Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
RevistaDC.com
Archivo DC
Atención, amantes de la cultura rastafari, llegó el momento de que se instale de nuevo la Ciudad One Love en Bogotá, con el evento de reggae más importante de Latinoamérica.
En la jerga jamaiquina, jamming significa–entre otras definiciones– disfrutar al bailar al ritmo de la música, lo que con el paso del tiempo ha provocado que el término se emplee también para decirse que “está pasándose un buen rato”. Y precisamente eso, sea cual sea el término que te identifica, es lo que te invita a vivir la sexta edición del festival que celebra la cultura del “One Love” el próximo 18 de junio en el Centro de Eventos Autopista Norte.
Creado en 2012, el Jamming Festival es un festival de reggae que, además de poner en tarima a los mejores representantes del género y sus semejantes, reúne arte, cultura, convivencia, educación, juegos, gastronomía y más; con el propósito de que el asistente no solo escuche buena música, sino que también experimente un poco de todo lo que integra este movimiento que se ha extendido a lo largo del mundo y que cada día cuenta con más seguidores.
Los puertorriqueños Cultura Profética, los chilenos Gondwana y los argentinos Los Cafres son las tres agrupaciones que encabezan el line-up de este 2017, a los que se le suman más de una veintena de bandas y artistas, internacionales y nacionales, que harán que el público vibre entre los ritmos del reggae, dance hall, raggamuffin, ska, hip hop y hasta salsa.
Entre ellos resaltan el hijo de Bob Marley, Ky-Mani, el jamaiquino Charly Black, los españoles Morodo y Fyahbwoy, el sanvicentino Kevin Lyttle, los franceses Dub Incorporation y el alemán Gentleman. También Zona Ganjah, Panteón Rococo, Apache, Ali Aka Mind, Systema Solar, Ras Jahonnan y La 33.
El evento, apto para mayores de 14 años, abrirá sus puertas a las 7 de la mañana y contará también con un espacio llamado Jamming Académico para diálogos, conferencias y paneles coordinados por la historiadora Diana Uribe; y el movimiento Jamming Social, que colabora con distintas fundaciones de Bogotá, estará recibiendo donativos como útiles escolares y ropa en buen estado.
Dónde: Centro de Eventos Autopista Norte (Kilómetro 19 Autopista Norte– 500 metros después del peaje)
Cuándo: 18 de junio
Hora: a partir de las 7:00 a.m.
Boletería: $220.000
Info.: jammingfestival.com.co
Redes sociales: Facebook:/JammingFestival
Twitter e Instagram: @FestivalJamming
Hoy queremos contarte que una pareja de colombianos que triunfaron en la exigente gastronomía de Nueva York, le apuestan al mercado del país. ¿Quiénes son?…
El cantautor Leonel García, reconocido integrante de Sin Bandera, se une al mexicano Neto Peña y nos presentan la canción “Nuestro Silencio”. Este será el…
El próximo 20 de marzo, las organizaciones que hacen parte de El Poder de la Cultura se encontrarán con el público en un evento que han denominado “Nos…
Este mes el Museo Nacional inaugura la exposición El joven maestro. Botero, obra temprana (1948-1963). Este mes el Museo Nacional inaugura la exposición El joven…