kwai
kwai

BUSCADOR

Últimos días del FICCI

Compartir en WhatsApp

RevistaDC.com

Arte y Letras


Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/u172670715/domains/revistadc.com/public_html/wp-content/themes/ThemeDC/single.php on line 26

Warning: Attempt to read property "name" on null in /home/u172670715/domains/revistadc.com/public_html/wp-content/themes/ThemeDC/single.php on line 26

Del 16 al 21 de marzo regresa a Cartagena el evento cinematográfico más antiguo de Latinoamérica.

El FICCI, que desde 1960, ha sido plataforma para la industria del cine nacional e Iberoamericano, ya anunció sus novedades y la oferta que hará parte de su versión número 61.

Novedades

Lina Rodríguez, directora general del festival, anunció que se han preparado 19 muestras en las que participan cortometrajes, largometrajes y documentales procedentes de todas partes del mundo.

«Entre ellas, vamos a celebrar con especial entusiasmo la consolidación de las muestras afro e indígena, que para esta edición adquieren un carácter continental», añadió.

Tributo a Rossy de Palma – Foto: Cortesía prensa

Este año el evento rinde homenaje a la actriz española Rossy de Palma. Conocida internacionalmente por su trabajo junto al director Pedro Almodóvar.

Además, tras dos años de pandemia, esta edición incluye nuevas muestras, como Erótika y Animotion, en donde la sexualidad, la identidad, el género y las cintas animadas son las protagonistas.

De igual manera, el festival contará con la Cuarta Convención de la Industria Audiovisual ColombianaNIDO en alianza institucional con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, y Telecafé; y Salón FICCI a cargo de la actriz Natalia Reyes como su nueva directora.

Pasolini y Truffaut

Con motivo de los 100 años del nacimiento del director italiano Pier Paolo Pasolini y los 90 del director francés François Truffaut, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias FICCI, programa dos muestras con cuatro emblemáticos títulos de cada uno de ellos:

Pier Paolo Pasolini

  • Accattone del año 1961.
  • Comizi d’amore del año 1964.
  • Porcile del año 1969.
  • Il Decameron del año 1971.

François Truffaut

  • Les 400 coups del año 1959.
  • Jules et Jim del año 1962.
  • Le dernier métro del año 1980.
  • Vivement dimanche del año 1983.

Para tener en cuenta

Y hay mucho más por hacer en FICCI, las cuales destacamos:

El Boot Camp Audiovisual en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA y Congo Films.

Exposición de la obra de la artista colombo-francesa Manuela Calle Guerrero.

Seminario Internacional de Derechos de Autor de la mano con la OMPI con 2 especialistas internacionales en el tema.

Laboratorio de campañas de impacto ¡Del Cine a la Acción!, entre muchos más.

Foto: Cortesía prensa

Alianzas

Por otra parte, se ha anunciado una alianza entre el FICCI y el Festival Miradas de Medellín, una propuesta que busca potenciar y mostrar el trabajo cinematográfico de las regiones.

“Lo que más celebramos de esta alianza es poder construir cinematografías regionales”

expresó Natalia Agudelo, directora ejecutiva del festival.

Serán seis películas las que harán parte de la parrilla de contenidos del Festival Internacional de Cine de Cartagena – FICCI, que este año vuelve a la presencialidad:

  1. Amparo, del director Simón Mesa Soto, que tuvo una función especial en Miradas Medellín
  2. La Ciudad de las Fieras, de Henry Rincón
  3. Si Dios Fuera Mujer, de Angélica Cervera Aguirre
  4. Una madre, de Diógenes Cuevas
  5. ¿Quién soy?, de Ana Cristina Monroy
  6. Cantos que Inundan el Río, de Lukas Perro
Álvaro Narváez Díaz, secretario de Cultura Ciudadana, agregó:

“Será un gran encuentro, esto se da gracias a una alianza que hemos venido haciendo con el Festival de Cine de Cartagena, donde preparamos también nuestro festival Miradas 2022.

El cine, el arte, la cultura se unen en el país para que Medellín y Cartagena construyan juntos un proceso de mover la cultura.

Seguimos moviendo la cultura e intercambiando y circulando por el país”.

Imagen: @FICCIfestival

Más de 150 películas hacen parte de este evento que convoca a directores, productores, estudiantes y amantes del séptimo arte en seis días para discutir, aprender y ver cine.

Qué: Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias
Cuando: Del 16 al 21 de marzo
Información: ficcifestival.com
Instagram: @ficcifestival


Compartir en WhatsApp

Recomendados

Acomódate y revisa las novedades en Netflix que tenemos para ti en el mes de julio. Encontrarás estrenos, películas, documentales, contenidos para chicos y grandes.…

Cine

Prende motores el BAM

junio 22, 2024

Del 8 al 12 de julio, se llevará a cabo la decimoquinta edición del Bogotá Audiovisual Market – BAM, en el Gimnasio Moderno, Cámara de…

Arte y Letras

Idartes se une al mes del orgullo LGBTI

junio 21, 2024

En el marco del mes de la diversidad para promover la igualdad y los derechos humanos, especialmente para la comunidad LGBTI, en Bogotá. El Instituto…

Durante los meses de junio y julio, capitalinos y visitantes podrán disfrutar de una gran oferta literaria y cultural, por medio de las Biblovacaciones de…