de las industrias creativas y culturales del país.
Mas, en un momento en el que agrupa alrededor de 600 establecimientos empresariales y que registró ventas cercanas a 1 billón de pesos al cierre de 2019, según las cifras más recientes compartidas por la Cámara Colombiana del Libro.
Este innovador proceso de Colombia Lee lo inició la Cámara Colombiana del Libro a mediados de 2018, pero registró un impulso en su ejecución en 2020, gracias al respaldo que le dio el Ministerio de Cultura.
Con el apoyo de la cartera se consolidó en el portal web toda la información de la producción editorial del país.
Durante el camino de creación de esta iniciativa, se desarrolló un lenguaje común llamado el SINLIC.
Te contamos que es un sistema de información unificado sobre fichas de libros, ventas, devoluciones, cambios de precios y otros datos relevantes para todos los actores de la cadena comercial del libro, lo cual permite ahorrar tiempo y dinero.
“El trabajo en equipo entre MinCultura y la Cámara Colombiana del Libro responde a una necesidad estructural y estratégica del sector del libro,
ya que el principal objetivo con este lanzamiento es entregar las herramientas necesarias a editores, distribuidores y libreros para que puedan modernizar su gestión operativa y comercial.
Con esta iniciativa, estamos apoyando la reactivación y la descentralización de la cultura, dos pilares que nos ha encomendado el Gobierno del presidente Iván Duque y que en este caso permite que el libro continúe más vigente que nunca entre todos los ciudadanos”.
Foto: Cortesía prensa.
Qué: Lanzamiento plataforma: Colombia Lee
Dónde: Territorio nacional
Cuándo: Desde el 23 de abril de 2021
Info.: colombialee.com
Facebook: @MinisterioCultura
Instagram: @mincultura
Literatura
Lo Natural es Diverso: dos días de reflexión y diálogos sobre inclusiónseptiembre 15, 2025
Comfama presenta su encuentro de educación «Lo Natural es Diverso: diálogos sobre Inclusión», que reunirá a más de mil personas en el Fórum de la…
Literatura
Medellín, ciudad invitada en la 13ª edición de Lectura bajo los Árbolesseptiembre 15, 2025
El 20 de septiembre de 2025, Idartes realizará en el Parque de los Novios la 13ª edición de Lectura bajo los árboles, festival literario al…
Literatura
Conversaciones Comfama: Voces que cruzan mundos en La Casa de la Imaginaciónseptiembre 8, 2025
La Casa de la Imaginación de Comfama será un espacio central en la Fiesta del Libro y la Cultura 2025, donde convergerán ideas, historias y…
Da click aquí y descarga el mapa de Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín La 19.ª Fiesta del Libro y la Cultura de…