RevistaDC.com
Arte y Letras
La plazoleta del Edificio Estación Medellín del Ferrocarril de Antioquia fue la locación escogida para hacer el lanzamiento oficial de la 14.ª Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, que se celebrará entre el 2 y el 11 de octubre.
Y, precisamente, este lugar protagonista de grandes migraciones, hace referencia a la temática central que tendrá la Ciudad de los Libros de forma virtual este año: las diásporas.
[ads]
Esta apuesta virtual estará disponible en una plataforma interactiva en la que el público podrá encontrar una variada programación con 465 actividades, 105 entidades aliadas y más de 700 invitados nacionales e internacionales. La experiencia se basará en la recreación del Jardín Botánico y la zona Carabobo norte, en donde tradicionalmente se hace el encuentro.
Foto: cortesía prensa
La 14.ª Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín ofrecerá todo un universo transmedia donde la ciudadanía se reunirá en torno a los lenguajes, las miradas y las voces para narrar las historias que se han construido en las propias diásporas.
Algunas de estas actividades disponibles serán conversatorios, charlas, conferencias, exposiciones, talleres, lanzamientos de libros, podcasts, publicaciones ilustradas, muestras comerciales, espacios virtuales de lectura, conciertos y más.
La diáspora africana en Colombia, por ejemplo, tendrá un espacio especial con publicaciones para descargar podcasts, recetas y poesías que invitan a reconocer su trayectoria histórica.
La Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín 2020 está presente en el Tren conmemorativo del Metro de Medellín. Foto: cortesía
Así como el tren conmemorativo del Metro de Medellín le da la bienvenida a la Fiesta del Libro y se suma a esta temática con la exposición de las obras de 12 escritores afrocolombianos como Mary Grueso Romero, Lucrecia Panchano, Miguel Antonio Caicedo, Emilia Caicedo Osorio, Miguel Vicente Garrido, María Dualiby Maluff, María Elcina Valencia y Manuel Zapata Olivella.
También habrá charlas y talleres virtuales con invitados como Andris Padilla, bailarín y director de Kombilesa Mí de San Basilio de Palenque, y Miguel Lourido, maestro de la Academia de Esgrima de Machete de Puerto Tejada.
Foto: cortesía prensa
El corazón de los Eventos del Libro, el Jardín Lectura Viva, contará con 65 talleres virtuales con inscripción previa y abiertos para todo tipo de público por medio de este aplicativo. Estos abordarán temas como la diversidad sexual, la ciencia, la danza y la naturaleza y serán accesibles para públicos con discapacidad.
En 26 espacios del Cuentódromo participarán narradores orales de la ciudad para hablar de las tradiciones, las diásporas, la selva y los animales. Algunas entidades que acompañarán este espacio son Corporación Voces y Palabras, Ronda la Palabra y La Rueda Flotante.
Foto: cortesía prensa
La franja central de la programación académica de la Fiesta del Libro y la Cultura, las Charlas de la Tarde, estarán conformadas por 30 encuentros a lo largo de los 10 días, con invitados como Manuel Vilas, Fania Oz-Salzberger, Dulce María Cardoso, Paul B. Preciado, Sara Jaramillo Klinkert, Piedad Bonnett, Juan Gabriel Vásquez y Santiago Gamboa.
[ads]
Mientras que, en la programación artística, los usuarios podrán presenciar conciertos, clases maestras para músicos, conversatorios y proyecciones audiovisuales en 55 actividades que tendrán 17 invitados de lujo como el cantante y guitarrista Solo Valencia y el percusionista estadounidense Jimmie Morales.
El museo de la calle, en su galería de Junín, tendrá la tira cómica Los invasores del escritor y dibujante Elkin Obregón Sanín, uno de los pioneros del cómic en Colombia; la Casa Museo Pedro Nel Gómez presentará la exposición virtual Giuliana Scalaberni, artífice de un gran legado; y el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, en asocio con ACNUR, la muestra Venezuela en casa.
Foto: cortesía prensa
En total, 102 invitados entre escritores, ilustradores, editores, activistas, artistas y más formarán parte de las 70 actividades que contará los Salones que además tendrá disponible la descarga gratuita de stickers, publicaciones ilustradas y fondos de pantalla y una zona de lectura de webcómics, entre otros.
La Fiesta del Libro y la Cultura será la plataforma para el lanzamiento de 114 libros de 51 sellos editoriales. La muestra comercial vinculará a 160 expositores y todos los títulos podrán adquirirse desde la virtualidad con domicilios.
[ads]
La obra de literatura universal invitada para esta versión será El libro de la selva de Rudyard Kipling; y el 3 de octubre, a las 5:00 p.m., se lanzará Los cuentos como son, el segundo libro de la Biblioteca de la Fiesta del Libro y la Cultura, que reunirá 12 cuentos de Kipling traducidos por Héctor Abad Faciolince y con ilustraciones de Sebastián Cadavid.
Consulta toda la programación en: fiestadellibroylacultura.com
Qué: 14.ª Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín (virtual)
Cuándo: del 2 al 11 de octubre
Acceso libre
Info.: fiestadellibroylacultura.com
Facebook: /FiestaLibro
Instagram: @FiestaLibro
Twitter: @FiestaLibro
Literatura
Descubre el poder de tu rareza a través de la lectura con Comfenalco en la FILBoabril 25, 2025
La Editorial Comfenalco Antioquia llevará a la FilBo 2025 nuevas perspectivas a través de sus obras. El sábado 3 de mayo, a las 7:00 p.m.…
Literatura
La FILBo Incluyente se vive en el corazón de Bogotá con la programación de la FUGAabril 21, 2025
En el marco de la FILBo 2025, FUGA se consolida por segundo año como escenario satélite clave de FILBo Incluyente y FILBo Ciudad. Como sede…
Durante 35 años, La Feria Internacional del Libro de Bogotá ha reunido a diversos actores del ecosistema del libro, fortaleciendo la industria y su relación con…
El programa Libro al Viento, impulsado por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), presenta su publicación número 180: Bogotá Contada 11. Este libro, que…