RevistaDC.com
Arte y Letras
Por: María del Pilar Lugo
La lectura, como gran compañía, está presente en cada una de las personas que disfrutan día a día de las historias únicas que posee.
Se puede acceder a ella en cualquier lugar y momento. Mejor aun, cuando llega una semana donde podremos tener más tiempo para retomar lecturas atrasadas o iniciar unas nuevas.
Por esta razón, hoy Revista DC quiere recomendar a sus lectores una lista de opciones, muy variadas, para que tengan en estos días fríos, la mejor oferta.
Alfaguara
Iniciamos nuestro recorrido con este libro ganador del Premio Alfaguara de novela 2021.
Narra la historia de Claudia, la cual desarrolla desde su enorme sensibilidad, vivir el conflictivo matrimonio de sus padres.
Sobre muchos sentimientos, propios de la edad, intenta crear un mundo con lo poco que posee o lo que logra imaginar.
Es la historia de miles de niñas que no pudieron romper paradigmas de la época y Pilar Quintana, con su acostumbrada narrativa que hace memoria, lleva al lector a ese mundo femenino y sus emociones.
Imagen tomada de Facebook
Literatura Random House
En tiempos difíciles y vulnerables para muchos, esta obra es una importante historia de un hombre que bajo la mirada de su autor, narra la complejidad y lo poco que se habla sobre la depresión junto a la fragilidad masculina.
«Carnero hace aflorar la belleza en los momentos más inesperados. Da igual si es imposible advertirla, él la crea donde no la hay. Es la esencia de la literatura.»
Juan Tallón
Imagen DC
Raúl Román Romero, Antonino Vidal Ortega Editores.
Hacer memoria sobre las luchas de miles de personas por su territorio, son parte fundamental en los procesos de construcción de un país.
En esta oportunidad, el libro explora el tema de la memoria y las múltiples formas como se elaboran los relatos del pasado en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en él se analizan varias coyunturas históricas de trascendental importancia para el Caribe Colombiano.
Imagen tomada de https://www.planetadelibros.com/
Seix Barral
Juan ha conseguido independizarse lejos de su país cuando se ve obligado a regresar a su pequeño pueblo natal debido a la muerte de su padre.
Su intención, tras el entierro, es retomar su vida en Edimburgo cuanto antes, pero su hermana le da una noticia que cambia sus planes para siempre.
Así, sin proponérselo, se verá en el mismo lugar del que decidió escapar, al cuidado de una madre a la que apenas conoce y con la que siente que solo tiene una cosa en común: el viejo Renault 4 de la familia.
Imagen tomada de https://planetadelibrosco2.cdnstatics.com/
Austral
Esta obra ganadora del Premio Nobel en 1968, narra la historia de Oki Toshio, un escritor casado, quien decide viajar a Kioto para oír las campanas del templo en el Año Nuevo.
Pero además quiere ver a Otoko, antigua amante a la que había humillado. Todavía hermosa, Otoko, ahora pintora, vive con su protegida Keiko, una joven amoral, sensual y apasionada de apenas veinte años.
Y lo que comienza como un reencuentro sentimental entre el maduro Oki y la discreta Otoko se convertirá. Por voluntad de Keiko, decidida a vengar a su mentora, en un cruel drama de amor y destrucción.
Imagen tomada de https://www.tragaluzeditores.com/
Tragaluz editores
Ilustración: Juan David Quintero Arenas
El libro Ganador del Premio libro de cuentos inéditos de la Convocatoria de estímulos para el arte y la cultura, Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín, 2019, narra algunos de los secretos del cineasta japonés Seishin Kotaro, los cuales quedaron consignados en sus cuadernos que, muchos años después, terminarían siendo subastados en un foro clandestino.
El narrador de este libro pujó por conseguir al menos un ejemplar, y a partir de las traducciones de las notas dejadas por el maestro, juega a expandir el universo creado por él —uno poblado de seres extraños y realidades superpuestas— en cada uno de los 11 cuentos que conforman esta edición.
Imagen tomada de https://www.facebook.com/BienestarColsanitas
Penguin Random House
De y para los más chicos, llega este libro de la autora colombiana Pilar Lozano, del año 2011.
¿A qué juegan los niños wayuus ¿Los que viven en zonas selváticas del Putumayo van en bus o en canoa a la escuela ¿Cómo son los columpios de los niños nukak makus ¿En qué lugar de Colombia los niños son deshollinadores ¿Dónde persiguen conejos ¿Y dónde tocan guazá, comen rondón, juegan la lleva en el agua, hablan palenquero, o les gusta ‘sabaniar’
Este libro es un recorrido por Colombia a través de la vida de sus niños y niñas: los de páramo y desierto; los de selva y río, los del mar, la montaña y la sabana. Nota: contiene ilustraciones a todo color.
Este libro es un recorrido por Colombia a través de la vida de sus niños y niñas: los de páramo y desierto; los de selva y río, los del mar, la montaña y la sabana.
Imagen tomada de Facebook
Colección Liratinta
Editorial Corporación Cultural Babilonia
Este poemario, que tuviese el Premio Nacional de Poesía de Chía, ha despertado la atención de los lectores más críticos de este género literario.
El rigor de la palabra precisa, la configuración de imágenes y la forma de apropiarse de los escenarios más comunes de la urbe son algunas de las virtudes de este libro.
La colección Liratinta de Editorial Babilonia le ha apostado a este libro siguiendo la línea del fenómeno urbano a través de la palabra y la búsqueda por lo universal desde los sentires más íntimos del alma humana.
David Reinoso D’Jesús nos entrega una joya entre estas páginas. Miscelánea es una obra para toda una vida.
Imagen tomada de https://planetadelibrosco2.cdnstatics.com/
Seix Barral
Cerramos nuestros recomendados con un clásico de la literatura Colombiana, con una de las frases más recordadas de su autor, Andrés Caicedo.
“Si dejas obra, muere tranquilo, confiando en unos pocos buenos amigos. Nunca permitas que te vuelvan persona mayor, hombre respetable. Nunca dejes de ser niño, aunque tengas los ojos en la nuca y se te empiecen a caer los dientes.
Tus padres te tuvieron.
Que tus padres te alimenten siempre, y págales con mala moneda. A mi qué.Jamás ahorres.Nunca te vuelvas una persona seria. Haz de la irreflexión y de la contradicción tu norma de conducta.
Elimina las treguas recoge tu hogar en el daño, el exceso y la tembladera.
Todo es tuyo.
A todo tienes derecho y cóbralo caro.”
Photo by Priscilla Du Preez on Unsplash
Envuelve tu vida en las páginas y aromas de un buen libro,
es la mejor excusa para liberarte a ti mismo,
o simplemente para compartir con alguien especial.
Literatura
La FILBo Incluyente se vive en el corazón de Bogotá con la programación de la FUGAabril 21, 2025
En el marco de la FILBo 2025, FUGA se consolida por segundo año como escenario satélite clave de FILBo Incluyente y FILBo Ciudad. Como sede…
Durante 35 años, La Feria Internacional del Libro de Bogotá ha reunido a diversos actores del ecosistema del libro, fortaleciendo la industria y su relación con…
El programa Libro al Viento, impulsado por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), presenta su publicación número 180: Bogotá Contada 11. Este libro, que…
En el marco del Día Mundial de la Poesía, Revista DC y Camila Melo te traemos una selección de recomendaciones para tu próxima lectura. Proclamado…