Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
RevistaDC.com
Arte y Letras
Espectadores del país pueden disfrutar de la programación especial de películas que forman parte de la oferta habitual de la Cinemateca de Bogotá, escenario del Idartes
Hasta el 15 de junio, espectadores del país pueden disfrutar de la programación especial de películas que forman parte de la oferta habitual de la Cinemateca de Bogotá, escenario del Idartes que ha permitido que contenidos que solo podían verse en la capital colombiana, ahora puedan llegar a Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y demás territorios.
Por petición del público, la Franja de cine colombiano se extendió por 15 días más, con historias como la pasión que viven los barristas en el largometraje La fortaleza, de Andrés Torres; la belleza de la taxonomía de las flores en un recorrido con Julio Betancur como protagonista de Homo botanicus, de Guillermo Quintero; y la vida íntima de grafiteros y muralistas en Los días de la ballena, de Catalina Arroyave.
El Festival Internacional de Cine Ambiental, evento bianual desde 2013, es una de las novedades de la agenda por estos días con el espacio Planet On presenta. En esta oportunidad, y de manera exclusiva por solo tres días (5 al 7 de junio), transmitirán la película Carrera a la extinción (Racing Extinction), de Louie Psihoyos, ganador de un premio Óscar.
A la Sala Virtual de la Cinemateca de Bogotá también llegará el programa MIDBO presenta, compuesto por las películas Siete años en mayo (Affonso Uchôa) e Inventario (Sergio Barón), visualizadas de manera consecutiva y disponibles del 9 al 15 de julio.
Para poder ver alguno de los filmes, el público interesado deberá comprar las boletas a través de la página web de la Cinemateca. Cada boleta tiene un valor de $5.000, que le permitirá tener acceso a dos funciones de la misma película durante las fechas establecidas.
Para que conozca más sobre los títulos disponibles, acá les dejamos más información:
*La fortaleza. Andrés Torres, 2019. Colombia
Este documental muestra cómo Jorge, un adolescente que acompaña con amor y furia al Atlético Bucaramanga, cuando el equipo tiene la posibilidad de ascender a la primera división del fútbol profesional colombiano, le hará el frente a la carretera con sus amigos en un viaje accidentado lleno de corazón y de agallas.
*Homo botanicus. Guillermo Quintero, 2019. Colombia
Un viaje, en medio de una expedición delirante, con el botánico Julio Betancur y su discípulo, el joven Cristian Castro, quienes regresarán a los bosques tropicales colombianos para explorar una vez más su naturaleza. Pero también, una experiencia con la que el público podrá entender la fuerza de su amistad y la importancia de su legado.
*Los días de la ballena. Catalina Arroyave, 2019. Colombia
Los amigos Cristina y Simón son grafiteros y muralistas que pintan la ciudad donde viven: Medellín. Un día, su característico espíritu inquieto los motiva a desafiar una banda criminal y deciden cubrir con un mural una amenaza escrita en una pared.
*Carrera a la extinción. Louie Psihoyos, 2015. Estados Unidos
Este documental narra la experiencia de un equipo de artistas y activistas que se reúnen en una nueva operación secreta cuyo objetivo es enseñar al mundo el tráfico de especies protegidas y la lucha para prevenir extinciones masivas. Un recorrido que cambiará nuestra forma de ver el mundo.
*Siete años en mayo. Affonso Uchôa, 2019. Brasil
Con su verdadero protagonista, Rafael Dos Santos Rocha, esta película muestra los trágicos acontecimientos que tuvo que vivir luego de que un día, al intentar entrar a su hogar, Rafael fue confundido con un narcotraficante y las fuerzas policiales lo detuvieron.
*Inventario. Sergio Barón, 2019. Colombia
El director ha llenado su pared con 135.072 fotogramas, suyos y ajenos, para reflexionar sobre lo que las imágenes dicen o callan, o cuáles son las intenciones detrás de ella. Con la historia de Blanca Díaz, cuya hija Irina fue víctima de desaparición forzada, se enmarca este ensayo sobre el cine mismo y el poder determinador del lenguaje de las imágenes y el montaje.
Consulta las funciones virtuales disponibles en la Cinemateca de Bogotá aquí
Qué: funciones en la Sala Virtual de la Cinemateca de Bogotá
Cuándo: programación actual disponible hasta el 15 de junio
Horario de compra online: 8:00 a.m. a 10:00 p.m.
Valor: $5.000 (acceso a dos funciones de la misma película)
A tener en cuenta: al comprar la boleta, el usuario recibirá un código en el término de 10 minutos una vez realizada y confirmada su compra al correo electrónico registrado. Con este código podrá realizar dos (2) reproducciones, sin importar el dispositivo donde lo reproduzca. Una vez se use el código dos veces, este será desactivado.
Info.: cinematecadebogota.gov.co
Facebook: CinematecaBta
Instagram: @cinematecabta
Cine
XVI edición del Festival de Cine: Infancia y Adolescencia se proyectará en 7 espaciosagosto 4, 2025
XVI edición del Festival de Cine: Infancia y Adolescencia en Bogotá, se realizará del 2 al 6 de septiembre, con más de 70 actividades gratuitas…
En agosto, el Centro Nacional de las Artes celebra por tercera vez el Encuentro de Pueblos Originarios Abya Yala, con el lema “Tejiendo palabra a…
El Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos – Colombia (FICDEH) celebra este año el poder humano que habita en los actos cotidianos y…
Arte y Letras
CoCrea impulsa el desarrollo cultural con convocatorias para proyectos creativosjulio 26, 2025
La Convocatoria CoCrea 2025 está abierta para postular proyectos culturales y creativos que busquen ser avalados y acceder al incentivo tributario del gobierno nacional. Su…