Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

El Centro Nacional de las Artes anuncia su agenda artística del 2025

Imagen tomada del CNA Compartir en WhatsApp

Sofía González

Arte

Bogotá

En 2025, continuará con una variada programación en Bogotá y otras regiones del país. Durante la celebración de su aniversario, la directora Xiomara Suescún anunció los proyectos y artistas que se presentarán en espacios como el Teatro Colón y la Sala Delia Zapata.

Programación

Este año tendrá una nueva estructura de programación con diversas disciplinas artísticas.

Imagen tomada del CNA

Música y conciertos

El CNA presentará conciertos de Puerto Candelaria (25 años), Espíritu Balanta, Enkelé Voces y Tambores y los violines caucanos de Mavichi. También albergará la franja Creadores y creadoras, con ganadores de estímulos de diversas regiones.

Figuras internacionales como Pedro Aznar, el Quinteto Astor Piazzolla, Alex Serra y Nicolas Jaar harán parte de la programación, que incluirá franjas como Sinfónicos, Rin Rin (para infancias) y Repertorio CNA. Se suman nuevas propuestas como Tributos (homenaje a Edy Martínez y Teresita Gómez) y Supuestos Opuestos, que reunirá artistas mainstream e independientes. Además, se desarrollará un proyecto especial sobre la cumbia, desde el Festival de la Cumbia del Banco (julio) hasta la conmemoración de los 133 años del Teatro Colón (octubre).

Teatro y artes escénicas

El CNA estrenará El crimen del siglo (dirigida por Miguel Torres) y presentará obras como El vuelo de Leonor, El problema del mal, Goodbye y ¿Quién es Margarita León?. También habrá encuentros con Nicolás Buenaventura, Santiago Rivas y el Teatro Matacandelas con Los bellos días. Entre los estrenos más esperados están Dejaré en visto tu dejada en visto (Mariángela Urbina) y La búsqueda, coproducción con el Teatro Nacional sobre Leonor Esguerra.

Imagen tomada del CNA

Eventos y proyectos culturales

El CNA albergará el Festival Internacional de la Imagen, el Museo Virtual del Centro Nacional de Memoria Histórica y una instalación performática de Orly Anan. Continuarán iniciativas como los Encuentros Afro, Encuentros de Pueblos Originarios y Diciembre Biocultural, reforzando además su compromiso con la accesibilidad, a través de funciones distendidas, audiodescripción y visitas multisensoriales.

Rutas artísticas y circulación

El CNA seguirá impulsando Ferias de Economías Populares, visitas comentadas, la Ruta de Memoria, La Casa Abierta y laboratorios de creación. En 2025, amplía su impacto con cuatro rutas de circulación artística:

  • Ruta de los Andes: Conexión con territorios indígenas y su memoria.

  • Ruta de Mar a Mar: Uniendo los ritmos del Caribe y el Pacífico.

  • Ruta del Llano y la Selva: Resaltando biodiversidad y memoria del oriente.

  • Ruta Horizontes: Llevando el arte colombiano más allá de las fronteras.


Compartir en WhatsApp

Recomendados

El Museo Nacional de Colombia llega con una nueva programación para el mes de abril. Este espacio cultural estará lleno de actividades para todos los…

El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella conmemora el 8M con una programación diversa que incluye obras dirigidas por mujeres, talleres, diálogos y…

El Programa de Fomento y Estímulos para el Arte y la Cultura impulsa la creación, producción y formación cultural a través de convocatorias públicas. Apoya…

Del 8 de febrero al 9 de marzo, Bogotá será el escenario de Bogotá, mi Ciudad, mi Casa, un espacio de intercambio cultural que reunirá…