Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

Últimos días del Ciclo Rosa

Compartir en WhatsApp

RevistaDC.com

Arte y Letras

La veintiuna edición del Ciclo Rosa, llegará a los capitalinos y visitantes del 2 al 12 de junio. Serán 11 días para vivir y compartir la diversidad.

Una apuesta con perspectivas y libertades

Desde su creación en 2001, el Ciclo Rosa se reafirma cada año como la apuesta por la diversidad, como el puente para una transformación en las estéticas y narrativas de la creación audiovisual, que se mueven entre los distintos géneros cinematográficos, los múltiples formatos estéticos y las diversas maneras de narrar y representar el cuerpo, la sexualidad y el género mediante el audiovisual.

Sabrina – Foto cortesía prensa.

Un poco de su historia

Por si no lo sabías, fue fundado por el Goethe Institut, el Centro Colombo Americano de Medellín, el Instituto Pensar de la Universidad Javeriana y la Cinemateca Distrital, hoy llamada Cinemateca de Bogotá, Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las ArtesIdartes.

A través de este tiempo, se ha convertido en un espacio de encuentro alrededor de ciertas maneras de entender en doble vía, las transformaciones de las artes audiovisuales y las vivencias, problemáticas y formas de entendernos como una sociedad diversa.

Retrospectiva Red Comunitaria Trans – Foto cortesía prensa.

Catalina Valencia, directora del Idartes, habló al respecto:

«Para el Idartes es prioridad crear espacios de expresión y reflexión para la ciudad, generar conversaciones sobre las representaciones de género, en lo femenino y en la población LGBTIQ+ porque las artes permiten expresarnos de forma distinta, libre e incluyente».

Tres tristes tigres –  Foto cortesía prensa.

Edición 2022

El Ciclo Rosa se encuentra conformada por:

Muestra Internacional, la cual incluye un foco especial al director chileno Nicolás Videla.

Trabajadorxs Maricas del Mundo, ¡Únanse!, curaduría invitada en alianza con The Outmuseum De Outfest (Estados Unidos), realizada por Iván Reina Ortiz.

Retrospectiva de Pier Paolo Pasolini, a propósito del centenario de su natalicio, curada por Alessandra Merlo en alianza con el Istituto Italiano de cultura en Colombia.

Muestra Nacional, conformada por una serie de largometrajes, un programa de cortometrajes, el Premio Dunkel Rosa y una retrospectiva que celebra los 10 años de la Red Comunitaria Trans.

Retrospectiva de Pier Paolo Pasolini – Foto cortesía prensa.

Primera Toma Rosa

Dicho evento, se llevará a cabo en la Galería de la Cinemateca de Bogotá, como un nuevo espacio para la juntanza y la circulación de propuestas interdisciplinarias que fomenten la apropiación de la Cinemateca de Bogotá por parte de todos los ciudadanos.

Esta iniciativa busca fortalecer las redes de trabajo colaborativo, de visibilización ciudadana y creación artística de colectivos y agrupaciones con prácticas artísticas y culturales queer.

La Toma Rosa reúne 10 artistas que fueron seleccionados a través de una invitación pública, los asistentes podrán vivir la experiencia desde circo, telas, vogue, twerk, danza, performance, lectura, teatro y artes vivas, entre otros.

Ricardo Cantor, gerente de Artes Audiovisuales del Idartes, agregó:

«El cine y audiovisual queer ha sido tanto testigo íntimo como espectador resonante de las luchas sociales de las comunidades LGBTIQ+ por sus derechos, libertades y dignidades en el mundo.

La Cinemateca de Bogotá, como un escenario para las artes y el diálogo social, presenta la edición 21 del Ciclo Rosa con un espectro de la creación audiovisual, desde lo local y comunitario de la ciudad hasta una muestra y retrospectiva internacional, pasando por propuestas performáticas, espacios académicos y la evolución de las narrativas a través de los nuevos medios.

Están todos invitados a esta celebración de las diferencias y las diversidades que convoca el Idartes en el Centro Cultural de las Artes Audiovisuales de Bogotá, y que tendrá una itinerancia nacional en Cali, Medellín y Manizales».

Nicolás Videla – Foto Andrea Villalón

Datos y relatos

Tendrá como invitado a Santiago Echeverry, pionero del videoarte y el performance de género, quien hablará sobre la Memoria Queer Digital: autoexpresión a través de los Nuevos Medios.

Video Cocktail Drag

Taller que abordará técnicas audiovisuales como el collage, el chroma key, el uso de herramientas modulares, el acercamiento al manejo de equipos como cámara 360 y la realidad aumentada, esta actividad será liderada por el Colectivo Transescena.

Y hay más

En esta edición del 7 al 10 de junio regresa el Ciclo Rosa Académico con el Encuentro Cátedra Cinemateca organizado en asocio con la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad de Los Andes, una serie de encuentros de entrada libre, donde se abordarán las experiencias y trabajos sobre la formación de públicos y pedagogías sociales alrededor de la visibilidad LGBTQ+.

Futuros Queer – Foto cortesía prensa.

Asimismo, este año el Ciclo Rosa tendrá presencia en el territorio, el 11 de junio como parte de la programación de Cinemateca al Parque en la Localidad de Suba, se proyectará una selección de obras audiovisuales de la Franja Local con el programa de cortometrajes Libres y el largometraje Si dios fuera mujer.

Además, el Ciclo Rosa contará con una itinerancia en las ciudades de Cali, Medellín y Manizales.

Qué: Ciclo Rosa
Cuándo: Del 2 al 12 de junio de 2022
Dónde: Bogotá, Cali, Medellín y Manizales.
Info: cinematecadebogota.gov.co
Facebook: @CinematecaBta 
Instagram: @cinematecabta


Compartir en WhatsApp

Recomendados

La Convocatoria CoCrea 2025 está abierta para postular proyectos culturales y creativos que busquen ser avalados y acceder al incentivo tributario del gobierno nacional. Su…

La Alcaldía de Bogotá anunció a Ciudad de México como invitada de honor en la Bienal Internacional de Arte y Ciudad, BOG25, que se realizará…

Rolocast es una nueva serie de audio ficción que invita a recorrer las calles del centro de Bogotá a través del tiempo, revelando sus misterios…

El Parque Explora es un museo interactivo de ciencias con planetario, acuario educativo y taller de experimentación, dedicado a la conservación y el bienestar animal.…