RevistaDC.com
Arte y Letras
Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/u172670715/domains/revistadc.com/public_html/wp-content/themes/ThemeDC/single.php on line 26
Warning: Attempt to read property "name" on null in /home/u172670715/domains/revistadc.com/public_html/wp-content/themes/ThemeDC/single.php on line 26
A partir del 16 de diciembre en la plataforma digital www.lexplose.com, podrán disfrutar de una propuesta artística de manera audiovisual y narrativa.
[ads]
Recientemente salieron sus trabajos Estela y El encuentro. No obstante, la compañía L’Explose Danza no para de crear y para cerrar este 2020, llega con una propuesta que pone en escrutinio el contacto con el otro: Artes del contacto.
Foto: Cortesía prensa.
Los espectadores contarán con dos componentes:
El primero será de manera audiovisual, donde podrán disfrutar de diez piezas cortas de danza.
Estas cuentan con la dramaturgia y dirección general de Juliana Reyes, la composición musical de Camilo Giraldo y la escenografía por la Máquina Somática a cargo de Alex Gümbel y Javier Gutiérrez.
Dicha máquina, permitirá ubicar en escena diferentes oficios donde el encuentro con el otro es vital e inevitable.
Los bailarines a cargo son: Ángela Bello, Ángel Ávila, Gina Collazos, Luisa Camacho, René Arriaga, Sara Regina Fonseca, Sarah Storer, Yovanny Martínez, Wilman Romero y Catherine Busk.
Foto: Cortesía prensa.
Y constará de diez reconocidos escritores: Juan Gabriel Vásquez, Héctor Abad Faciolince, Piedad Bonet, Jorge Franco, Ricardo Silva, Laura Restrepo, Yolanda Reyes, Giuseppe Caputto, Fernando Travesí y Margarita Posada, con prólogo de Carlos Granés.
Allí reflexionarán sobre sobre este concepto, acompañados de un texto de Adela Donadío que narra el encuentro entre profesiones de este proceso.
Foto: Cortesía prensa.
La coyuntura actual del mundo, ha llevado al distanciamiento social que, según dicen, es la única solución en este momento para estar a salvo.
Por esta razón, el proyecto que gira en torno al contacto, indaga sobre esas profesiones que como la danza requieren del acercamiento con el otro para existir.
Foto: Cortesía prensa.
Buscando entrelazar estas actividades, la compañía invitó a diez personajes externos, de profesiones relacionadas con el contacto para que contaran sus historias personales y relatos cotidianos de su trabajo.
Estos diez oficios serán re-interpretados en escena a través de diez solos de danza, donde el cuerpo del bailarín habla sin palabras.
El objetivo será conmover sin explicar, sensibilizar sin justificaciones, comunicar sin argumentaciones, y construir desde el movimiento junto al ritmo.
El fin, homenajear a todos aquellos que basan su labor en tocar a otro.
Foto: Cortesía prensa.
Artes del contacto es un viaje por los sentidos que permiten al observador ponerse en el lugar del otro desde las vivencias e historias de personajes reales.
Una psicóloga y sanadora de reiki, un médico bioenergético, un lustra botas, una mujer transgénero modelo webcam y tatuadora, una odontóloga especialista en rehabilitación oral y una trabajadora sexual, son algunas de las profesionales que acudieron deliberadamente al encuentro.
En palabras de Palabras de Adela Donadío:
«Ellos nos entregaron de manera desinteresada, sus relatos de vida y sus experiencias».
Foto: Cortesía prensa.
Todos los personajes hicieron parte de dos sesiones de entrevistas virtuales.
La primera fue un acercamiento a la labor que desempeñan y la segunda se centró en la importancia del contacto y en especial qué les había sucedido durante la cuarentena en el desempeño de su profesión
El enfoque fue en cómo se habían visto afectados y cómo era el contacto que existía antes con las personas que trataban a diario.
Otro hilo conductor fue la reflexión sobre el cuerpo de los otros o las partes del cuerpo que en cada oficio hay que tocar, palpar, auscultar, componer, embellecer, descifrar o complacer.
Qué: Artes del contacto.
Dónde: www.lexplose.com
Cuándo: A partir del 16 de diciembre.
Info.: www.lexplose.com
Facebook: @lexplose
Instagram: @lexplosedanza
Arte y Letras
«Explorando Patrimonios»: un programa que llega a diferentes territoriosseptiembre 20, 2023
El Museo Nacional de Colombia y la Fundación SURA se unen para llevar a cabo el programa «Explorando Patrimonios», una iniciativa cultural que busca acercar…
Literatura
¿Sabías que Colombia cuenta con 484 librerías ubicadas en 48 ciudades?septiembre 16, 2023
La Cámara Colombiana del Libro ha dado un paso significativo en la modernización de la cadena comercial del libro en Colombia al desarrollar «Librerías Colombia»,…
En su edición número 13, el Festival de Cine Verde busca despertar el interés por el cuidado del medio ambiente. En esta ocasión, se centrará…
FlamenBo toma lugar en la capital desde el 1 hasta el 16 de septiembre con el propósito de incentivar el intercambio cultural entre las tradiciones…