Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
RevistaDC.com
Archivo DC
Cuando estallan las paredes es una colección de rostros de la violencia, desde las bombas hasta las relaciones de poder en las familias
Cuando estallan las paredes, una nueva coproducción de teatro colombiano, es una colección de rostros de la violencia, desde las bombas hasta las relaciones de poder en las familias.
¿Qué es la violencia? En Colombia hemos convivido con ella hace siete décadas (si consideramos el Bogotazo como punto de partida) y sin embargo muchos aún la asocian con la guerra, la guerrilla, el paramilitarismo y el narcotráfico. Pero, ¿qué ocurre con aquella que nos atraviesa en el día a día?, ¿aquella que ejercemos en nuestras familias, oficinas y calles?, ¿aquella que vivimos a causa de una pena de amor?
La nueva propuesta del Teatro Petra, en coproducción con el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, Idartes y la Alcaldía Mayor de Bogotá, es una pieza dramática en la que fluctúan las distintas caras de la violencia. Solo diez presentaciones conforman la temporada de Cuando estallan las paredes, que se presentará del 30 de mayo al 23 de junio.
“Hay diferentes formas de terror y diferentes formas de terrorismo. La más reputada, a la que se le hacen más miniseries y aparece más en los medios de comunicación es aquella con actos que involucran explosiones: incluye bombas, muertos, mutilados y desfiguraciones; pero hay otros actos de terror que hacen que estallen las paredes y que tienen menos reputación, como los que suceden en una familia, en el amor y en las relaciones de poder. Esta obra habla de todas las posibilidades de terror”, afirma Fabio Rubiano, escritor y director de la obra.
La propuesta dramática gira alrededor de una familia conformada por el señor Lombana (interpretado por Jacques Toukhmanian); su esposa alcohólica y farmacodependiente (Marcela Valencia); su hijo, un scout aficionado a la masturbación; su hija, una escéptica que parece tener desórdenes alimenticios; y la empleada de servicio, la única que no es victimaria, sino víctima. El otro bando está conformado por un líder, el maestro Luna; su fiel seguidora, Molina Rana; y la hermana Lara, una monja experta en rifles y explosivos.
Cuando estallan las paredes narra la historia de varios atentados, aquel que ocurre desde el punto de vista de la familia como receptora del acto de terror, y el que ocurre desde el punto de vista de quienes realizan el operativo. Los actores interpretan ambos lados, juegan permanentemente entre la preparación de la acción, la ejecución, la necesidad, la inutilidad y, sobre todo, la inquietud de preguntarse: ¿a quién beneficia el dolor?
«Está una referencia del terror y de lo que significa ser terrorista. Está enfocada en lo teatral, por eso se alteran los tiempos. Todo es una variación acerca del terror y el terrorismo: sin antagonista, no hay protagonista. No hay una posición de qué es bueno y qué es malo porque es un estado constante de discusión sobre las condiciones del terror: ¿qué es?, ¿qué asusta?«, afirma Rubiano.
El elenco está conformado por Marcela Valencia, Liliana Escobar, Jacques Toukhmanian, Jonatan Cabrera, Ana María Cuéllar, Mónica Giraldo, Mauricio Santos y Santiago Londoño; y cuenta con la colaboración de Daniel Álvarez Mikey, de Vivemikey Producciones, como productor ejecutivo.
“El Teatro Jorge Eliécer Gaitán tiene magia, tiene mística, es un escenario donde Fabio Rubiano se merece estrenar y, al mismo tiempo, el Jorge Eliécer se merece que él estrene. Todo está dado para que esta obra sea un hito de la dramaturgia nacional este año”, asegura Lina Gaviria, subdirectora de Equipamientos Culturales del Idartes.
Dónde: Teatro Petra (Carrera 15 Bis No. 39-39)
Cuándo: del 30 de mayo al 23 de junio
Horarios: miércoles a viernes, 8:00 p.m.; sábado, 6:00 y 8:30 p.m.
Boletería: general $50.000
Info.: tuboleta.com
Hoy queremos contarte que una pareja de colombianos que triunfaron en la exigente gastronomía de Nueva York, le apuestan al mercado del país. ¿Quiénes son?…
El cantautor Leonel García, reconocido integrante de Sin Bandera, se une al mexicano Neto Peña y nos presentan la canción “Nuestro Silencio”. Este será el…
El próximo 20 de marzo, las organizaciones que hacen parte de El Poder de la Cultura se encontrarán con el público en un evento que han denominado “Nos…
Este mes el Museo Nacional inaugura la exposición El joven maestro. Botero, obra temprana (1948-1963). Este mes el Museo Nacional inaugura la exposición El joven…