Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

El arte comunitario de memoria y paz se toma Bogotá

Imagen tomada de @somoskijana Compartir en WhatsApp

Sofía González

Arte

Bogotá

El 25, 26 y 31 de mayo se realizarán las “Tomas artísticas y culturales por la memoria y la paz” en las localidades de Puente Aranda, Ciudad Bolívar y Kennedy. 

Imagen tomada de @edson.velandia

Organizado por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, este encuentro busca visibilizar estos colectivos y su trabajo en la construcción de memorias, la paz y la resignificación de violencias sociales.

Contará con la participación de proyectos del Programa Distrital de Estímulos, y artistas reconocidos de diversas localidades.

Imagen tomada de @motilonasrap

Programación

25 de mayo 

Parque Ciudad Montes, Puente Aranda (10:00 am a 5:00 pm)

  • Croché títeres
  • Biblioteca comunitaria Violetta – Memorias barriales sobre el agua
  • Un libro propio – El tinto libro itinerante
  • Huerta llano grande – La vida a través de la siembra
  • El resbalón – Diálogos de la memoria, la paz y la interculturalidad
  • Crysalidas en el derecho de ser mujer
  • Herederos del baile – Danzando por la paz y reconciliación de las victimas
  • Coloquio Stencilero
  • Adriana Lizcano y Edson Velandia

Imagen tomada de @idartes

26 de mayo

Museo de la Ciudad Autoconstruida, Ciudad Bolívar (10:00 am a 4:30 pm)

  • Fundación artística y cultural Kijana
  • Radio Zancocho – Performance: sonidos invisibles
  • Graficerros – Taller: reproducción de plantas con material reciclado. Que la montaña sea nuestro refugio de paz
  • Agrupación expresarte – Monólogo: del vientre al infierno (Director José Peña Duque)
  • Colectivo niños y niñas frailejones de Bosa – Dialogo de saberes: la mochila de los territorios
  • Colectivo amigos del turista – Taller de estampado. Estampa un paraíso en el corazón
  • Agrupación mochila errante – Presentación artística entes errantes
  • Concierto: desorden social
  • Concierto: Motilonas Rap

Imagen tomada de @idartes

31 de mayo

Parque Metropolitano del Tintal, Kennedy

Entre la agenda cultural están: talleres, teatro, exposiciones, intervenciones artísticas y cierre con presentaciones de ritmos urbanos y artistas locales.

Imagen tomada de @herederosdelbaile1

Qué: Tomas artísticas y culturales por la memoria y la paz
Cuándo: 25, 26 y 30 de mayo
Dónde: Parque Ciudad Montes (Carrera 31 D # 4 – 05), Museo de la Ciudad Autoconstruida (Cl. 71h sur #27 – 79) y Parque Metropolitano del Tintal (Avenida Ciudad de Cali # 6 C – 09)
Instagram: @idartes


Compartir en WhatsApp

Recomendados

El Instituto Distrital de las Artes (Idartes) realizará el XIII Festival Bogotá Ciudad de Folclor con presentaciones de las agrupaciones ganadoras de la Beca 2025,…

Bogotá 24/7 es una estrategia del Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Camina Segura”, que busca posicionar a la ciudad como una metrópolis activa día y noche.…

Bogotá vivirá la cuarta edición del Festival de Flamenco, del 19 al 27 de julio con 15 eventos que incluirán espectáculos al aire libre, tablaos,…

Medellín celebra la edición número 19 del Festival Internacional de Tango. El evento ofrecerá una variada programación artística, cultural y académica con entrada libre, incluyendo…