Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

Libros para saber más sobre Bogotá

Compartir en WhatsApp

RevistaDC.com

Archivo DC

En su aniversario presentamos una selección de libros que al momento de su publicación presentaron otra cara de Bogotá.

En su aniversario presentamos una selección de libros que al momento de su publicación presentaron otra cara de Bogotá. Y es que más allá de clásicos como Opio en las nubes, Noticia de un secuestro y Sin remedio, la capital ha sido una ciudad muy narrada.

La casa de la belleza (Melba Escobar)

libros

Esta novela, descrita por la crítica como una ventana a la sociedad bogotana de los últimos años, cuenta la historia de una mujer que trabaja en un salón de belleza, donde escucha hablar a sus clientes sobre las realidades de la ciudad: la manipulación de la justicia, el resentimiento creciente y la antipatía frente a la desgracia ajena. Todo con una metrópolis hiper urbanizada y moderna como telón de fondo.

Páginas: 288

Editorial: Emecé

 

Un beso de Dick (Fernando Molano)

un beso

Este libro de iniciación sexual nos adentra en el universo de un adolescente homosexual que debe tener un romance secreto porque en los años ochenta, época en la que ocurre la historia, el mundo gay bogotano está oculto. Una caminata por la calle 45 hasta la carrera séptima, junto con escenarios más universales como el colegio y la cancha de fútbol, nos muestran los contrastes de una sociedad todavía goda.

Páginas: 164

Editorial: Proyecto Editorial

 

De esta agua no beberé (Margarita Posada)

de esta agua

Debates de poder, depresiones profundas, viajes, fiestas, drogas y una vida superficial y al mismo tiempo difícil. Así es la clase política bogotana que la autora logra atrapar en esta novela con escenas crudas y una banda sonora cantada. Trancones, parques y cafés son algunos de los lugares en los que ocurre esta especie de burla al escepticismo de las nuevas generaciones que parte de un relato íntimo.

Páginas: 279

Editorial: Ediciones B

 

El rumor del astracán (Azriel Bibliowicz)

el rumor

Con un rigor exquisito en la investigación, el autor reconstruye atmósferas, costumbres y calles de una Bogotá prejuiciosa, desconfiada y al mismo tiempo generosa. En la novela se narran dos destierros: el de los judíos que llegan a la ciudad huyendo de la guerra europea, y el de los campesinos, que huyen de la pobreza y la violencia interna. Así, en la capital confluyen las esperanzas y los miedos.

Páginas: 219

Editorial: Artemis Libros

 

Fiesta en Teusaquillo (Helena Araújo)

fiesta

La aristocracia bogotana de los años cincuenta quedó retratada en esta novela que explora actitudes propias de la época como los chismes, las intrigas y el lustre social, y nos introduce en la intimidad de los hogares. Su autora marcó un hito en la literatura colombiana gracias a la denuncia que hace, en libros como este, de los valores establecidos, además del llamado a la conciencia de género.

Páginas: 151

Editorial: Plaza & Janés

 

Tú, que deliras (Andrés Arias)

tu que

Este libro rescata la memoria de la artista bogotana Carolina Cárdenas, pionera de la fotografía y la cerámica en Colombia, y su lucha contra la sociedad de los años treinta. Se trató de una pintora rebelde, apasionada y hermosa, atacada por escándalos y chismes, a pesar de los cuales emergió como un ícono del arte nacional.

Páginas: 260 páginas

Editorial: Laguna Libros

 

¡Fuera zapato viejo! (Mario Jursich Durán)

fuerza

En los años setenta la salsa se tomó la ciudad y cambió el estilo de vida de los bogotanos: atenuó el racismo, les permitió a las mujeres salir en la noche y estableció nuevas modas. El libro congrega perfiles, crónicas, reportajes y más de cuatrocientas fotografías que presentan un panorama muy completo y sabroso sobre el tema.

Páginas: 624

Editorial: Alcaldía Mayor de Bogotá e IDARTES

 


Compartir en WhatsApp

Recomendados

Hoy queremos contarte que una pareja de colombianos que triunfaron en la exigente gastronomía de Nueva York, le apuestan al mercado del país. ¿Quiénes son?…

El cantautor Leonel García, reconocido integrante de Sin Bandera, se une al mexicano Neto Peña y nos presentan la canción “Nuestro Silencio”. Este será el…

Archivo DC

El Poder de la Cultura, con Filarmed

marzo 18, 2021

El próximo 20 de marzo, las organizaciones que hacen parte de El Poder de la Cultura se encontrarán con el público en un evento que han denominado “Nos…

Archivo DC

Setenta años de peso

agosto 10, 2018

Este mes el Museo Nacional inaugura la exposición El joven maestro. Botero, obra temprana (1948-1963). Este mes el Museo Nacional inaugura la exposición El joven…