Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
RevistaDC.com
Archivo DC
Se trata de Ella es Colombia el musical que se estará presentando en el Teatro Galería Cafam de Bellas Artes.
Colombia es símbolo de sonrisas, música; toda una variedad cultural llena de costumbres, tradiciones, el mejor ambiente y los mejores colores. Un pequeño pedazo de Colombia es lo que quieren mostrar desde Misi Producciones con “Ella es Colombia, el musical”.
Esta producción se estará presentando en el escenario del Teatro Galería Cafam de Bellas Artes. Una obra que es creada para rendirle un merecido homenaje a la diversidad de la cultura colombiana a través de la música y la danza.
Por su parte la historia es tomada de una leyenda indígena tradicional de Kogui de la sierra Nevada y María Isabel Murillo, Julio Lucena y Diego León Hoyos decidieron darle un giro a la historia para transformarla en una obra que atrapará sin duda al espectador.
Será un elenco completo que cuenta con la participación de más de 30 actores, bailarines y cantantes, más 26 músicos folclóricos como sinfónicos, son los que engalanarán el escenario del Teatro Cafam.
Cuándo: del 17 de agosto al 16 de septiembre
Dónde: Teatro Galería Cafam de Bellas Artes (Ak 68 No. 90-88)
Hora: miércoles, jueves y viernes, 7:30 p.m.; sábados, 3:30 p.m. y 7:30 p.m.; domingo, 4:00 p.m.
Boletería: desde $75.000 hasta $174.000
Info.: tuboleta.com
Hoy queremos contarte que una pareja de colombianos que triunfaron en la exigente gastronomía de Nueva York, le apuestan al mercado del país. ¿Quiénes son?…
El cantautor Leonel García, reconocido integrante de Sin Bandera, se une al mexicano Neto Peña y nos presentan la canción “Nuestro Silencio”. Este será el…
El próximo 20 de marzo, las organizaciones que hacen parte de El Poder de la Cultura se encontrarán con el público en un evento que han denominado “Nos…
Separe sus sillas desde ya y no se pierda esta pieza teatral de la que saldrá con la convicción de que nada en la vida…